Coches
La DGT se muestra reticente ante los cambios de etiquetado de vehículos propuestos por entidades ecologistas

Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ecodes y Transport&Environment han propuesto incluir las emisiones reales de CO2 en los nuevos distintivos, que deben entrar en vigor en 2021.
Gran Via madrileña en agosto verano
Gran Via madrileña en el mes de agosto Álvaro Minguito
21 abr 2021 12:39

El feedback no ha sido bueno: “Nos impresionó la reunión con la DGT, fue una reunión dura”, resume Nuria Blázquez, de Ecologistas en Acción, sobre las reticencias de la Dirección General de Tráfico para la inclusión de las emisiones de CO2 en el nuevo sistema de etiquetado para clasificar los vehículos. 

Cuatro entidades —Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ecodes y Transport&Environment— les presentaron un plan que han dado a conocer hoy con una argumentación clara: para conseguir las Zonas de Bajas Emisiones en municipios de más de 50.000 habitantes, como requiere la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, es necesario poder distinguir fehacientemente cuánto contaminan los vehículos a través de un etiquetado que incluya las emisiones de CO2. Además, una etiquetas veraces informan mejor en el proceso de compra de vehículo nuevo, añaden.

 “No entendemos cómo una herramienta de carácter ambiental está en manos de la DGT, debería ser liderada por el Ministerio de Transición Ecológica”

Las etiquetas actuales datan de 2016 y está previsto que se revisen en 2021. Por ello, las cuatro entidades ecologistas han mantenido encuentros para elaborar un plan común para los nuevos distintivos y presentárselo a la DGT. Sobre su interlocutor, lo cuestionan: “No entendemos cómo una herramienta de carácter ambiental está en manos de la DGT, debería ser liderada por el Ministerio de Transición Ecológica”. 

Su propuesta propone sustituir la etiqueta ECO por una D y que el distintivo CERO solo se aplique a aquellos vehículos con emisiones nulas, como los coches eléctricos puros y de pila combustible (hidrógeno). 

Recuerdan que vehículos como los SUV (Sport Utility Vehicle, en sus siglas en inglés) reciben actualmente el rango C, a pesar de las elevadas emisiones que tienen, debido a su mayor cilindrada y una forma poco aerodinámica.

“Tal y como están diseñados en la actualidad estos distintivos por parte de la DGT, hasta vehículos muy contaminantes pueden obtener una clasificación C o incluso ECO. Esto último resulta contraproducente para lograr la efectividad de las Zonas de Bajas Emisiones, pues el principal objetivo de la implantación generalizada de estas zonas es la reducción de emisiones de CO” a la atmósfera. Sin embargo, el sistema actual de etiquetas de la DGT no discrimina con respecto a los gases fósiles”, resumen.

Además de la etiqueta Cero, con solo vehículos 100% sin emisiones, las entidades plantean una etiqueta D para vehículos de combustión, incluidos híbridos y gas, gasolina euro 5/6 y diésel euro 6d, ya que consideran que a las emisones de NOx se deben añadir las emisiones reales de CO2, respetando los umbrales que fija la Unión Europea. 

“Casi un 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España son ocasionadas por el transporte en las aglomeraciones urbanas, las ciudades tienen un papel fundamental que cumplir en la lucha contra el cambio climático”

La etiqueta C estaría reservada para la gasolina euro 4 y diésel euro 6a, b y c. La etiqueta B sería para gasolina euro 3 y diésel euro 4/5. La A para el resto (gasolina y diésel euro 0, 1, 2 y 3).

Carlos Bravo, representante de Transport&Environment, ha recordado que “casi un 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España son ocasionadas por el transporte en las aglomeraciones urbanas, por lo que es innegable que las ciudades tienen un papel fundamental que cumplir en la lucha contra el cambio climático y para ello es necesario contar con un sistema útil y coherente de etiquetas ambientales que contribuyan a la reducción de emisiones”.

Desde Greenpeace, Adrián Fernández ha añadido que la actual etiqueta ECO “es cualquier cosa menos ecológica, ya que incluye vehículos a gas, un combustible fósil que no contribuye a la descarbonización”.

Cristian Quílez, de Ecodes, puso el foco en la contaminación del aire en la ciudad, “las Zonas de Bajas Emisiones deben servir para reducir la contaminación, proteger la salud de los ciudadanos y estimular la movilidad activa”. Preguntados sobre las subvenciones públicas para la compra de vehículos nuevos a través de planes renove, las entidades recordaron que las ayudas deberían centrarse en los servicios públicos, como es el transporte público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.