Cárceles
Reabierta la causa judicial por la muerte de un preso en la cárcel de Morón de la Frontera en 2017

El preso fue encontrado muerto en su celda un mes después de haber denunciado una paliza por parte de cinco funcionarios de la prisión.

Cárcel de Morón de la Frontera
Vista aérea del Centro Penitenciario Sevilla II, en Morón de la Frontera.
8 abr 2019 15:50

La Audiencia Provincial de Sevilla ha acordado la reapertura de la causa judicial que investiga la muerte de un preso, en junio de 2017, en la prisión de Morón de la Frontera. Según explica el auto emitido por la Audiencia, al que ha tenido acceso este medio, el preso fue encontrado muerto en su celda el 8 de junio de 2017, un mes después de que su madre denunciara que este había sido víctima de palizas por parte de cinco funcionarios del centro penitenciario.

El auto detalla que la denuncia por las agresiones al preso fue interpuesta en la comisaría de Sevilla, a raíz de una llamada de su hijo, y fue remitida al Juzgado de Instrucción número 1 de esta ciudad. En esta denuncia se acusaba a cinco policías de haberle fracturado el labio y la nariz, haberle producido un derrame en un ojo y dolores en varias partes del cuerpo.

“Ante el empeoramiento de salud del interno, la familia solicita al subdirector de la prisión de Morón de la Frontera que vaya a visitarlo un médico, pues tiene graves problemas respiratorios”, explican desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), que denuncia que las reclamaciones para ver al médico por parte del propio preso y de su familia no fueron respondidas.

La causa por la paliza comenzó su trámite, pero, el 8 de junio, el director del centro penitenciario llamó a la madre del preso para comunicarle que este había sido encontrado muerto en su celda. “Su hijo le decía que estaba muy aquejado a raíz de la paliza, por lo que sabe que su hijo ha fallecido a raíz de la brutal paliza que ha recibido”, señala la segunda denuncia interpuesta por la madre del preso, ésta a raíz de conocer su muerte.

El Juzgado de Instrucción decidió el sobreseimiento de la causa, al considerar que “no se encontraba justificada la perpetración de algún delito”, tras recibir un informe del centro penitenciario sobre lo sucedido que afirmaba que las lesiones que presentaba el preso en mayo fueron autoinfringidas para intentar que se le administrara metadona, sin recabar información ni siquiera sobre el historial clínico del preso fallecido, los resultados de la autopsia o las declaraciones de los médicos del centro penitenciario.

El auto de la Audiencia Provincial de Sevilla, con fecha del 22 de marzo y hecho público hoy por la APDHA, afirma que el cierre de la investigación “ha sido prematuro” y ordena al juzgado que recoja la información que se deriva de la autopsia del preso fallecido y su historia clínicas, así como que se investigue cómo se causaron las lesiones que presentaba el preso.

Arquivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
#32936
12/4/2019 23:13

"afirmaba que las lesiones que presentaba el preso en mayo fueron autoinfringidas" Hay una errata. Debe decir "autoinfligidas".

0
0
#32804
9/4/2019 9:16

Prematuro? Juez torturador como Garzón.

2
0
alvaro chavez
9/4/2019 6:14

soy de Mexico y parece noticia local, si en Europa no se respetan los derechos humanos que esperanza para America Latina

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.