Comunidad de Madrid
Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria

El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Ayuso comparecencia hermano
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. David F. Sabadell

En menos de 24 horas, la presión de las familias, unido a lo publicado por El Salto y El País, ha conseguido que la Consejería de Educación del Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, recule. Después de que transcendiera que el alumnado que proviene de los nuevos centros CEIPSO, colegios que antes eran de Infantil y Primaria y ahora también albergarán 1º y 2º de la ESO, perdían la adscripción a los institutos que hasta ahora eran de referencia, desde la Federación de familias FAPA Giner de los Ríos han explicado a El Salto que la consejería se ha comprometido verbalmente, tras reunirse con ellos por la tarde, a vigilar “centro a centro”, manteniendo las adscripciones.

La noticia, que volaba por los grupos de Whats App a última hora de la tarde, ha sido recibida con satisfacción por el “acuerdo verbal” alcanzado con el Consejero de Educación para mantener tales adscripciones que permitirán que el alumnado pueda elegir trasladarse a otros institutos para cursar 1º y 2º de la ESO como hasta ahora.

“Desde el AMPA, en colaboración con la FAPA, seguiremos de cerca la evolución del proceso para asegurar que este acuerdo verbal se materialice oficialmente”

“Desde el AMPA, en colaboración con la FAPA, seguiremos de cerca la evolución del proceso para asegurar que este acuerdo verbal se materialice oficialmente y que nuestros alumnos puedan seguir accediente a los institutos de referencia”, comunicaba la asociación de familias del CEIP Francisco de Quevedo, uno de los centros que pasarán a ser CEIPSO.

El pasado 12 de septiembre, en pleno Debate de Estado de la región, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayusoanunciaba una nueva “apuesta”: fomentarían la creación de Colegios Públicos de Infantil y Primaria que incluyeran 1º y 2º de la ESO y con una jornada partida sin opción a optar a la jornada continua. Hablaban de “combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento de los alumnos, su descanso o sus hábitos de alimentación, así como luchar contra la soledad”. Así, pasarían de ser CEIP a CEIPSO y en diciembre afirmaban desde la Consejería que 25 centros, repartidos por toda la región, habían pedido ya de manera oficial participar en este proyecto y que iniciarían su andadura en el curso 2025-2026. Este lunes 3 de febrero la Comunidad informaba de que ya van por 52 solicitudes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.