Colombia
Bachelet pide una investigación independiente sobre la masacre de este fin de semana en Cali

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet solicitó más información y expresó su preocupación por la muerte de 14 personas el pasado fin de semana en Cali (Colombia). Se cumple un mes del Paro Nacional.
31 may 2021 14:42

Las redes sociales han servido para identificar a uno de los sospechosos de actuación criminal durante el pasado fin de semana en la ciudad colombiana de Cali. Un vídeo del pasado 28 de mayo muestra a Andrés Escobar, acompañado de la fuerza pública y de paramilitares armados, amenazando a la población y participando en una razzia que durante este fin de semana se ha repetido en la ciudad del valle del Cauca, donde se cuentan 39 muertes desde el comienzo de las protestas. 

La presencia de los paramilitares es uno de los elementos más preocupantes en la escalada de violencia que está teniendo lugar en Colombia, que cumple 30 días en situación de paro nacional. Desde las mismas redes se ha pedido a la policía que intervenga para detener a Escobar.


La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet ha correspondido a las peticiones de ayuda internacional el pasado domingo, 30 de mayo, en Cali, donde los informes arrojan el dato de que 14 personas murieron y 98 resultaron heridas, la mitad de ellas por arma de fuego.

Bachelet ha pedido que “todas las personas que presuntamente causaron lesiones o muerte, incluidos funcionarios del Estado, estén sujetas a investigaciones rápidas, efectivas, independientes, imparciales y transparentes, y que los responsables respondan ante la ley”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también ha condenado y lamentado públicamente los hechos de violencia registrados en el marco de las protestas en Cali.

Entre los casos que se reportan está el de un funcionario de la Fiscalía que, presuntamente, mató con sus propias manos a dos manifestantes que cortaban el tráfico. Un grupo de manifestantes le dio alcance y, presuntamente, acabó con la vida de este funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación.

Las protestas, que vivieron su punto álgido en la jornada del viernes 28, dieron paso a la orden del presidente Iván Duque se intervención del ejército en la tercera ciudad más poblada del país caribeño. La intervención militar se extendió a otras siete provincias y a doce ciudades.

El máximo despliegue militar puesto en marcha por Duque, del partido de extrema derecha Centro Democrático, dificulta aun más una solución consensuada a las problemáticas que se explicitan en el Paro Nacional. 

Cali ha amanecido militarizada y el alcalde ha ordenado la sustitución del secretario civil de seguridad de la ciudad, por un secretario militar, un coronel del ejército retirado hace un año y que ya ejerce como nuevo hombre fuerte en la capital del Cauca. 

La disposición de Duque, delfín de Álvaro Uribe, expresidente y personaje clave en la vinculación entre paramilitarismo y la estructura del Estado colombiano, amenaza con desmontar cualquier progreso en las negociaciones con el Comité del Paro. Desde esa instancia, que pretende encauzar el diálogo con las instituciones del Estado, se ha denunciado que en los últimos días el Gobierno ha retrocedido en sus posturas. Los pasos atrás más significativos tienen que ver con la demanda de los organizadores del Paro de que se produzca la desmilitarización y el no uso de la asistencia militar para la protesta, así como que no se permita el uso de armas de fuego en las manifestaciones, y en cuatro palabras, que se controle a la ESMAD, escuadrón móvil antidisturbios.

Desde el Paro Nacional se avanza que las concentraciones y protestas seguirán a partir del próximo miércoles. Además de en Cali, las movilizaciones del 28 de mayo fueron importantes en otras zonas de Colombia como la capital Bogotá, la segunda ciudad, Medellín, y zonas con conflictos previos como Bucaramanga o el Catatumbo.

Arquivado en: Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#91445
2/6/2021 9:15

Lo que realmente me extraña mucho, dado el amor militante de los mass mierda españoles hacia la democracia , la libertad y los derechos humanos, es que estos hechos no sean portada de todos los periodicos, motivo de sesudos editoriales, apertura de todos los telediarios y comentario de todos los presentadores y locutores de radio. ¿Por qué será?

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.