Chile
La esperanza gana al miedo en Chile: Gabriel Boric tumba al ultraderechista José Antonio Kast

Gabriel Boric obtuvo ayer el 55,87% de los votos en la segunda vuelta, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha. La jornada de ayer obtuvo un récord en participación: votaron 8,3 millones de chilenos.
Boric Chile Convergencia Social
20 dic 2021 09:28

Ya está. Después de los nervios y la incertidumbre, la esperanza de un nuevo Chile que ofrecía el izquierdista Gabriel Boric ganó al miedo fomentado por el ultraderechista José Antonio Kast en la segunda vuelta que tuvo lugar ayer. Boric obtuvo el 55,87% de los votos, frente al 44,13% del candidato de extrema derecha.

Votaron 8,3 millones de chilenos, el 55% del censo, récord de participación desde que el voto es voluntario y ocho puntos más que en la primera vuelta del 21 de diciembre. 

Boric ha ganado las elecciones con 35 años y dando la espalda a lo que en España sería el equivalente a la cultura de la Transición y el régimen del 78. Cuando la dictadura militar de Augusto Pinochet terminó, Gabriel Boric tenía 4 años. La cultura política que ha vivido es la de los estallidos chilenos y el descontento con el neoliberalismo impulsado y asentado en Chile tras la dictadura. 

“Yo vengo de lejos, del sur de Magallanes, casi en la Antártica, y tengo 35 años y tengo claro que la historia no parte con nosotros. Nuestro proyecto es heredero de una larga tradición, la de quienes han buscado la justicia, la defensa de los derechos humanos y la protección de las libertades”, pronunció en su primer discurso como futuro presidente ante la multitud congregada en La Alameda para celebrar el triunfo. “Estamos ante un cambio de ciclo histórico y no lo podemos desaprovechar. Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes eligieron otra alternativa y también de quienes no concurrieron a votar”, añadió.

Boric también ha cambiado la tónica electoral del país desde que se instauraron las elecciones democráticas: ganó en la segunda vuelta a pesar de perder en la primera. Desde el 21 de noviembre a ayer 19 de diciembre, dos millones de personas se han sumado a las votaciones. El candidato de izquierdas convenció a votantes de centro para que confiaran en él, en vez de en la extrema derecha. 

La victoria de ayer aclara el futuro del Proceso Constituyente iniciado desde 2019. Un posible triunfo del candidato de la extrema derecha habría puesto en entredicho el impulso de los cambios sobre la Constitución chilena aprobado en el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución firmado el 15 de noviembre de 2019. Este proceso de cambios sirvió para edificar un Estado desigual ideado por representantes de los Chicago Boys, que dirigieron económicamente los designios de la dictadura y cuya impronta se mantuvo en la democracia de la Concertación, la transición a la democracia. El candidato Kast basó su campaña en la recuperación del “orden” y no pocos han recordado estos días que fue uno de los votantes que en 1988 apoyaron al general Augusto Pinochet en su plebiscito fallido para apuntalar su dictadura. De este modo, el resultado de anoche es consecuente con el deseo de una abrumadora mayoría de personas que, el 26 de octubre de 2020, votaron a favor del cambio constitucional.

Reacciones en la izquierda latinoamericana

Las felicitaciones de las izquierdas latinoamericanas llegaron tan pronto como las personas a las calles de Chile para celebrar la victoria del candidato de izquierda. “¡Felicitaciones por el triunfo, mi querido amigo @gabrielboric! ¡La victoria que has alcanzado es la del pueblo chileno y la compartimos los pueblos latinoamericanos que queremos vivir con libertad, paz, justicia y dignidad! Sigamos bregando por la unidad de nuestras naciones”, escribió en Twitter el presidente de Perú, Pedro Castillo.

“Felicitaciones al compañero Boric, por su elección como presidente de Chile. Me alegro por otra victoria de un candidato democrático y progresista en nuestra América Latina. Por la construcción de un mejor futuro para todos”, escribió por su parte el expresidente brasileño Lula Da Silva.

En una situación de normalidad democrática, el candidato de extrema derecha llamó a Boric para felicitarle —y reconocer su propia derrota—, así como recibió las felicitaciones de varios de los presidentes de Latinoamérica. 

Arquivado en: Elecciones Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Kahina
21/12/2021 9:55

Enhorabuena! Esperemos que desde la Patagonia chilena salga alguien mucho mejor que desde la Patagonia argentina.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.