Catalunya
Rajoy inicia los trámites para aplicar el artículo 155

El presidente traslada a la Generalitat un requerimiento en el que le pregunta si ha declarado la independencia. Es el paso previo a la suspensión de la autonomía catalana.

Consejo de Ministros Catalunya independencia
Imagen del Consejo de Ministros presidido por Rajoy, esta mañana. Foto: Pool Moncloa/César P. Sendra

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 oct 2017 10:26

“El Consejo de Ministros ha acordado esta mañana formalmente requerir a la Generalitat para que confirme si ha declarado la independencia de Catalunya”. Son las primeras palabras en público del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la declaración de independencia que el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, insinuó ayer, resolución que suspendió segundos después para intentar emprender “un diálogo sin el cual no es posible llegar a una solución acordada”.

"Este requerimiento es necesario a la hora de activar el artículo 155 de la Constitución. La respuesta que el president de la Generalitat marcará las decisiones que tome el Gobierno los próximos días", ha afirmado Rajoy, quien devuelve la patata caliente a la Puigdemont. El presidente amenaza así al Ejecutivo catalán con suspender el autogobierno si confirma que se ha producido la declaración. 

Rajoy se ha reunido a las 9 de la mañana de hoy con su plana mayor en un Consejo de Ministros extraordinario para analizar los próximos pasos del Gobierno ante la crisis, con la sombra de la activación del artículo 155 sobrevolando la autonomía catalana.

El plazo para que Puigdemont dé su respuesta será de aproximadamente una semana. En caso positivo –lo de ayer sí fue una declaración aunque se encuentre suspendida– el paso de hoy ha sido imprescindible para la activación de la suspensión de la autonomía de Catalunya. En caso de que las palabras del president no se reconozcan como una declaración por parte del Govern, queda abierta la puerta del diálogo y se mantendría el funcionamiento de las instituciones autonómicas catalanas.

Desde el Ejecutivo se acusa además a la Generalitat de generar confusión: "Con la decisión adoptada hoy el Gobierno quiere ofrecer certezas, especialmente a los catalanes, y quiere evitar la deliberada confusión generada por las autoridades de la Generalitat”. 

Rajoy ya habló en la noche de ayer con los otros dos líderes del llamado bloque constitucionalista: el líder de la oposición, el socialista Pedro Sánchez, con quien se reunió tras la declaración de Puigdemont, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con quien Rajoy conversó por teléfono.

Reforma constitucional

Sánchez, en una comparecencia celebrada esta mañana, una hora después que Rajoy, ha reiterado su defensa de la Constitución y su apoyo al Gobierno en cuanto al requerimiento hecho por Rajoy. "Es importante, urgente, como corresponde a un Estado como el español, requerir al president Puigdemont que aclare negro sobre blanco qué es lo que ayer aconteció en el Parlament de Catalunya", señalaba el líder de los socialistas.

A pesar del cierre de filas en torno al bloque unionista, Sánchez ha agradecido al Govern que "deje aparcada la amenaza de la declaración unilateral de independencia y la quiebra unilateral de nuestro ordenamiento legal". Sin embargo, en una de cal y otra de arena, el socialista ha afirmado que "la situación corre el riesgo de verse aún más empantanada si más que hablar de diálogo el bloque soberanista lo que busca es un poco de tiempo para seguir imponiendo su agenda".

Sánchez ha anunciado así mismo un acuerdo con Rajoy para la puesta en marcha de una comisión de evaluación de modelo autonómico, de seis meses de duración y con activación "inmediata", para una futura reforma de la Constitución que comenzaría a debatirse en el Parlamento tras los seis meses de deliberaciones de la comisión. "Necesitamos actualizar nuestro modelo de conviviencia", ha reiterado el secretario general de los socialistas.

Por su parte, Albert Rivera ha celebrado que el Gobierno comienza a aplicar el artículo 155 "como le venía solicitando Ciudadanos", un artículo que, en su opinión, "tiene que ser la vía para convocar elecciones en Catalunya".

Paralelamente, el Parlamento vive esta mañana una sesión de control extraordinaria al Gobierno en la que la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que "el gobierno de la Generalitat ha dividido a la sociedad catalana y ha generado una ruptura de la cohesión social". Respondía así a una pregunta formulada por la portavoz del Unidos Podemos, Irene Montero, sobre por qué el Gobierno no se sentaba a negociar, "lo único que todavía no han probado", remarcaba la portavoz de la formación morada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#861
12/10/2017 1:21

No veo que se defienda el independentismo en este u otros medios alternativos. Lo que se defiende es el diálogo y soluciones pactadas y no imposiciones por la fuerza como pasaría si se aplicara el 155.
La constitución está para garantizar la convivencia. Si está generando conflicto hay que revisarla y reformararla, no imponerla

6
2
#855
12/10/2017 0:23

Me parece bien que se aplique el 155, el gobierno catalán se había pasado de la raya. No entiendo la tónica de ciertos medios de izquierda de defender el independentismo.

0
11
Cinturonrojo
12/10/2017 11:24

Lo primero que tienes que hacer es enterarte, que es Derecho a Decidir.
No e leído en ningún medio de izquierda a nivel estatal lo que tu dices porque no hay ninguno, solo algún medio como El Salto da información pero de momento lo que es, es un medio digital INDEPENDIENTE, no como la fábrica de medios escrito y audiovisuales esos sí que han mentido en todo lo relacionado al problema Catalán.
Si te parece bien al 155, te parecerá bien a mí la Legión, y ¡luego que! Seamos más sensatos y no escribamos barbaridades.
Al lado de mi casa a un colegio y el otro día en el recreo le decía un niño a otro “catalán tenias que ser”eso es lo que hay que evitar no fomentarlo con el 155.

Lo primero que tienes que hacer es enterarte, que es Derecho a Decidir.
No e leído en ningún medio de izquierda a nivel estatal lo que tu dices porque no hay ninguno, solo algún medio como El Salto da información pero de momento lo que es, es un medio digital INDEPENDIENTE, no como la fábrica de medios escrito y audiovisuales esos sí que han mentido en todo lo relacionado al problema Catalán.
Si te parece bien al 155, te parecerá bien a mí la Legión, y ¡luego que! Seamos más sensatos y no escribamos barbaridades.
Al lado de mi casa a un colegio y el otro día en el recreo le decía un niño a otro “catalán tenias que ser”eso es lo que hay que evitar no fomentarlo con el 155.

SALUD Y REPUBLICA.

0
1
#890
12/10/2017 21:47

¿Se podría activar un corrector ortográfico en el momento de la moderación?...es que hay cosas que duelen.

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.