Centros sociales
La Ingobernable se enfrenta a su segunda orden de desalojo

La asamblea del centro social madrileño advierte que no abandonará el edificio y convoca una batería de actos que comenzarán con un desayuno a las 9.00, una hora antes del momento que señala la orden de desalojo para la ejecución del lanzamiento.

La Ingobernable -Manifestación 8 de marzo
Punto de cuidados de La Ingobernable durante la jornada de huelga feminista del 8 de marzo de 2018. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 jun 2018 14:01

Nueva cita para la ejecución de la orden de desalojo del La Ingobernable. Y van dos, con sus correspondientes convocatorias para frenarla. El centro social autogestionado madrileño, infraestructura que en un año de vida se ha convertido en clave para los movimientos sociales de la capital y que hoy es sede de más de medio centenar de colectivos, se enfrenta este miércoles 6 de junio, a las 10 horas, a una nueva orden para su desalojo emitida desde la dirección General de Patrimonio, perteneciente al Área de Gobierno de Economía y Hacienda dirigida por Jorge García Castaño.

La asamblea del espacio ha emitido un comunicado este martes en el que advierte de que no va a abandonar el inmueble situado en la confluencia del paseo del Prado y la calle Gobernador. “Lejos de abandonar el edificio, vamos a seguir con el proyecto gracias a los apoyos de organizaciones, vecinas, vecinos y todos aquellos que usan y disfrutan todos los días el centro”, ha reiterado el colectivo, para quien la orden es “una amenaza y una forma de intentar poner en peligro la continuidad de un proceso que ha devuelto a las vecinas de Madrid parte de su patrimonio en una ciudad cada vez más hostil y difícil de habitar”.

Para frenar el posible desalojo, La Ingobernable ha organizado unas “jornadas de defensa” que incluyen un desayuno a las 9 horas —una hora antes del momento exacto que señala la orden de lanzamiento—, una jornada de limpieza y habilitación del centro social entre las 10 y las 14 horas, una comida popular a las 14.30, un cineforum a las 17 y el ‘Encuentro por un Madrid Rebelde, Común e Ingobernable’, que comenzará a las 19.30. Este foro se dividirá en tres ejes: ‘Migraciones y refugio: contra la Europa-fortaleza’, ‘Vivienda y centros sociales: propiedad, desposesión y derecho a la ciudad’ y ‘Eco/feminismo: poner la vida en el centro (de Madrid)’.

Las coordinadoras de las áreas de Agua y Agroecología de Ecologistas en Acción, Natalia Funes y Gabriela Casal, respectivamente; la abogada de la Coordinadora de Vivienda de Madrid, Alejandra Jacinto, y la periodista Nuria Alabao son algunas de las personas que participarán en los debates organizados para la jornada.

Dotación para la ciudadanía

Desde el Ayuntamiento señalan que el proceso administrativo “lleva su curso” y que “los técnicos de Patrimonio tienen que ver si las personas que realizan actividades y dan uso al edificio actualmente lo abandonan o no”. Además, el Consistorio de Manuela Carmena remarca que su voluntad es que el inmueble “sea una dotación para la ciudadanía y que ello sea consensuado con el tejido vecinal, asociativo y los movimientos sociales”.

La asamblea del centro, por su parte, responde que el espacio ya es una dotación para la ciudadanía y denuncia que el Consistorio no ha atendido las demandas que plantearon ante la primera convocatoria de desalojo, programada para el 4 de abril, orden que el propio Ayuntamiento señaló que no ejecutaría y que finalmente no llevó a cabo.

La primera de ellas sería “la rescisión efectiva del contrato con Ambasz —arquitecto a quien Ana Botella cedió el edificio por 75 años de forma gratuita— y su información pública a las vecinas de Madrid, tal y como se aprobó en el pleno del día 31 de mayo y cumpliendo con la transparencia en la gestión urbanística a la que se comprometía en su programa el actual Ayuntamiento”.

La segunda exigencia de La Ingobernable es el cierre del expediente administrativo abierto contra el centro social, “junto a una comunicación pública y oficial de que el desalojo no se va a llevar a efecto, y no mediante declaraciones sin nombres y apellidos, sino con responsables de tal decisión”.

Por último, la asamblea que gestiona el espacio pide que el Ayuntamiento se siente “de manera formal y oficial para abrir un diálogo con la Ingobernable y el tejido asociativo que la acompañan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
#18104
5/6/2018 16:57

Ahora tampoco Podemos. Hemos consultado a las bases, Florentino, y nos a dicho q ahora despertaría nos al fascismo. La próxima legis, corazones.

0
0
#18134
6/6/2018 10:42

el fascismo ha hecho daño a la RAE y su uso de la hache

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?