Cárceles
Europa detecta malos tratos físicos a los presos en las cárceles catalanas

Un informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura constata maltratos físicos a los reclusos en las cárceles catalanas y señala específicamente la situación en Brians 1. El CPT pide que se acabe con la práctica de la sujeción mecánica de las personas presas.

Brians I
Celda en la cárcel Brians I. Mèdia.cat
5 feb 2020 14:20

Entre los días 6 y 13 de septiembre de 2018 una delegación del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa (CPT) visitó cuatro cárceles catalanas —Brians 1, Mas d'Enric, Ponent y Wad-Ras— para comprobar el trato a las personas presas y el estado de las instalaciones. El CPT quiso conocer de primera mano y de forma específica la situación de los reclusos en módulos de aislamiento y de las mujeres presas. Ayer, martes 4 de febrero, hizo públicas las conclusiones de esa inspección, en las que destacan los malos tratos físicos a los reclusos y las condiciones inaceptables de algunos centros penitenciarios.

En todas las visitas del CPT a las prisiones catalanas encontraron situaciones de maltrato físico a los presos, y el Comité señala especialmente lo que vio en Brians 1. Uno de los elementos destacados en el informe hace referencia al maltrato ejercido contra internos que estaban en situación de contención mecánica. El CPT insta a las autoridades catalanas y españolas a poner fin a la práctica de sujeción mecánica de los reclusos, ya que esta debe realizarse exclusivamente en entornos médicos y no como medida de seguridad en ámbito penitenciario. Igualmente, el informe impele a las autoridades a poner fin de forma inmediata a la medicación forzada de los internos en dicho contexto.

El CPT recomienda que “las autoridades catalanas reiteren al personal de custodia el mensaje claro de que los malos tratos físicos, el uso excesivo de la fuerza y el abuso verbal de los reclusos no son aceptables y se sancionarán en consecuencia”.

En su inspección, el CPT efectuó reconocimientos médicos a diversos internos que habían reportado situaciones de maltrato y halló lesiones consecuentes con los relatos de dichos reclusos, detallando las lesiones en el informe. El CPT argumenta que los hallazgos efectuados “demuestran claramente la necesidad de capacitación adicional para el personal que trabaja en módulos DERT [los módulos de aislamiento, similar al régimen FIES] en técnicas de control y restricción seguras y efectivas”.

En cuanto a las situaciones que le fueron reportadas al CPT respecto a internos trasladados al DERT de Brians 1, Mas d’Enric y Ponent, el Comité manifiesta “serias preocupaciones sobre la gravedad de sus hallazgos, lo que sugiere un patrón de malos tratos físicos infligidos por los funcionarios de prisiones como una reacción desproporcionada y punitiva al comportamiento insubordinado de los reclusos”.

El informe también hace referencia a la existencia de períodos en que algún interno había estado en el DERT y que no había sido registrado en el libro de registro pertinente examinado por el Comité.

Las situaciones de maltrato reportadas por los internos de Brians 1 siguen, según el informe, “un patrón específico”. Los internos hablaban de una habitación de cacheos donde tenían lugar supuestamente los malos tratos. El CPT descubrió dicha habitación “que era exactamente como la describieron los diferentes internos”.

Asimismo, en el informe se destacan situaciones denunciadas de maltrato contra mujeres presas, especialmente en Brians 1, y prácticas de contención mecánica aplicadas a reclusas con trastornos graves de salud mental.

Libertad de expresión
El Constitucional avala por primera vez el derecho de las personas presas a hablar con los medios

Una sentencia del Tribunal Constitucional da la razón a la APDHA y garantiza el derecho de las personas reclusas para contactar con la prensa, de los periodistas para informar y de la ciudadanía para recibir información de lo que ocurre en las prisiones.


El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura también estudió la actuación de los Mossos d'Esquadra durante las detenciones tras escuchar los testimonios de los reclusos. El CPT recomienda que los mandos policiales recuerden regularmente los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad y también pide a las autoridades regionales catalanas que transmitan un “fuerte mensaje de que los malos tratos a las personas detenidas son ilegales, poco profesionales y serán objeto de sanciones apropiadas”.

El CPT considera que también se debe aplicar un enfoque similar de tolerancia cero al abuso verbal de personas detenidas. “Además —aconseja—, las autoridades deben garantizar que se lleve a cabo una investigación sistemática de cada denuncia de malos tratos y que los altos funcionarios sean responsables de sus responsabilidades”.

Desde el Sistema de Registro y Comunicación para la Protección de Víctimas de Violencia Institucional (SIRECOVI) y el Centro para la Defensa de Derechos Humanos Iridia subrayan la gravedad de las cuestiones planteadas por el CPT en este informe e instan a las autoridades catalanas a “tomar medidas eficientes de control, corrección y seguimiento respecto a todo lo señalado por el Comité”.

Cárceles
Cartas entre las rejas: así comenzó la primera huelga de hambre rotativa en las cárceles del Estado español

La población penitenciaria en lucha se organiza para llevar a cabo una huelga de hambre rotativa que les otorgue mayor visibilidad y un menor impacto en su salud. A través de cartas, con ayuda de colectivos de apoyo, reclaman el cumplimiento de derechos humanos básicos.


Arquivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#66181
27/7/2020 12:47

Esto no es nuevo . Cuantos años llevamos denunciando malos tratos ,torturas y homicidios en las prisiones catalanas? En especial Briana 1 . Esto es público es conocido por todos y lo peor es aceptado . Ni denuncias ni huelgas ni motines no se puede detener a este estado fascista y opresor con una sociedad tan conformista que no quieren ver el problema hasta que les toca a ellos o a alguno de los suelos. Pero si es bien cierto . En las cárceles se torturay todos lo aceptan lo ven normal y hasta hay quien lo ve bien . Vaya un estado de derecho

0
0
#64617
6/7/2020 13:21

Madre mía no saben ni lo k hablan yo estado en Brians 1 y en el dert te dan una k no kieres dos 2 horas de patio sólo y alas 8 de la mañana almuerzas alas 10.30 cuando sales patio y como le den por ti te están dando bofetadas de subida y de bajada

0
0
#46987
5/2/2020 21:34

Pero si los malos son los españoles. En las carceles caralanas tienen spa dentro y pista de padel

3
4
#47021
6/2/2020 13:35

El bot disléxico de VOX ataca de nuevo.

2
0
#64618
6/7/2020 13:22

No saben lo k hablan

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.