Centros sociales
Archivada la causa contra el CSOA L'Horta tras su intento de desalojo por parte de la SAREB

El CSOA L'Horta comunica el “archivo y absolución de la causa penal por usurpación instada por la Sareb, S.A. y que motivó el intento de desalojo ilegal” del centro social valenciano.
Recuperació CSOA Horta - 9
El vecindario que había acudido en defensa del CSOA y que logra paralizar su desalojo celebra la victoria Jose Ángel Sánchez Rocamora
10 mar 2021 12:40

La respuesta popular fue contundente cuando, el pasado 14 de diciembre, un gran dispositivo policial —18 furgones y varias decenas de agentes— intentó desalojar el CSOA L'Horta de Benimaclet (València): centenares de personas acudieron a la llamada del centro social para defender el espacio construido por el vecindario, consiguiendo paralizarlo y reocuparlo. Hoy el colectivo ha anunciado en un comunicado el archivo y la absolución de la causa penal que motivó dicho intento de desalojo, cuya ilegalidad el CSOA denunció desde el principio.

Según ha trasladado el centro, el pasado 22 de febrero el Juzgado de Instrucción nº 13 en València decretó el sobreseimiento provisional del procedimiento que llevó a l intento de desalojo del CSOA. Unas semanas después, el 3 de marzo, dicho sobreseimiento cogió firmeza al no recurrir la parte denunciante el archivo de la causa.

Centros sociales
Vecindario de Benimaclet paraliza el intento de desalojo del Centro Social CSOA L'Horta de València

A primera hora de la mañana la Policía Nacional ha cambiado las cerraduras e instalado puertas anti-okupa en el Centro Social Ocupado Autogestionado (CSOA) de l'Horta en Benimaclet (València), un hecho al cual el vecindario ha respondido concentrándose contra la actuación dictada por la Sareb, según el colectivo en defensa del CSOA, que ha conseguido expulsar al operativo policial y reocupar el centro.

Los abogados del CSOA de Benimaclet ya advirtieron el día de los hechos de las irregularidades del desalojo: “La orden judicial [a la que tuvo acceso El Salto] era cierta y existía, pero correspondía a una parte de los 10.000 metros cuadrados que tiene l'Horta, con lo que estamos procediendo a la recuperación a los usurpadores del inmueble y a la impugnación en sala judicial del mandato”, expresó entonces uno de los abogados a El Salto. La orden era muy poco concreta y no especificaba qué parte de la parcela de los miles de metros cuadrados era propiedad de la Sareb. 

El procedimiento penal contra el colectivo ha sido archivado debido a la ausencia de justificación de perpetración de delito y por la imposibilidad de la Sareb de señalar sus supuestos 100 metros cuadrados, informan desde el centro. “Desde el minuto cero del operativo, el equipo jurídico del Centro advirtió de la clara ilegalidad del desalojo, tanto al equipo de Inspectores presentes en la operación como al Juzgado de Instrucción n1 13 de València”, insisten desde el colectivo en un comunicado reciente. Hace una semana, el periódico La Vanguardia confirmaba que la policía desalojó el CSOA l'Horta de València sin que la Sareb hubiera acreditado su propiedad.

Durante el intento de desalojo se tapiaron las puertas de acceso de la alquería de finales de siglo XIX y destruyeron “cada puerta existente en el interior del edificio”, informa el centro, que se congratula de que “ante la respuesta popular, este espacio no permaneció ni veinte minutos desalojado y así, rápidamente se recuperó, devolviendo el estado preexistente del Centro Social”. 

Desde el espacio, reiteran el valor del espacio comunitario y recuerdan que la SAREB “es culpable de centenares de desahucios diarios, de coacciones a vecindario vulnerable y de acaparamiento de terrenos, inmuebles y propiedades en total desuso”. “No hay ninguna usurpación cometida por el Centro Social (11.000 m²), tan solo se trata de una recuperación común de unos terrenos degradados y despreciados, que se encuentran bajo las vicisitudes del antiguo PAI de Benimaclet (cerca de 169.000 m²)”. El centro anuncia una vez más que se reserva el derecho de de proceder con las acciones legales pertinentes en resarcimiento y denuncia “de la derrota del 14 de diciembre de 2020, la cual se tradujo en una victoria popular de toda València”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.