Chile
La esperanza gana al miedo en Chile: Gabriel Boric tumba al ultraderechista José Antonio Kast

Gabriel Boric obtuvo ayer el 55,87% de los votos en la segunda vuelta, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha. La jornada de ayer obtuvo un récord en participación: votaron 8,3 millones de chilenos.
Boric Chile Convergencia Social
20 dic 2021 09:28

Ya está. Después de los nervios y la incertidumbre, la esperanza de un nuevo Chile que ofrecía el izquierdista Gabriel Boric ganó al miedo fomentado por el ultraderechista José Antonio Kast en la segunda vuelta que tuvo lugar ayer. Boric obtuvo el 55,87% de los votos, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha.

Votaron 8,3 millones de chilenos, el 55% del censo, récord de participación desde que el voto es voluntario y ocho puntos más que en la primera vuelta del 21 de diciembre. 

Boric ha ganado las elecciones con 35 años y dando la espalda a lo que en España sería el equivalente a la cultura de la Transición y el régimen del 78. Cuando la dictadura militar de Augusto Pinochet terminó, Gabriel Boric tenía 4 años. La cultura política que ha vivido es la de los estallidos chilenos y el descontento con el neoliberalismo impulsado y asentado en Chile tras la dictadura. 

“Yo vengo de lejos, del sur de Magallanes, casi en la Antártica, y tengo 35 años y tengo claro que la historia no parte con nosotros. Nuestro proyecto es heredero de una larga tradición, la de quienes han buscado la justicia, la defensa de los derechos humanos y la protección de las libertades”, pronunció en su primer discurso como futuro presidente ante la multitud congregada en La Alameda para celebrar el triunfo. “Estamos ante un cambio de ciclo histórico y no lo podemos desaprovechar. Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes eligieron otra alternativa y también de quienes no concurrieron a votar”, añadió.

Boric también ha cambiado la tónica electoral del país desde que se instauraron las elecciones democráticas: ganó en la segunda vuelta a pesar de perder en la primera. Desde el 21 de noviembre a ayer 19 de diciembre, dos millones de personas se han sumado a las votaciones. El candidato de izquierdas convenció a votantes de centro para que confiaran en él, en vez de en la extrema derecha. 

La victoria de ayer aclara el futuro del Proceso Constituyente iniciado desde 2019. Un posible triunfo del candidato de la extrema derecha habría puesto en entredicho el impulso de los cambios sobre la Constitución chilena aprobado en el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución firmado el 15 de noviembre de 2019. Este proceso de cambios sirvió para edificar un Estado desigual ideado por representantes de los Chicago Boys, que dirigieron económicamente los designios de la dictadura y cuya impronta se mantuvo en la democracia de la Concertación, la transición a la democracia. El candidato Kast basó su campaña en la recuperación del “orden” y no pocos han recordado estos días que fue uno de los votantes que en 1988 apoyaron al general Augusto Pinochet en su plebiscito fallido para apuntalar su dictadura. De este modo, el resultado de anoche es consecuente con el deseo de una abrumadora mayoría de personas que, el 26 de octubre de 2020, votaron a favor del cambio constitucional.

Reacciones en la izquierda latinoamericana

Las felicitaciones de las izquierdas latinoamericanas llegaron tan pronto como las personas a las calles de Chile para celebrar la victoria del candidato de izquierda. “¡Felicitaciones por el triunfo, mi querido amigo @gabrielboric! ¡La victoria que has alcanzado es la del pueblo chileno y la compartimos los pueblos latinoamericanos que queremos vivir con libertad, paz, justicia y dignidad! Sigamos bregando por la unidad de nuestras naciones”, escribió en Twitter el presidente de Perú, Pedro Castillo.

“Felicitaciones al compañero Boric, por su elección como presidente de Chile. Me alegro por otra victoria de un candidato democrático y progresista en nuestra América Latina. Por la construcción de un mejor futuro para todos”, escribió por su parte el expresidente brasileño Lula Da Silva.

En una situación de normalidad democrática, el candidato de extrema derecha llamó a Boric para felicitarle —y reconocer su propia derrota—, así como recibió las felicitaciones de varios de los presidentes de Latinoamérica. 

Arquivado en: Elecciones Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Kahina
21/12/2021 9:55

Enhorabuena! Esperemos que desde la Patagonia chilena salga alguien mucho mejor que desde la Patagonia argentina.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.