Catalunya
Rajoy inicia los trámites para aplicar el artículo 155
El presidente traslada a la Generalitat un requerimiento en el que le pregunta si ha declarado la independencia. Es el paso previo a la suspensión de la autonomía catalana.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com
“El Consejo de Ministros ha acordado esta mañana formalmente requerir a la Generalitat para que confirme si ha declarado la independencia de Catalunya”. Son las primeras palabras en público del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la declaración de independencia que el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, insinuó ayer, resolución que suspendió segundos después para intentar emprender “un diálogo sin el cual no es posible llegar a una solución acordada”.
"Este requerimiento es necesario a la hora de activar el artículo 155 de la Constitución. La respuesta que el president de la Generalitat marcará las decisiones que tome el Gobierno los próximos días", ha afirmado Rajoy, quien devuelve la patata caliente a la Puigdemont. El presidente amenaza así al Ejecutivo catalán con suspender el autogobierno si confirma que se ha producido la declaración.
Rajoy se ha reunido a las 9 de la mañana de hoy con su plana mayor en un Consejo de Ministros extraordinario para analizar los próximos pasos del Gobierno ante la crisis, con la sombra de la activación del artículo 155 sobrevolando la autonomía catalana.
El plazo para que Puigdemont dé su respuesta será de aproximadamente una semana. En caso positivo –lo de ayer sí fue una declaración aunque se encuentre suspendida– el paso de hoy ha sido imprescindible para la activación de la suspensión de la autonomía de Catalunya. En caso de que las palabras del president no se reconozcan como una declaración por parte del Govern, queda abierta la puerta del diálogo y se mantendría el funcionamiento de las instituciones autonómicas catalanas.
Desde el Ejecutivo se acusa además a la Generalitat de generar confusión: "Con la decisión adoptada hoy el Gobierno quiere ofrecer certezas, especialmente a los catalanes, y quiere evitar la deliberada confusión generada por las autoridades de la Generalitat”.
Rajoy ya habló en la noche de ayer con los otros dos líderes del llamado bloque constitucionalista: el líder de la oposición, el socialista Pedro Sánchez, con quien se reunió tras la declaración de Puigdemont, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con quien Rajoy conversó por teléfono.
Reforma constitucional
Sánchez, en una comparecencia celebrada esta mañana, una hora después que Rajoy, ha reiterado su defensa de la Constitución y su apoyo al Gobierno en cuanto al requerimiento hecho por Rajoy. "Es importante, urgente, como corresponde a un Estado como el español, requerir al president Puigdemont que aclare negro sobre blanco qué es lo que ayer aconteció en el Parlament de Catalunya", señalaba el líder de los socialistas.
A pesar del cierre de filas en torno al bloque unionista, Sánchez ha agradecido al Govern que "deje aparcada la amenaza de la declaración unilateral de independencia y la quiebra unilateral de nuestro ordenamiento legal". Sin embargo, en una de cal y otra de arena, el socialista ha afirmado que "la situación corre el riesgo de verse aún más empantanada si más que hablar de diálogo el bloque soberanista lo que busca es un poco de tiempo para seguir imponiendo su agenda".
Sánchez ha anunciado así mismo un acuerdo con Rajoy para la puesta en marcha de una comisión de evaluación de modelo autonómico, de seis meses de duración y con activación "inmediata", para una futura reforma de la Constitución que comenzaría a debatirse en el Parlamento tras los seis meses de deliberaciones de la comisión. "Necesitamos actualizar nuestro modelo de conviviencia", ha reiterado el secretario general de los socialistas.
Por su parte, Albert Rivera ha celebrado que el Gobierno comienza a aplicar el artículo 155 "como le venía solicitando Ciudadanos", un artículo que, en su opinión, "tiene que ser la vía para convocar elecciones en Catalunya".
Paralelamente, el Parlamento vive esta mañana una sesión de control extraordinaria al Gobierno en la que la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que "el gobierno de la Generalitat ha dividido a la sociedad catalana y ha generado una ruptura de la cohesión social". Respondía así a una pregunta formulada por la portavoz del Unidos Podemos, Irene Montero, sobre por qué el Gobierno no se sentaba a negociar, "lo único que todavía no han probado", remarcaba la portavoz de la formación morada.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!