Catalunya
Costas limpia con una excavadora la desembocadura del Tordera que dos ayuntamientos estaban preservando

Sin previo aviso, la excavadora de Costas, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica, limpió el bancal de arena de la desembocadura del río Tordera, una zona cuyo acceso dos ayuntamientos habían acordado cerrar a los humanos para preservar la fauna que empezaba a albergar tras la tormenta Gloria.

Desembocadura Tordera
La excavadora de Costas al lado de unas ramas amontonadas en el bancal de arena que se formó tras la tormenta Gloria. Foto cedida por Ecologistes en Acció.

La tormenta Gloria del 18 de enero trajo troncos, ramas y cañas a las orillas de la desembocadura del río Tordera. La vegetación acumulada retuvo a la arena y se formó una barra natural. Los expertos en aves y botánica, enseguida alertaron a los dos ayuntamientos a los que afecta la desembocadura, Malgrat de Mar y Blanes (Empordà), y en marzo ambos consistorios se pusieron de acuerdo en cerrar el arenal y observar qué pasaba. 

Llegó el chorlitejo chico, un pajarito que llevaba más de dos décadas sin nidificar en este humedal del litoral catalán. Pero tres meses después, el 18 de junio, la excavadora de la Demarcación de Costas de Catalunya, que pertenece al Ministerio para la Transición Ecológica, entró en la zona para limpiar los restos de vegetación que trajo la Gloria. Y las palas se llevaron por delante al menos dos nidos construidos entre las cañas. 

Costas no avisó a ninguno de los ayuntamientos, que se enfadaron. Tampoco a los ornitólogos que allí investigan. Esta semana, cuatro colectivos ecologistas han incoado una denuncia penal en la fiscalía de Medio Ambiente de Barcelona contra el Ministerio.

Los ecologistas han adjuntado material gráfico, tanto fotos como vídeos, donde la fiscalía podrá observar que la excavadora realizó el trabajo que se le había encomendado

Costas les ha asegurado que las palas de la excavadora no llegaron a funcionar. Los ecologistas han adjuntado material gráfico, tanto fotos como vídeos, donde la fiscalía podrá observar que la excavadora realizó el trabajo que se le había encomendado.

Saben que la demanda tiene pocos visos de prosperar, pero sueñan con que la fiscalía abra diligencias por tres delitos: contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra la protección de la fauna y por prevaricación del funcionariado público. Y, sobre todo, esperan que una situación así no vuelva a repetirse. 

Con el cierre al acceso humano, en la desembocadura de la Tordera el grupo de biólogos había localizado 87 especies distintas de aves, seis de reptiles, cinco de mamíferos y tres de peces, que suman un total de cien especies en este enclave declarado como Zona Especial de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000. Hasta el cierre del acceso, en una orilla había una playa nudista.

Los ecologistas recuerdan que la comunidad científica ha alertado de que la “preservación de los ecosistemas en la costa es primordial para amortiguar los impactos del cambio climático sobre la vulnerable zona litoral”.

Las organizaciones ecologistas denunciantes son Ecologistes en Acció de Catalunya, Coordinadora per a la Salvaguarda del Montseny, Depana y SEO/BirdLife.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.