Cine
Parasite como mostra do constante crecemento do cinema surcoreano

Parasite pasou con discreción pola carteleira española. Pese a que soamente se estreou en 65 salas do Estado, os eloxios da crítica e o “boca a boca” conseguiron que se convertira na película coreana máis vista en salas da historia. Exemplifica, cun filme de claro carácter social, a evolución exponencial do cinema do país sudasiático.

Escena do filme onde a familia está a dobrar as caixas das pizzas. Foto: Distribuidora La Aventura.
Escena do filme onde a familia está a dobrar as caixas das pizzas. Foto: Distribuidora La Aventura.
29 nov 2019 16:14

O cinema surcoreano é relativamente descoñecido. Corea do Sur é un dos poucos países que se mantivo á marxe da industria cinematográfica norteamericana. Ata 1987, cando se distribuiu Fatal Attraction de Adrian Lyne. Por este motivo, os seus filmes mantéñense lonxe dos estereotipos e a forma de dirixir hollywoodiense, conformando un estilo propio. A pesar de contar cunha “idade de ouro”, a súa industria non vai coñecer unha auténtica revolución ata a década de 1980, coa aparición da coñecida como New Wave coreana, liderada por directores como Park Kwang-su e Jang Sun-woo, que aproveitaron a chegada da democracia para tratar temas que eran tabú durante a época da ditadura militar.

A New Wave (á que se refiren tamén como Hallyuwood, sendo Hallyu o “flow de corea”) non gañou prestixio a nivel internacional ata finais da década dos 90, especialmente con Oldboy (2003), a película de Chan-Wook Park que gañou o Gran Premio do Xurado do Festival de Cannes. Outros directores a destacar dentro do nacemento do blockbuster surcoreano son Kang Je-gyu ou, por suposto, o propio Bong Joon-ho.

Bong Joon-ho firma unha obra que escapa de calquera etiqueta ou categorización. Os seus ingredientes son o drama, o humor negro e a crítica social. Xuntos, conforman unha peza que ademáis de acercarse ao gran público, incitan á reflexión. Algo para nada sinxelo. Ditos ingredientes, ben mesturados, logran gran éxito: Palma de Ouro no Festival de Cannes e Mellor película do Festival de Sidney. Ademáis, é a película mellor valorada da última década en Letterboxd.

A película comeza cun símbolo: a entrega dun Gonshi —coñecida como a rocha dos eruditos— á familia. Esta rocha representa o desexo de riqueza da familia, de saír desa situación e, polo tanto, o inicio dun cambio. En Parasite cóntasenos a historia da familia de Ki-taek. Vense obrigados a vivir nun semisoto, algo moi común nas familias máis pobres de Corea do Sur. Ao toparse todos os membros da familia en paro, non teñen outra saída que traballar montando caixas de cartón para unha pizzería. Para saír desta situación, o fillo consegue que un amigo lle recomende para dar clases particulares de inglés á filla dunha familia rica, a familia Park.

A película de Bong Joon-ho é, sobre todo, un alegato da loita de clases”

A decimocuarta película de Bong Joon-ho é, sobre todo, un alegato sobre a loita de clases. Hai unha confrontación social. Mentres que a familia protagonista se envolve en suciedade, é obrigada a vestir roupa vella e loitar incluso por ter internet, a familia Park disfruta dunha vida chea de privilexios e de vicios burgueses. Esta fenda social non se representa tan só pola vestimenta e a falta de estudios e diñeiro, senón que as vivendas a amosan dunha forma máis literal: a familia de Ki-taek vive baixo terra, mentres que a casa da familia Park atópase no alto dunha colina. Este feito non é meramente anecdótico, senón que ten un gran peso simbólico na historia, convertendo as casas noutro protagonista máis. Cando vemos unha gran tormenta, o que para o barrio pobre supón a inundación das súas vivendas e a pérdida das súas posesións, na familia Park vívese como unha aventura: o seu fillo decide durmir no xardín, amparado por un tipi.

Nun dos múltiples xiros de guión, cando a familia xa se “parasitou” nos Park, descobren que hai un home vivindo no soto. Isto é a parte máis dura da trama, na que as dúas familias implicadas se ven obrigadas a loitar ata a morte pola supervivencia. A súa perduración por ter a posibilidade de vivir a costa da familia Park. Isto é o único que lles fica: vivir coma servos dunha familia rica, xa que o verdadeiro ascenso social é inoperable.

O director vén para recordarnos que a arte debe ser subversiva ou, polo menos, reflexiva”

O filme amosa como a loita por unha vida máis digna non fai outra cousa que provocar problemas dentro da propia clase e alonxarse da auténtica loita. Á súa vez, é onde o director demostra máis intelixencia: non mostra ningún tipo de desdén cara a unha familia ou outra, senón que ambas actúan nun espectro de grises. E é que a realidade é así, ninguén actúa sempre correctamente nin ao contrario. O director deixa que sexa o espectador quen decida se están xustificadas as accións que vemos ou non.

Bong Joon-ho chega para recordarnos que a arte debe ser subversiva ou, polo menos, reflexiva. Debe remover a consciencia do espectador e fomentar o debate e a discusión social, é que unha boa película fica moito tempo dando voltas na cabeza. Parasite conta con graza unha historia desoladora, que non queda simplemente no diexético, senón que conta cunha vontade ecuménica. O propio director, nunha entrevista para Birth Movies Death, explicouno deste xeito: “Ao proxectar a película todas as respostas das diferentes audiencias foron prácticamente iguais. Isto fixo que me dera conta de que realmente o tema é universal. Esencialmente, todos vivimos nun mesmo país... chamado capitalismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Constanze Ruhm “Tenemos que conocer el canon para saber enfrentarnos a él”
Preguntada por cómo define su propio cine, la artista y directora Constanze Ruhm responde con firmeza: “Yo soy una directora de cine feminista, mis películas son feministas”.
Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (3) “La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”
Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Conversamos con él en esta tercera y última entrega de Palestina: El Arte de la Resistencia.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
#43872
29/11/2019 18:41

Teño un amigo que recomendoume o filme, pero non me chamaba a atención, e ó final deixeino pasar. Agora, tras ler este artigo e informarme un pouco do que leva consigo o cine coreano volveume a entrar a curiosidade e voulle dar unha oportunidade.

1
0
#43861
29/11/2019 14:14

Moi bo artículo, eu so coñecía a Faker de corea, pero agora, despois de ler esto quérome empapar do cine coreano, moitas grazas Alejandro Pazó polo teu traballo.

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.