Caza
Rapaces protegidas tiroteadas durante la media veda

Un halcón peregrino, un buitre leonado y un milano negro, tres aves protegidas por la ley y cuya caza está prohibida, ingresan en el hospital del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat tras haber sido tiroteadas. Desde la organización denuncian que este tipo de hechos son frecuentes.
Aves heridas perdigonazos - 2
EL Buitre leonado tiroteado y rescatado cerca de El Escorial, en el hospital de Grefa. Imagen: Grefa

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 sep 2021 01:30

Un milano negro fallecía en el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) en Majadahonda, Madrid. La causa: una luxación en el hombro. Llegaba al centro vía la policía local de Villanueva del Pardillo, que había sido alertada el 26 de agosto de la presencia del ave herida en una urbanización del municipio. La radiografía posterior evidenciaba un perdigón en el mismo lado de la lesión. “No se pudo hacer nada por él, a veces las lesiones son tan graves que poco se puede hacer”, explica Sebastián Gómez, responsable de la recepción de animales y las actividades de educación ambiental del centro.

Cinco días antes, un particular que caminaba por un camino entre las localidades madrileñas de Villanueva de la Cañada y Brunete llamaba al equipo de rescate de Grefa tras observar una pequeña rapaz en apuros. Se trataba de un halcón peregrino, y las pruebas diagnósticas dejaban claro su problema: fractura de cúbito provocada por un perdigón.

Aves heridas perdigonazos - 3
El halcón peregrino abatido entre Villanueva de la Cañada y Brunete, tras ser atendido por nuestro equipo veterinario. Imagen: Grefa

El último caso reciente es de un buitre leonado entregado por los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Un particular alertaba de la presencia de un buitre leonado en un polígono industrial de El Escorial. “Además de estar muy deshidratado y debilitado, pudieron encontrarse múltiples heridas producidas por los perdigones alojados en su cuerpo, así como inestabilidad en la articulación del hombro derecho”, explican desde Grefa. La radiografía del ala derecha muestra como los perdigones superan la decena.

Episodios frecuentes

Tres rapaces catalogadas como especies “de interés general” a nivel estatal, así como “de interés especial” en varias regiones, entre ellas la Comunidad de Madrid, donde se han sido encontradas, tiroteadas durante la media veda. Es una situación frecuente durante este período, que este año va del 15 de agosto al 15 de septiembre y permite en la región la caza de especies como la paloma torcaz, la paloma bravía, el estornino pinto, la urraca, la grajilla, la corneja, la codorniz y el zorro.

Este tipo de episodios, penados por la ley, ocurren sin embargo durante todo el año. “Es relativamente frecuente que nos entren rapaces y otro tipo de animales tiroteados”, señala Sebastián Gómez. En 2020 fueron 37 los animales atendidos por el Hospital de Fauna Salvaje de Grefa por haber sido heridos con perdigones, mientras que en 2019 la cifra fue de 33.

Aves heridas perdigonazos - 1
Radiografía del ala derecha del buitre leonado, donde se observan numerosos perdigones. Imagen: Grefa

Gómez explica que es más habitual que suceda en estas fechas porque “aunque a las rapaces no se les pueda disparar en ninguna época del año, como la media veda es una época en la que los cazadores están en el campo es más frecuente que pase”.

El pasado año, entre el comienzo de la media veda, en verano, y el 8 de enero de 2021 fueron 17 los animales tiroteados que fueron tratados en el Hospital de Grefa, “la mayoría pertenecientes a especies protegidas”, apuntan desde el colectivo, destacando los casos de un joven halcón nacido en 2020 que puso ser rehabilitado y devuelto a su hábitat, y de un milano real que ingresó el día de Reyes gravemente herido. Esta última es un ave incluida en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “En peligro” y aparece como “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Rehabilitación y cuidados

En ocasiones en el centro de Grefa practican la “eutanasia humanitaria” con los animales que sufren heridas y lesiones más importantes: “A veces las lesiones son tan graves que, aunque entren vivos, como no se puede hacer mucho por él y el animal está agonizando no queda mucho más remedio que eutanasiarle, porque las lesiones que tiene van a impedir que se pueda liberar, el animal está sufriendo y sabemos que no se va a recuperar”.

Caza
Badajoz Piden más de tres años de prisión para el autor de la muerte de un lince ibérico
Ecologistas en Acción de Extremadura solicita para M. R. L. tres años y seis meses de prisión, como autor de la muerte, y dos años para D. J.J. G. M. como encubridor.

Por el contrario, si el animal se cura de las lesiones tras su paso por el hospital, un equipo de rehabilitadores se encarga de que se recupere para que pueda ser liberado con éxito. “Si hay que muscularle se le muscula y demás. Pasa un poco como a las personas: cuando te ponen una escayola y no mueves la pierna durante meses pierdes masa muscular y tienes que hacer una rehabilitación. Esto es lo mismo. Y cuando esté en perfecto estado y puede volar perfectamente es cuando se produce su liberación”.

Aunque desde la organización prefieren mantener el pronóstico reservado tanto del buitre leonado como del halcón peregrino, señalan a El Salto que ambos evolucionan favorablemente por el momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.