Catalunya
Una protesta multitudinaria toma Barcelona para protestar contra el “juicio político” del procés

Este sábado 16 de febrero, el centro de Barcelona volvió a llenarse, esta vez para protestar contra un juicio que los convocantes consideran “político”.

BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri
16 feb 2019 17:43

Coincidiendo con el inicio del juicio del procés, convocados por partidos, entidades y sindicatos soberanistas, decenas de miles de personas marcharon por la Gran Vía barcelonesa, desde la Plaza Espanya hasta la plaza de Universitat. La Directa, a partir de un cálculo de superficie ocupada y densidad, cifra la participación aproximada en 380.000 personas. Por su parte, la Guardia Urbana estima una afluencia de 200.000 manifestantes.


La manifestación, bajo el lema “La autodeterminación no es ningún delito”, ha sido convocada, entre otras organizaciones, por la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, Junts per Catalunya, ERC, CUP, Catalunya en Comú, USTEC-STEs, la Intersindical-CSC, la FEDE-Organitzacions per la Justícia y la FAPAC.


La manifestación en la capital catalana forma parte de un amplio programa de movilizaciones que comenzó el pasado martes 12 de febrero, con el inicio del juicio del procés, con una concentración de unas 2.000 personas en la Plaça Catalunya, en Barcelona, y otra en las puertas del Tribunal Supremo de Madrid.

El primer día de juicio, Marcel Mauri, presidente de Òmnium Cultural, denunciaba el carácter político del juicio del procés: “Diversas irregularidades mostradas hasta ahora nos han demostrado que este Tribunal no es imparcial. Hoy ha comenzado un juicio político”. 

El 14 de febrero, el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, defendía desde el banquillo de los acusados la necesidad de una solución política al conflicto catalán. “Si pongo pasión en mis intervenciones es porque llevo un año sin poder hablar”, fue una de las frases más señaladas en un discurso de una hora y media. “Votar no es un delito, porque no está en el Código Penal”, señaló Junqueras en concordancia con el lema principal de la manifestación de hoy.

Para el 21 de febrero, la Intersindical-CSC ha convocado una huelga general, secundada, entre otras organizaciones, por la USTEC-STEs, la sectorial de Enseñanza de CGT, el Sindicat de Estudiants dels Països Catalans, la Assemblea en Defensa de les Institucions Catalanes, Sindicalistes per la República o Universitats per la República.

La huelga, que no cuenta con el apoyo de UGT y CC OO, si ha encontrado el respaldo en la ANC, Òmnium Cultural, en los partidos independentistas y Catalunya en Comú. Con el lema “Sin derechos no hay libertad”, la movilización sindical pretende vincular el juicio del procés con la derogación de la reforma laboral del 2012, la elevación del salario mínimo y la aprobación de leyes sociales aprobadas por el Parlament catalán y suspendidas por el Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
José Martínez Carmona
17/2/2019 18:53

¡BRAVO! EL SALTO POR ESTA INFORMACIÓN, AUNQUE SOBRAN LAS COMILLAS EN LOS TITULARES...

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.