Cárceles
Europa detecta malos tratos físicos a los presos en las cárceles catalanas

Un informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura constata maltratos físicos a los reclusos en las cárceles catalanas y señala específicamente la situación en Brians 1. El CPT pide que se acabe con la práctica de la sujeción mecánica de las personas presas.

Brians I
Celda en la cárcel Brians I. Mèdia.cat
5 feb 2020 14:20

Entre los días 6 y 13 de septiembre de 2018 una delegación del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa (CPT) visitó cuatro cárceles catalanas —Brians 1, Mas d'Enric, Ponent y Wad-Ras— para comprobar el trato a las personas presas y el estado de las instalaciones. El CPT quiso conocer de primera mano y de forma específica la situación de los reclusos en módulos de aislamiento y de las mujeres presas. Ayer, martes 4 de febrero, hizo públicas las conclusiones de esa inspección, en las que destacan los malos tratos físicos a los reclusos y las condiciones inaceptables de algunos centros penitenciarios.

En todas las visitas del CPT a las prisiones catalanas encontraron situaciones de maltrato físico a los presos, y el Comité señala especialmente lo que vio en Brians 1. Uno de los elementos destacados en el informe hace referencia al maltrato ejercido contra internos que estaban en situación de contención mecánica. El CPT insta a las autoridades catalanas y españolas a poner fin a la práctica de sujeción mecánica de los reclusos, ya que esta debe realizarse exclusivamente en entornos médicos y no como medida de seguridad en ámbito penitenciario. Igualmente, el informe impele a las autoridades a poner fin de forma inmediata a la medicación forzada de los internos en dicho contexto.

El CPT recomienda que “las autoridades catalanas reiteren al personal de custodia el mensaje claro de que los malos tratos físicos, el uso excesivo de la fuerza y el abuso verbal de los reclusos no son aceptables y se sancionarán en consecuencia”.

En su inspección, el CPT efectuó reconocimientos médicos a diversos internos que habían reportado situaciones de maltrato y halló lesiones consecuentes con los relatos de dichos reclusos, detallando las lesiones en el informe. El CPT argumenta que los hallazgos efectuados “demuestran claramente la necesidad de capacitación adicional para el personal que trabaja en módulos DERT [los módulos de aislamiento, similar al régimen FIES] en técnicas de control y restricción seguras y efectivas”.

En cuanto a las situaciones que le fueron reportadas al CPT respecto a internos trasladados al DERT de Brians 1, Mas d’Enric y Ponent, el Comité manifiesta “serias preocupaciones sobre la gravedad de sus hallazgos, lo que sugiere un patrón de malos tratos físicos infligidos por los funcionarios de prisiones como una reacción desproporcionada y punitiva al comportamiento insubordinado de los reclusos”.

El informe también hace referencia a la existencia de períodos en que algún interno había estado en el DERT y que no había sido registrado en el libro de registro pertinente examinado por el Comité.

Las situaciones de maltrato reportadas por los internos de Brians 1 siguen, según el informe, “un patrón específico”. Los internos hablaban de una habitación de cacheos donde tenían lugar supuestamente los malos tratos. El CPT descubrió dicha habitación “que era exactamente como la describieron los diferentes internos”.

Asimismo, en el informe se destacan situaciones denunciadas de maltrato contra mujeres presas, especialmente en Brians 1, y prácticas de contención mecánica aplicadas a reclusas con trastornos graves de salud mental.

Libertad de expresión
El Constitucional avala por primera vez el derecho de las personas presas a hablar con los medios

Una sentencia del Tribunal Constitucional da la razón a la APDHA y garantiza el derecho de las personas reclusas para contactar con la prensa, de los periodistas para informar y de la ciudadanía para recibir información de lo que ocurre en las prisiones.


El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura también estudió la actuación de los Mossos d'Esquadra durante las detenciones tras escuchar los testimonios de los reclusos. El CPT recomienda que los mandos policiales recuerden regularmente los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad y también pide a las autoridades regionales catalanas que transmitan un “fuerte mensaje de que los malos tratos a las personas detenidas son ilegales, poco profesionales y serán objeto de sanciones apropiadas”.

El CPT considera que también se debe aplicar un enfoque similar de tolerancia cero al abuso verbal de personas detenidas. “Además —aconseja—, las autoridades deben garantizar que se lleve a cabo una investigación sistemática de cada denuncia de malos tratos y que los altos funcionarios sean responsables de sus responsabilidades”.

Desde el Sistema de Registro y Comunicación para la Protección de Víctimas de Violencia Institucional (SIRECOVI) y el Centro para la Defensa de Derechos Humanos Iridia subrayan la gravedad de las cuestiones planteadas por el CPT en este informe e instan a las autoridades catalanas a “tomar medidas eficientes de control, corrección y seguimiento respecto a todo lo señalado por el Comité”.

Cárceles
Cartas entre las rejas: así comenzó la primera huelga de hambre rotativa en las cárceles del Estado español

La población penitenciaria en lucha se organiza para llevar a cabo una huelga de hambre rotativa que les otorgue mayor visibilidad y un menor impacto en su salud. A través de cartas, con ayuda de colectivos de apoyo, reclaman el cumplimiento de derechos humanos básicos.


Arquivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
#66181
27/7/2020 12:47

Esto no es nuevo . Cuantos años llevamos denunciando malos tratos ,torturas y homicidios en las prisiones catalanas? En especial Briana 1 . Esto es público es conocido por todos y lo peor es aceptado . Ni denuncias ni huelgas ni motines no se puede detener a este estado fascista y opresor con una sociedad tan conformista que no quieren ver el problema hasta que les toca a ellos o a alguno de los suelos. Pero si es bien cierto . En las cárceles se torturay todos lo aceptan lo ven normal y hasta hay quien lo ve bien . Vaya un estado de derecho

0
0
#64617
6/7/2020 13:21

Madre mía no saben ni lo k hablan yo estado en Brians 1 y en el dert te dan una k no kieres dos 2 horas de patio sólo y alas 8 de la mañana almuerzas alas 10.30 cuando sales patio y como le den por ti te están dando bofetadas de subida y de bajada

0
0
#46987
5/2/2020 21:34

Pero si los malos son los españoles. En las carceles caralanas tienen spa dentro y pista de padel

3
4
#47021
6/2/2020 13:35

El bot disléxico de VOX ataca de nuevo.

2
0
#64618
6/7/2020 13:22

No saben lo k hablan

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.