Chile
La esperanza gana al miedo en Chile: Gabriel Boric tumba al ultraderechista José Antonio Kast

Gabriel Boric obtuvo ayer el 55,87% de los votos en la segunda vuelta, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha. La jornada de ayer obtuvo un récord en participación: votaron 8,3 millones de chilenos.
Boric Chile Convergencia Social
20 dic 2021 09:28

Ya está. Después de los nervios y la incertidumbre, la esperanza de un nuevo Chile que ofrecía el izquierdista Gabriel Boric ganó al miedo fomentado por el ultraderechista José Antonio Kast en la segunda vuelta que tuvo lugar ayer. Boric obtuvo el 55,87% de los votos, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha.

Votaron 8,3 millones de chilenos, el 55% del censo, récord de participación desde que el voto es voluntario y ocho puntos más que en la primera vuelta del 21 de diciembre. 

Boric ha ganado las elecciones con 35 años y dando la espalda a lo que en España sería el equivalente a la cultura de la Transición y el régimen del 78. Cuando la dictadura militar de Augusto Pinochet terminó, Gabriel Boric tenía 4 años. La cultura política que ha vivido es la de los estallidos chilenos y el descontento con el neoliberalismo impulsado y asentado en Chile tras la dictadura. 

“Yo vengo de lejos, del sur de Magallanes, casi en la Antártica, y tengo 35 años y tengo claro que la historia no parte con nosotros. Nuestro proyecto es heredero de una larga tradición, la de quienes han buscado la justicia, la defensa de los derechos humanos y la protección de las libertades”, pronunció en su primer discurso como futuro presidente ante la multitud congregada en La Alameda para celebrar el triunfo. “Estamos ante un cambio de ciclo histórico y no lo podemos desaprovechar. Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes eligieron otra alternativa y también de quienes no concurrieron a votar”, añadió.

Boric también ha cambiado la tónica electoral del país desde que se instauraron las elecciones democráticas: ganó en la segunda vuelta a pesar de perder en la primera. Desde el 21 de noviembre a ayer 19 de diciembre, dos millones de personas se han sumado a las votaciones. El candidato de izquierdas convenció a votantes de centro para que confiaran en él, en vez de en la extrema derecha. 

La victoria de ayer aclara el futuro del Proceso Constituyente iniciado desde 2019. Un posible triunfo del candidato de la extrema derecha habría puesto en entredicho el impulso de los cambios sobre la Constitución chilena aprobado en el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución firmado el 15 de noviembre de 2019. Este proceso de cambios sirvió para edificar un Estado desigual ideado por representantes de los Chicago Boys, que dirigieron económicamente los designios de la dictadura y cuya impronta se mantuvo en la democracia de la Concertación, la transición a la democracia. El candidato Kast basó su campaña en la recuperación del “orden” y no pocos han recordado estos días que fue uno de los votantes que en 1988 apoyaron al general Augusto Pinochet en su plebiscito fallido para apuntalar su dictadura. De este modo, el resultado de anoche es consecuente con el deseo de una abrumadora mayoría de personas que, el 26 de octubre de 2020, votaron a favor del cambio constitucional.

Reacciones en la izquierda latinoamericana

Las felicitaciones de las izquierdas latinoamericanas llegaron tan pronto como las personas a las calles de Chile para celebrar la victoria del candidato de izquierda. “¡Felicitaciones por el triunfo, mi querido amigo @gabrielboric! ¡La victoria que has alcanzado es la del pueblo chileno y la compartimos los pueblos latinoamericanos que queremos vivir con libertad, paz, justicia y dignidad! Sigamos bregando por la unidad de nuestras naciones”, escribió en Twitter el presidente de Perú, Pedro Castillo.

“Felicitaciones al compañero Boric, por su elección como presidente de Chile. Me alegro por otra victoria de un candidato democrático y progresista en nuestra América Latina. Por la construcción de un mejor futuro para todos”, escribió por su parte el expresidente brasileño Lula Da Silva.

En una situación de normalidad democrática, el candidato de extrema derecha llamó a Boric para felicitarle —y reconocer su propia derrota—, así como recibió las felicitaciones de varios de los presidentes de Latinoamérica. 

Arquivado en: Elecciones Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Kahina
21/12/2021 9:55

Enhorabuena! Esperemos que desde la Patagonia chilena salga alguien mucho mejor que desde la Patagonia argentina.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.