Centros sociales
Desalojan el CSOA La Ferroviaria en el corazón del distrito Arganzuela

Desde el Sindicato de Inquilinas, que tenía en La Ferroviaria uno de sus centros de reunión, lamentan el desalojo y subrayan que estos espacios son fundamentales para que las condiciones de la gente puedan mejorar mediante la organización colectiva.
Desalojo La Ferro - 3
Colectivos sociales así como vecinos y vecinas de Arganzuela se han concentrado esta mañana para intentar defender el desalojo del CSOA La Ferroviaria. Manuel del Valle

Recibida la amenaza de desahucio hace más de un año, el desalojo del centro social ocupado autogestionado (CSOA) La Ferroviaria, ubicado en la Plaza Luca de Tena en el distrito de Arganzuela, se ha hecho efectivo durante la mañana del miércoles 13 de marzo de 2024. Decenas de personas acudieron desde muy temprano a intentar pararlo, pero se encontraron con una zona ya acordonada por un amplio dispositivo policial. La gente solo pudo concentrarse en la acera de enfrente desde donde gritaron diversas consignas contra el desahucio.

A mediados de enero de 2023, los integrantes de La Ferro, como se lo conocía entre sus usuarias, recibieron la notificación por parte de los juzgados de lo que, en sus palabras, “venía a confirmar, una vez más, la ofensiva vivida en los últimos años contra los espacios de auto organización de la clase trabajadora”. El aviso les instaba a abandonar amplio local que se había recuperado para el centro social. Hacía tiempo que habían expulsado a todos los colectivos que habitaban el Espacio Vecinal Arganzuela, el EVA, que ocupaban el edificio mediante una cesión de uso del espacio por parte del Ayuntamiento, que el gobierno ya de Almeida no quiso renovar.

“Entendemos estos espacios son fundamentales para la organización de sindicatos y colectivos que trabajan a diario para mejorar las condiciones de vida de la gente”

Entre los colectivos que formaban parte del La Ferro está el Sindicato de Inquilinas de Madrid, quienes esta mañana han estado presentes para defender el espacio y lamentan que se haya hecho efectivo el desalojo. “Entendemos estos espacios son fundamentales, ya no solo para crear comunidad y vecindad desde los barrios, sino para la organización de sindicatos y colectivos que trabajan a diario para mejorar las condiciones de vida de la gente”, han declarado a El Salto. Aseguran que, para este sindicato, el centro social ha servido como núcleo y centro del nodo en Arganzuela-Centro-Retiro “y nos ha permitido organizarnos y crecer cuantitativa y cualitativamente”.

Especulación inmobiliaria para matar la auto organización

La notificación que recibieron en La Ferro venía firmada por la empresa Retail Company 2021 S.L.U., una empresa pantalla del Banco Santander creada, según esta misma compañía, para la “gestión de las sucursales bancarias vacías, con proyecto de cierre o arrendadas a terceros no vinculados a la actividad bancaria de Santander”. Sin embargo, este local llevaba una década cerrado y vacío, y fue en la primavera de 2021 cuando varios colectivos decidieron darle vida.

Centros sociales
Centros sociales Nace un nuevo centro social en Madrid en el barrio de Arganzuela
El centro social nace en el barrio de Arganzuela con la idea de ser una zona de contacto vecinal y político, pero sin ser un aglutinador de los diferentes centros sociales.

Aquí se reunía y hacían uso del espacio además del Sindicato de Inquilinas de Madrid, un grupo de teatro, el Hacklab UniPopular, taller de bicis, un gimnasio de boxeo y un grupo de instrumentos de cuerdas. Habían también espacios habilitados para dar talleres de danza y swing, una biblioteca y espacio para estudiar, una despensa solidaria y ropero gratis. Pero no solo, entre sus paredes hervía una diversa actividad política que se había venido desarrollando ininterrumpidamente desde la recuperación del edificio. No había día que no hubiera alguna asamblea de los grupos tanto internos como externos que solicitan el espacio. En meses recientes acogió al movimiento vecinal No a la Tala, ya que a solo unos metros —y hasta Madrid Río—, se han eliminado decenas de árboles. Esta ha sido de las áreas más afectadas por las obras de la línea 11 de Metro de Madrid y que ha movilizado a barrios enteros del distrito de Arganzuela.

Sin apenas espacios de autogestión en el Centro

Desde que el alcalde Almeida desalojó La Ingobernable en 2019, varios han sido los intentos por abrir otros espacios autogestionados en Madrid en un centro urbano que ha metido la quinta velocidad de la gentrificación y así ofrecer a un turismo de alto poder adquisitivo el pleno disfrute cada espacio libre de acera o edificio en mal estado convertido en un petit palace

Centros sociales
Centros Sociales Okupan un nuevo espacio en Madrid: nace el CS La Rosa en La Latina
Activistas han liberado un nuevo espacio en el barrio de La Latina que nace para luchar contra las políticas que gentrifican el centro “y expulsan a las vecinas de sus barrios”.

Fue durante el gobierno de Ahora Madrid (2015-2019) que se abrió la posibilidad de ceder amplios locales municipales en desuso. Sin embargo, pocos que siguen en estado de cesión continúan y ninguno en el centro de Madrid. La férrea política del Ayuntamiento bajo el gobierno de Martínez Almeida ha cerrado en seco esa posibilidad. La reciente recuperación de un edificio que ha dado vida a en CSO La Rosa, el pasado sábado, demuestra que continúa habiendo inmuebles vacíos en manos de particulares que prefieren mantenerlos cerrados y sin vida, antes que darle vida a la organización vecinal.

El CSOA La Ferroviaria resistió hasta el final llenando sus paredes de participación y actividad política pero también de ocio y diversión. Esta mañana, en esa plaza vacía ha vuelto a resonar decenas de veces la consigna “¡Un desalojo, otra ocupación!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Urbanismo
Cocinas fantasma Nueva sentencia judicial anula la licencia de la cocina fantasma a nombre de Kitchen Cluster, en Arganzuela
Un contundente fallo judicial por lo contencioso administrativo echa para atrás la licencia concedida por el Ayuntamiento de Madrid por no haber tramitado la evaluación ambiental de una actividad que puede causar perjuicios al vecindario
Madrid
Madrid La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio
Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
Derecho a la vivienda
Victoria vecinal El juzgado detiene el macro desahucio de Sareb previsto en Arganzuela para el 14 de julio
Victoria vecinal del bloque en lucha de Cáceres, 7 en Arganzuela. La movilización logra suspender un desalojo que amenazaba a 17 familias.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?