Castilla y León
No más cerdos, una campaña para denunciar el impacto de las granjas porcinas

Una campaña de Ecologistas en Acción busca dar a conocer los peligros que el exceso de granjas de cerdos tiene para la salud, la agricultura y el medio ambiente.

Cerdos_miedo
Los cerdos criados en intensivo se envían a matadero con solo 125 días de vida. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
5 feb 2018 12:00

Los límites de lo sostenible en la industria porcina castellanoleonesa, una de las grandes zonas productoras de este tipo de carne del Estado, hace tiempo se han sobrepasado. Así lo afirma el nodo de Ecologistas en Acción en la región y por ello ha decidido lanzar No más cerdos, una campaña sobre uno de los aspectos clave de estas granjas: la contaminación de las aguas por nitratos que producen, fruto de la concentración de una gran cantidad de cabezas de ganado en pequeñas extensiones.

El colectivo señala que el exceso de ganado porcino puede tener efectos nocivos sobre la salud humana. En proporciones adecuadas, los nitratos de los purines —estiércoles líquidos compuestos por excrementos del ganado, aguas de lavado y restos de alimentos— mejoran el rendimiento de las plantaciones. Sin embargo, “cuando su concentración es excesiva, las plantas no pueden absorberlos y se infiltran a través del suelo, alcanzando las aguas subterráneas y contaminando pozos y acuíferos, con riesgos para la salud y la propia agricultura”, apuntan desde la organización.

La máxima concentración permitida de nitratos en las aguas de consumo público en los países de la Unión Europea es de 50 mg por litro. Sin embargo, según datos de la Junta de Castilla y León recogidos por el colectivo ambientalista, 709 municipios superan esos niveles en la actualidad en la región, frente a los 67 que lo hacían hace tan solo ocho años.

Los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente referentes al año 2013 exponen que, solo en la provincia de Segovia, se produjeron 4.680 toneladas de nitrógeno en forma de purines, “casi tres veces la cantidad que la tierra es capaz de asumir”, apuntan desde el colectivo, una situación que “es similar en otras provincias de la región”.

Moratoria de cuatro años

La campaña quiere concienciar además sobre los otros problemas que generan este tipo de instalaciones como el empobrecimiento de las tierras de cultivo —un problema al que hay que añadir el creciente uso de abonos químicos en la agricultura—, la emisión de gases de efecto invernadero, malos olores, pérdida de atractivo para el sector turístico en las zonas en las que se ubican, problemas de abastecimiento de agua o deterioro de la calidad de vida de los residentes.



'No más cerdos' plantea cuatro ejes de actuación para hacer frente al problema. En primer lugar, una moratoria que prohíba durante cuatro años la creación de nuevas granjas o la ampliación de las existentes. Le sigue “un plan para la reducción paulatina del número de cabezas hasta equilibrar los residuos generados con la capacidad de tratamiento y uso sostenible”. Por último, Ecologistas plantea la necesidad de, por un lado, ofrecer formación y e información dirigidas a agricultores y ganaderos y, por otro, la aplicación de medidas de control y sanciones que hagan realidad la máxima “quien contamina paga”.

La web No más cerdos incluye un buscador de municipios afectados en Castilla y León para que, señalan, “los castellanoleoneses podamos comprobar el enorme alcance del problema”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Comunismo
Castilla comunera, una república plebeya Besana: La primera línea
Para que en la terrible estepa castellana una primera línea inaugure surcos de esperanza, habrá que partir de un pensamiento situado en el territorio, con un léxico y una semántica que conformen raíces.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.