Centros sociales
El centro social comunitario Luis Buñuel se resistirá al desalojo

Asociaciones de vecinos, centros de salud y más de 40 colectivos rechazan el desalojo de este centro social previsto para el lunes 23 de enero por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Desalojo Luis Buñuel Zaragoza 1
Una de las actividades celebradas en el Centro Social y Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza. Foto: CSC Luis Buñuel
21 ene 2023 06:35

Centenares de personas se volvieron a concentrar ayer en la plaza Zaragoza. En esta ocasión fue en la plaza Aragón, y la cita sirvió para hacer una muestra de las actividades que, si el plan del Partido Popular en la ciudad sigue adelante, dejarán de celebrarse en el centro social comunitario Luis Buñuel. El día anterior, más de 200 personas llenaron la plaza Canteras. Y hoy, 21 de enero, previsiblemente unas cientos de personas más llenarán la plaza de Santo Domingo, donde se levanta el centro social. Son algunas de las acciones en repulsa al desalojo del centro social comunitario (CSC) Luis Buñuel, que seguirán el mismo 23, día en que está fechado el desalojo, con un desayuno popular en el centro social comunitario. 

Y el plan es resistir. “Los colectivos y vecinas que hacen uso de este espacio han decidido que el Luis Buñuel no se toca, que no se puede cerrar”, explica Carlota Iturri, una de las personas que participa en la asamblea de este centro social comunitario, que señala que la asociación Dale Vida al Luis Buñuel se ha mantenido al margen de las acciones que se lleven el día 23 para intentar evitar el desalojo.
“Los colectivos y vecinas que hacen uso de este espacio han decidido que el Luis Buñuel no se toca, que no se puede cerrar”, explica Carlota Iturri

La historia del Luis Buñuel como centro social comenzó en 2013, en la resaca del 15M. El edificio, que preside la plaza Santo Domingo, en el barrio San Pablo -también conocido como El Gancho-, en pleno centro de la ciudad, llevaba por entonces ocho años vacío. En ese año también cambiaba de propiedad, pasando de la Comunidad de Aragón al Ayuntamiento de Zaragoza. El antiguo instituto seguía abandonado y las cientos de personas que venían de militar en el 15M y los vecinos identificaron el edificio como la respuesta a la falta de espacios comunes en este barrio.

El 13 de abril de 2013 presentaron el proyecto. “Dale vida al Luis Buñuel”, el lema que daba nombre al proyecto, lo daba también al colectivo que lo presentaba junto a la Asociación de vecinos Lanuza - Casco Viejo. La propuesta que hacían al Ayuntamiento era compartir la gestión del espacio, siguiendo el modelo de otros centros sociales como el de Tabacalera, en Madrid o La Casa Invisible, en Málaga. “Dale vida al Luis Buñuel” emerge, dando pie a “una escuela de participación ciudadana, un espacio que permita desarrollar un objetivo común”, según la descripción de la asociación.

“El Luis Buñuel nace porque se ve que hay una necesidad de generar un espacio en el barrio donde las vecinas o asociaciones tuvieran un lugar en común donde generar actividades y hacer vida”

“El Luis Buñuel nace porque se ve que hay una necesidad de generar un espacio en el barrio donde las vecinas o asociaciones tuvieran un lugar en común donde generar actividades y hacer vida”, recuerda Iturri. Aunque en sus primeros años el espacio estaba ocupado, sí les pareció importante que el proyecto no estuviera al margen de la ciudadanía y del Ayuntamiento de la ciudad. “Tenían que ser los mismos vecinos y vecinas los que lo impulsaran”.

En 2018, tres años después de la entrada en el Ayuntamiento de Zaragoza en Común, con el apoyo de PSOE y Chunta Aragonesista, el espacio conseguía un convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza por el que compartían la gestión del espacio.  “El convenio venía a decir que el Ayuntamiento presta el edificio y se encarga de luz, calefacción, agua, y que son las mismas personas que usan el centro las que lo gestionan, es una autogestión”, detalla. Y esa autogestión ya venía de antes. En los años anteriores de uso el centro ya se había organizado en una asamblea con órganos que rigen el espacio y se da respuesta a sus necesidades. Se crearon distintas comisiones o grupos de trabajo abiertos con gente que se encargó de unas tareas y otras: acogida y cuidados, actividades, comunicación, mantenimiento y negociación. Para entonces, el Luis Buñuel ya era un espacio por el que cada día, de 17h a 21h, pasaban cientos de personas, desde jóvenes a jubilados, a realizar decenas de actividades, desde yoga a recoger comida, desde bailes para personas mayores a un hacklab. 

