Colombia
Bachelet pide una investigación independiente sobre la masacre de este fin de semana en Cali

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet solicitó más información y expresó su preocupación por la muerte de 14 personas el pasado fin de semana en Cali (Colombia). Se cumple un mes del Paro Nacional.
31 may 2021 14:42

Las redes sociales han servido para identificar a uno de los sospechosos de actuación criminal durante el pasado fin de semana en la ciudad colombiana de Cali. Un vídeo del pasado 28 de mayo muestra a Andrés Escobar, acompañado de la fuerza pública y de paramilitares armados, amenazando a la población y participando en una razzia que durante este fin de semana se ha repetido en la ciudad del valle del Cauca, donde se cuentan 39 muertes desde el comienzo de las protestas. 

La presencia de los paramilitares es uno de los elementos más preocupantes en la escalada de violencia que está teniendo lugar en Colombia, que cumple 30 días en situación de paro nacional. Desde las mismas redes se ha pedido a la policía que intervenga para detener a Escobar.


La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet ha correspondido a las peticiones de ayuda internacional el pasado domingo, 30 de mayo, en Cali, donde los informes arrojan el dato de que 14 personas murieron y 98 resultaron heridas, la mitad de ellas por arma de fuego.

Bachelet ha pedido que “todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también ha condenado y lamentado públicamente los hechos de violencia registrados en el marco de las protestas en Cali.

Entre los casos que se reportan está el de un funcionario de la Fiscalía que, presuntamente, mató con sus propias manos a dos manifestantes que cortaban el tráfico. Un grupo de manifestantes le dio alcance y, presuntamente, acabó con la vida de este funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación.

Las protestas, que vivieron su punto álgido en la jornada del viernes 28, dieron paso a la orden del presidente Iván Duque se intervención del ejército en la tercera ciudad más poblada del país caribeño. La intervención militar se extendió a otras siete provincias y a doce ciudades.

El máximo despliegue militar puesto en marcha por Duque, del partido de extrema derecha Centro Democrático, dificulta aun más una solución consensuada a las problemáticas que se explicitan en el Paro Nacional. 

Cali ha amanecido militarizada y el alcalde ha ordenado la sustitución del secretario civil de seguridad de la ciudad, por un secretario militar, un coronel del ejército retirado hace un año y que ya ejerce como nuevo hombre fuerte en la capital del Cauca. 

La disposición de Duque, delfín de Álvaro Uribe, expresidente y personaje clave en la vinculación entre paramilitarismo y la estructura del Estado colombiano, amenaza con desmontar cualquier progreso en las negociaciones con el Comité del Paro. Desde esa instancia, que pretende encauzar el diálogo con las instituciones del Estado, se ha denunciado que en los últimos días el Gobierno ha retrocedido en sus posturas. Los pasos atrás más significativos tienen que ver con la demanda de los organizadores del Paro de que se produzca la desmilitarización y el no uso de la asistencia militar para la protesta, así como que no se permita el uso de armas de fuego en las manifestaciones, y en cuatro palabras, que se controle a la ESMAD, escuadrón móvil antidisturbios.

Desde el Paro Nacional se avanza que las concentraciones y protestas seguirán a partir del próximo miércoles. Además de en Cali, las movilizaciones del 28 de mayo fueron importantes en otras zonas de Colombia como la capital Bogotá, la segunda ciudad, Medellín, y zonas con conflictos previos como Bucaramanga o el Catatumbo.

Arquivado en: Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#91445
2/6/2021 9:15

Lo que realmente me extraña mucho, dado el amor militante de los mass mierda españoles hacia la democracia , la libertad y los derechos humanos, es que estos hechos no sean portada de todos los periodicos, motivo de sesudos editoriales, apertura de todos los telediarios y comentario de todos los presentadores y locutores de radio. ¿Por qué será?

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.