Colombia
La última jornada del voto colombiano desde Madrid, protagonizada por la denuncia de retrasos, negligencias y “uribismo en el consulado”

Personas partidarias del Pacto Histórico que han acudido a depositar su voto telemático para las elecciones de Colombia denuncian irregularidades y falta de organización durante la jornada.
colombia casa campo
Votaciones en la Casa de Campo de Madrid para las candidaturas colombianas
13 mar 2022 16:45

Era la última jornada para que los colombianos residentes en Madrid depositaran el voto telemático de cara a unas elecciones en las que, probablemente por primera vez en el último siglo, existe un candidato de izquierdas con posibilidades de obtener la victoria, Gustavo Petro. Las votaciones de la primera vuelta, que llevan desarrollándose desde el lunes, han vivido su máximo incidente hoy en Madrid: Natalia Munevar, candidata del Pacto Histórico para las personas residentes fuera de Colombia, denuncia que centenares de personas no estaban pudiendo acceder a votar y que la jornada se ha desarrollado con un grande número de incidentes y retrasos.

Munevar contextualiza: en Colombia nunca ha gobernado la izquierda, “tenemos el perfecto modelo neoliberal, con el uribismo a la cabeza”. Las encuestas informan de que el Pacto Histórico ganará las elecciones, y “nunca la colombianidad en el exterior se había movilizado tanto”. Desde hace varios días, informa Juan Villalobos, testigo electoral del Pacto Histórico y presente en la jornada en la que inicialmente se ha impedido el paso a los votantes, aunque finalmente se les ha dejado acceder: “Tenemos conocimiento de que no hubo una infraestructura suficiente por parte de consulado”.

Munevar confirma que en la jornada de ayer solo había cuatro mesas en el consulado, lo que implicó que cientos de personas se quedaran sin votar. Aunque la infraestructura montada hoy en la Casa de Campo era mayor, aun así no daba cabida, expone la política, a la cantidad de gente que tenía que ir a votar. Los testigos electorales aseguran que la lentitud de las mesas era intencionada, retrasando los votos hasta más allá de las 16h, hora de cierre de las mesas electorales, marcando la jornada con largas colas y con una organización que dejaba mucho de desear. Juan Villalobos declara que “para estas elecciones a congreso y consulta presidencial sabíamos que había un riesgo muy alto, en términos de negligencia y fraude, por parte de la registraduría y, en el caso de la colombianidad exterior, en consulados y embajadas”, teniendo en cuenta que sabían la cantidad de cédulas que tenían inscritas.

“La lentitud también se atribuye a que se cayó la página, la registraduría, algo muy peligroso y grave porque hace parte de todo el tema del uribismo en Colombia”, algo que la política interpreta como “una primera alerta” para las personas que empiezan a votar por el gobierno desde el país latinoamericano. El testigo electoral de Pacto Histórico asegura que se han podido ver muchas irregularidades, “gente que no sabía exactamente dónde tenía que votar, una persona estuvo denunciando que en una mesa le estaban diciendo a su mujer a quién tenía que votar”. La situación, dice, ha sido dramática, y desde el interior se podía observar a gente interpelando a otras personas gritando, grabando y exigiendo garantías. “Tocó esperar por la negligencia del gobierno colombiano y la falta de operatividad del consulado”, concluye Villalobos.

Arquivado en: Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.