Cárceles
Europa detecta malos tratos físicos a los presos en las cárceles catalanas

Un informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura constata maltratos físicos a los reclusos en las cárceles catalanas y señala específicamente la situación en Brians 1. El CPT pide que se acabe con la práctica de la sujeción mecánica de las personas presas.

Brians I
Celda en la cárcel Brians I. Mèdia.cat
5 feb 2020 14:20

Entre los días 6 y 13 de septiembre de 2018 una delegación del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa (CPT) visitó cuatro cárceles catalanas —Brians 1, Mas d'Enric, Ponent y Wad-Ras— para comprobar el trato a las personas presas y el estado de las instalaciones. El CPT quiso conocer de primera mano y de forma específica la situación de los reclusos en módulos de aislamiento y de las mujeres presas. Ayer, martes 4 de febrero, hizo públicas las conclusiones de esa inspección, en las que destacan los malos tratos físicos a los reclusos y las condiciones inaceptables de algunos centros penitenciarios.

En todas las visitas del CPT a las prisiones catalanas encontraron situaciones de maltrato físico a los presos, y el Comité señala especialmente lo que vio en Brians 1. Uno de los elementos destacados en el informe hace referencia al maltrato ejercido contra internos que estaban en situación de contención mecánica. El CPT insta a las autoridades catalanas y españolas a poner fin a la práctica de sujeción mecánica de los reclusos, ya que esta debe realizarse exclusivamente en entornos médicos y no como medida de seguridad en ámbito penitenciario. Igualmente, el informe impele a las autoridades a poner fin de forma inmediata a la medicación forzada de los internos en dicho contexto.

El CPT recomienda que “las autoridades catalanas reiteren al personal de custodia el mensaje claro de que los malos tratos físicos, el uso excesivo de la fuerza y el abuso verbal de los reclusos no son aceptables y se sancionarán en consecuencia”.

En su inspección, el CPT efectuó reconocimientos médicos a diversos internos que habían reportado situaciones de maltrato y halló lesiones consecuentes con los relatos de dichos reclusos, detallando las lesiones en el informe. El CPT argumenta que los hallazgos efectuados “demuestran claramente la necesidad de capacitación adicional para el personal que trabaja en módulos DERT [los módulos de aislamiento, similar al régimen FIES] en técnicas de control y restricción seguras y efectivas”.

En cuanto a las situaciones que le fueron reportadas al CPT respecto a internos trasladados al DERT de Brians 1, Mas d’Enric y Ponent, el Comité manifiesta “serias preocupaciones sobre la gravedad de sus hallazgos, lo que sugiere un patrón de malos tratos físicos infligidos por los funcionarios de prisiones como una reacción desproporcionada y punitiva al comportamiento insubordinado de los reclusos”.

El informe también hace referencia a la existencia de períodos en que algún interno había estado en el DERT y que no había sido registrado en el libro de registro pertinente examinado por el Comité.

Las situaciones de maltrato reportadas por los internos de Brians 1 siguen, según el informe, “un patrón específico”. Los internos hablaban de una habitación de cacheos donde tenían lugar supuestamente los malos tratos. El CPT descubrió dicha habitación “que era exactamente como la describieron los diferentes internos”.

Asimismo, en el informe se destacan situaciones denunciadas de maltrato contra mujeres presas, especialmente en Brians 1, y prácticas de contención mecánica aplicadas a reclusas con trastornos graves de salud mental.

Libertad de expresión
El Constitucional avala por primera vez el derecho de las personas presas a hablar con los medios

Una sentencia del Tribunal Constitucional da la razón a la APDHA y garantiza el derecho de las personas reclusas para contactar con la prensa, de los periodistas para informar y de la ciudadanía para recibir información de lo que ocurre en las prisiones.


El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura también estudió la actuación de los Mossos d'Esquadra durante las detenciones tras escuchar los testimonios de los reclusos. El CPT recomienda que los mandos policiales recuerden regularmente los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad y también pide a las autoridades regionales catalanas que transmitan un “fuerte mensaje de que los malos tratos a las personas detenidas son ilegales, poco profesionales y serán objeto de sanciones apropiadas”.

El CPT considera que también se debe aplicar un enfoque similar de tolerancia cero al abuso verbal de personas detenidas. “Además —aconseja—, las autoridades deben garantizar que se lleve a cabo una investigación sistemática de cada denuncia de malos tratos y que los altos funcionarios sean responsables de sus responsabilidades”.

Desde el Sistema de Registro y Comunicación para la Protección de Víctimas de Violencia Institucional (SIRECOVI) y el Centro para la Defensa de Derechos Humanos Iridia subrayan la gravedad de las cuestiones planteadas por el CPT en este informe e instan a las autoridades catalanas a “tomar medidas eficientes de control, corrección y seguimiento respecto a todo lo señalado por el Comité”.

Cárceles
Cartas entre las rejas: así comenzó la primera huelga de hambre rotativa en las cárceles del Estado español

La población penitenciaria en lucha se organiza para llevar a cabo una huelga de hambre rotativa que les otorgue mayor visibilidad y un menor impacto en su salud. A través de cartas, con ayuda de colectivos de apoyo, reclaman el cumplimiento de derechos humanos básicos.


Arquivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#66181
27/7/2020 12:47

Esto no es nuevo . Cuantos años llevamos denunciando malos tratos ,torturas y homicidios en las prisiones catalanas? En especial Briana 1 . Esto es público es conocido por todos y lo peor es aceptado . Ni denuncias ni huelgas ni motines no se puede detener a este estado fascista y opresor con una sociedad tan conformista que no quieren ver el problema hasta que les toca a ellos o a alguno de los suelos. Pero si es bien cierto . En las cárceles se torturay todos lo aceptan lo ven normal y hasta hay quien lo ve bien . Vaya un estado de derecho

0
0
#64617
6/7/2020 13:21

Madre mía no saben ni lo k hablan yo estado en Brians 1 y en el dert te dan una k no kieres dos 2 horas de patio sólo y alas 8 de la mañana almuerzas alas 10.30 cuando sales patio y como le den por ti te están dando bofetadas de subida y de bajada

0
0
#46987
5/2/2020 21:34

Pero si los malos son los españoles. En las carceles caralanas tienen spa dentro y pista de padel

3
4
#47021
6/2/2020 13:35

El bot disléxico de VOX ataca de nuevo.

2
0
#64618
6/7/2020 13:22

No saben lo k hablan

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.