Catalunya
Cientos de personas abarrotan el acto de Madrid por el derecho a decidir de Cataluña

El acto “En Madrid, por el derecho a decidir”, que se iba a celebrar en un edificio municipal y que fue prohibido por parte de un juez de lo contencioso-administrativo, se ha celebrado esta mañana en el Teatro del Barrio de Lavapiés.

Acto “En Madrid, por el derecho a decidir” en El Teatro de Barrio Foto: Dani Gago
Acto “En Madrid, por el derecho a decidir” en El Teatro de Barrio. Dani Gago
17 sep 2017 10:41

Varios centenares de personas han acudido en la mañana del 17 de septiembre a los alrededores del Teatro del Barrio, en el barrio de Lavapiés para defender el derecho a decidir en Catalunya, en un acto convocado por la asociación La Comuna, dedicada a reivindicar la memoria de los presos del Franquismo. Militantes de Podemos –en su vertiente Anticapitalistas–, Izquierda Unida y Ganemos Madrid han acudido a un acto en el que han intervenido también el diputado Joan Tardà (ERC), Nuria Gibert, de la CUP de San Cugat, y Jordi Cuixart, de la asociación cultura Omnium.

Pese a ser un acto pensado para defender el derecho de autodeterminación, en el fondo de las intervenciones ha prevalecido la rotunda denuncia de la represión por parte del Estado y de la "Audiencia Nacionalista" (en referencia a la Audiencia Nacional), tribunales, medios de comunicación y otras instituciones en contra del referéndum del 1 de octubre.

Elena Martínez, de izquierda castellana ha comenzado el acto recordando que “defender Catalunya es defender Madrid. Estar hoy en este acto es defender la democracia”. Las intervenciones de Isa Serra, diputada en la Asamblea de Madrid (Anticapitalistas), y Alberto Arregui (IU) han seguido alertando de la escalada represiva que se está produciendo por parte del Estado. “No es solo una cuestión de solidaridad”, ha defendido Arregui, “vuestra derrota nos dañaría enormemente, vuestra victoria puede abrir una grieta en el Régimen del 78”. Este militante de IU ha defendido que la represión vivida en torno al conflicto en Catalunya se parece “como dos gotas de agua” al ejercicio del poder franquista.

Las representantes de los partidos independentistas han agradecido la solidaridad de Madrid ante el “búnker del 78”, en palabras de Nuria Gibert. La representante de las CUP ha hablado de un proceso constituyente, que no debe suponer un cambio de “una bandera por otra”, en una Europa en proceso de repliegue y cierre de fronteras. El proceso de ruptura no ha sido un proceso de las “élites”, es “una victoria de la base”, ha defendido Gibert. “No es una cuestión de identidades”, “es una cuestión de poder popular”, ha concluido esta representante de las candidaturas anticapitalistas catalanas.

El diputado de ERC, Joan Tardá ha querido dar las gracias al pueblo de Madrid por su solidaridad y ha resumido en su intervención el empeño por superar el marco de enfrentamiento entre instituciones y pueblos que se ha fomentado en las últimas semanas. “Maldita la patria, por muy catalana que fuese si esta patria excluyese a una parte de sus hijos”, ha dicho Tardà, que ha subrayado la importancia de tomar en cuenta aquellos catalanes no independentistas que defienden el derecho de autodeterminación. Tardà ha reconocido en ese sentido la posición de Albano Dante Fachín, de Podem, enfrentado a su partido en Catalunya.

En el público estaban varios representantes de Ahora Madrid, entre ellos los concejales Rommy Arce, de Anticapitalistas, Montserrat Galcerán y Pablo Carmona, procedentes de la candidatura municipalista Ganemos Madrid. Carmona ha defendido que el de hoy se trataba de “un acto de profundización en defensa de una democracia verdadera, más allá de las banderas o la independencia. Se pone encima de la mesa la democracia y el derecho a la desobediencia que es constitutiva de todas las democracias y que tenemos que defender y tenemos que cuidar”. Los diputados en la Asamblea de Madrid Raúl Camargo y Miguel Ongil, el eurodiputado Miguel Urbán, Yayo Herrero, de Ecologistas en Acción o Jaime Pastor, de Viento Sur, han sido algunas de las personas que han acudido a la calle Zurita para apoyar la celebración del acto. La concentración ha terminado en la calle con gritos de "¿Dónde están las papeletas", "No pasarán" y a favor de la III república. "Nunca nos habíamos sentido tan madrileños como hoy", ha exclamado Tardà entre los vítores de la multitud congregada.

Teatro Barrio Foto: Dani Gago
Cientos de personas corearon L'Estaca tras el acto por el derecho a decidir. Dani Gago

Tras la censura judicial

El lugar escogido para el acto ha sido insuficiente para la cantidad de personas que han acudido esta mañana de domingo, casi un millar. La prohibición por parte de un juez de lo contencioso-administrativo de que “En Madrid, por el derecho a decidir” se celebrase en la Nave de Terneras, un espacio con mayor aforo en el distrito de Arganzuela, ha sido muy criticada por el gobierno municipal, que anunció que presentará un recurso de apelación al Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Así, la celebración en el Teatro del Barrio ha estado acompañada de una concentración espontánea en la calle aledaña, adonde se han dirigido los ponentes una vez concluidos los discursos.

A lo largo de la semana, se han producido actos de censura a otros eventos que pretendían poner sobre la mesa el debate sobre la autodeterminación. Así, el ayuntamiento de Gijón revocó motu proprio la autorización para el acto Catalunya, de la transición al referéndum, organizado por la Federación Asturiana Memoria y República. El día 15, la policía local de Vitoria interrumpió un mitin de la parlamentaria de las CUP, Anna Gabriel, por orden de un juez de lo contencioso-administrativo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
avefenix
18/9/2017 10:55

El derecho a decidir, es una cuestión democrática que todos los que estuvimos ayer en la calle Zurita quisimos reivindicar de nuevo, algo que ya reivindicábamos en la dictadura y yo por lo menos no estoy dispuesto a volver a perder.
Se habla mucho si el referéndum Catalán es constitucional o no, lo que no es constitucional es la represión, la libertad de expresión y manifestación, lo que no es constitucional es desahuciar al pueblo, lo que no es constitucional dejar al pueblo sin trabajo, que es lo que hace el PP y PSOE por eso se a aliado el psoe con la ultraderecha para oprimir al pueblo Catalán y al resto de demócratas de este país.
Decía ayer una señora cuando se cantaba L´estaca, volvemos al principio después de 40 años.
Viva la libertad de expresión.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.