Cárceles
Jueces para la Democracia critica la opacidad de las prisiones y demanda que se impulsen medidas alternativas a la privación de libertad

La asociación de jueces progresistas alerta que la mayor parte de la población reclusa viene de entornos de exclusión, tiene problemas de drogodependencias y enfermedades mentales, y reclama que se ponga fin a la segregación sanitaria en las cárceles y impulsen alternativas a la prisión como la justicia restaurativa o la libertad vigilada.
Carcel Soto del Real 2
Cárcel de Soto del Real, en Madrid. David F. Sabadell
12 abr 2022 11:52

Lo que pasa dentro de los centros penitenciarios y, sobre todo, los abusos a presos, sigue en la opacidad, denuncian desde la asociación Jueces y Juezas para la Democracia. Desde esta organización, creada en 1984 y que agrupa a medio millar de jueces y magistrados —un 8% del total—, señalan en un comunicado que, después de que se hayan cumplido 40 años de la entrada en vigor de la Ley Orgánica Penitenciaria y de la Jurisdicción de Vigilancia Penitenciaria, “no se ha atenuado lo suficiente el nivel de opacidad de los establecimientos penitenciarios, sobre todo en determinadas actuaciones relacionadas con el régimen disciplinario. Una denuncia realizada tras haber valorado la jurisprudencia constitucional sobre el deber judicial de investigar las denuncias de torturas y Malos tratos en espacios de privación de libertad, los informes anuales del Mecanismo para la Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo y el Informe del Comité Europeo de Prevención de la Tortura de 2020.

El pasado mes de febrero, una sentencia del Tribunal Constitucional obligó a un juzgado de Arganda del Rey a investigar las denuncias de malos tratos y torturas presentada por un recluso de la cárcel de Estremera, denuncia que fue archivada sin haber visto las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del recinto por parte del juzgado y, después, por parte de la Audiencia Provincial. Un mes más tarde, una segunda condena del Constitucional señalaba que también se había investigado suficientemente la denuncia de torturas y malos tratos presentada por una mujer que afirmó haber sido agredida por agentes de la Policía Nacional por criticar a Vox en una manifestación convocada por el partido de extrema derecha. Resoluciones que escuchaban el criterio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que solo en 2021 condenó dos veces a España por no investigar las denuncias de torturas, motivo que en total le ha valido a nuestro país doce condenas de este órgano.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya ha condenado doce veces a España por no investigar las denuncias de torturas y malos tratos, dos de ellas solo en 2021

Desde la asociación de jueces expresan también su preocupación por el perfil de las personas que llenan las cárceles españolas, “en su mayoría procedentes de entornos de pobreza y exclusión social, el 80% con problemas de drogodependencias y casi la mitad con alguna enfermedad mental”, detalla el comunicado. 

Como medidas urgentes “e inaplazables” para aliviar la situación de los centros penitenciarios, desde Jueces y Juezas para la Democracia destacan el cumplimiento de la Ley 16/2002 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud para que los sistemas de salud asuman la prestación sanitaria integral de las personas presas. “En estos momentos reciben una atención segregada, deficitaria y en condiciones de desigualdad respecto al resto de la población”, denuncia el comunicado.

Salud mental
Padecimiento psíquico en cárceles Expertos urgen a mejorar la atención a la salud mental en prisiones
Asociaciones en defensa de los derechos humanos en prisiones y colectivos sanitarios del ámbito penitenciario insisten en la necesidad de que las competencias en materia de atención a la salud, también mental, sean transferidas a las comunidades autónomas.

Otras de las demandas realizadas desde esta organización es la modernización del sistema de respuestas penales, con alternativas a la pena la pena de prisión, como la probation (libertad vigilada) o la justicia restaurativa, alternativas que ya se contemplan en los países del entorno, según enfatizan desde Jueces y Juezas por la Democracia.

Justicia
La justicia restaurativa como alternativa al castigo penal

La mediación como forma de evitar condenas penales y satisfacer las reclamaciones de la víctima es la esencia de la justicia restaurativa.

Arquivado en: Tortura Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.