Catalunya
Una protesta multitudinaria toma Barcelona para protestar contra el “juicio político” del procés

Este sábado 16 de febrero, el centro de Barcelona volvió a llenarse, esta vez para protestar contra un juicio que los convocantes consideran “político”.

BCN Manifestación "La autodeterminación no es delito"
Bajo el lema "La autodeterminación no es delito" decenas de miles de personas recorrieron las calles de Barcelona el 16 de febrero de 2019. Victor Serri
16 feb 2019 17:43

Coincidiendo con el inicio del juicio del procés, convocados por partidos, entidades y sindicatos soberanistas, decenas de miles de personas marcharon por la Gran Vía barcelonesa, desde la Plaza Espanya hasta la plaza de Universitat. La Directa, a partir de un cálculo de superficie ocupada y densidad, cifra la participación aproximada en 380.000 personas. Por su parte, la Guardia Urbana estima una afluencia de 200.000 manifestantes.


La manifestación, bajo el lema “La autodeterminación no es ningún delito”, ha sido convocada, entre otras organizaciones, por la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, Junts per Catalunya, ERC, CUP, Catalunya en Comú, USTEC-STEs, la Intersindical-CSC, la FEDE-Organitzacions per la Justícia y la FAPAC.


La manifestación en la capital catalana forma parte de un amplio programa de movilizaciones que comenzó el pasado martes 12 de febrero, con el inicio del juicio del procés, con una concentración de unas 2.000 personas en la Plaça Catalunya, en Barcelona, y otra en las puertas del Tribunal Supremo de Madrid.

El primer día de juicio, Marcel Mauri, presidente de Òmnium Cultural, denunciaba el carácter político del juicio del procés: “Diversas irregularidades mostradas hasta ahora nos han demostrado que este Tribunal no es imparcial. Hoy ha comenzado un juicio político”. 

El 14 de febrero, el exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, defendía desde el banquillo de los acusados la necesidad de una solución política al conflicto catalán. “Si pongo pasión en mis intervenciones es porque llevo un año sin poder hablar”, fue una de las frases más señaladas en un discurso de una hora y media. “Votar no es un delito, porque no está en el Código Penal”, señaló Junqueras en concordancia con el lema principal de la manifestación de hoy.

Para el 21 de febrero, la Intersindical-CSC ha convocado una huelga general, secundada, entre otras organizaciones, por la USTEC-STEs, la sectorial de Enseñanza de CGT, el Sindicat de Estudiants dels Països Catalans, la Assemblea en Defensa de les Institucions Catalanes, Sindicalistes per la República o Universitats per la República.

La huelga, que no cuenta con el apoyo de UGT y CC OO, si ha encontrado el respaldo en la ANC, Òmnium Cultural, en los partidos independentistas y Catalunya en Comú. Con el lema “Sin derechos no hay libertad”, la movilización sindical pretende vincular el juicio del procés con la derogación de la reforma laboral del 2012, la elevación del salario mínimo y la aprobación de leyes sociales aprobadas por el Parlament catalán y suspendidas por el Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
José Martínez Carmona
17/2/2019 18:53

¡BRAVO! EL SALTO POR ESTA INFORMACIÓN, AUNQUE SOBRAN LAS COMILLAS EN LOS TITULARES...

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.