“A día de hoy son más de 40 colectivos los que dan vida semanalmente al centro, más otros que vienen de forma puntual, para celebrar exposiciones u otras actividades, y a esto se suma la parte de labor social”, explica Iturri. Clases de capoeira, yoga, biblioteca popular, batukada, ensayos de la banda musical del barrio, espacio para la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Zaragoza, asesoría jurídica, grupo de apoyo  personas refugiadas, ludoteca para niños y niñas de 0 a 3 años, teatro comunitario, gimnasia para personas mayores, huerto comunitario, tienda gratis, olla común todos los sábados -"estamos dando de comer a entre 200 y 300 personas cada semana”, puntualiza Iturri… Son algunas de las actividades que se han puesto en marcha en el espacio, por el que, según calculan desde su asamblea, han pasado ya más de 300.000 personas.

“Hasta la fecha habremos dado cerca de 2.000 prendas de ropa a gente que las necesita,  cuando llegó el frío, con el temporal Filomena, recogimos ropa de abrigo y hemos hecho otras campaña de recogida de ropa específicas”, explica Iturri. “En pandemia también se hizo una campaña de recolecta de ordenadores, tanto nuevos como viejos y estropeados, que el colectivo del hacklab ponía a punto para poder repartirlos entre niños para que pudieran hacer las tareas desde casa”, continúa. “Y alrededor de cien jubilados vienen todas las semanas a bailar, antes lo hacían en la calle porque los centros donde bailaban antes cerraron por la pandemia de covid y no volvieron a abrir después”, añade.

A pesar del valor social del espacio Luis Buñuel, el Ayuntamiento de Zaragoza, ahora gobernado por el PP con apoyo de Ciudadanos y Vox anunció en diciembre el desalojo del espacio y el fin del convenio. Desde la asamblea del centro se enteraron por la prensa. Era una de sus promesas electorales, según el propio Gobierno municipal señala en la nota de prensa en la que dio a conocer la decisión, y a pesar de ello alegaban como razones para romper el convenio que la asamblea del centro habría incumplido las condiciones del mismo y una sentencia judicial que pone en entredicho errores de forma en el convenio, pero que deja patente que no cuestiona el uso que se hace ahora del espacio.

“No hay comunicación, ni ahora ni desde que asumió el PP la Alcaldía”, señala Urruti

“No hay comunicación, ni ahora ni desde que asumió el PP la Alcaldía”, señala Urruti, quien denuncia que desde que el PP asumió el gobierno municipal se ha saltado el convenio, dejando de asistir a la mesa de seguimiento del espacio. “Ni nos han cogido el teléfono”, subraya. 

Todas las asociaciones de vecinos de la zona han mostrado su rechazo al fin del centro social, que el PP afirma que será convertido en un centro para mayores. La Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) ha mostrado su repulsa al desalojo, según publica Arainfo. Hasta el centro de salud del barrio, según señalan desde el Luis Buñuel, ha emitido un comunicado rechazando el desalojo del centro. “Colaboramos mucho con ellos desde hace años -explica Iturri-, desde antes de la pandemia, comenzaron a derivar a gente mayor a las actividades de Luis Buñuel y se han desarrollado proyectos conjuntos”.

“Más allá del PP no hay nadie que quiere que se cierre el centro”, sentencia Iturri.

Centros sociales
Labor social en El Gancho El Buñuel se queda
VV.AA.
El Centro Social Comunitario Luis Buñuel se ocupa de dinamizar el barrio, pero están a punto de perder su sede, el antiguo colegio homónimo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
Crisis climática
Ana Moreno, científica “La política no está entendiendo la gravedad de la emergencia”
Ana Moreno, investiga Instituto Pirenaico de Ecología, fue invitada a hablar ante el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el porqué de la acción de desobediencia civil protagonizada por Rebelión Científica en abril de 2022 en el Congreso.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.