Comunidad de Madrid
Denuncian nuevas irregularidades del PP para nombrar dirección “a dedo” en el Blas de Lezo

Varias familias quieren que vuelva la antigua dirección a este colegio de aprendizaje basado en proyectos (ABP), que en junio fue sustituida por otra que no había pasado por concurso público y sin experiencia.

Blas de Lezo concentracion
Concentración de padres y madres a la puerta del colegio Blas de Lezo. El Salto
26 nov 2019 07:00

Las elecciones al Consejo Escolar se produjeron ayer bajo un clima de tensión entre madres y padres y la dirección, nunca visto anteriormente en el colegio público Blas de Lezo de Las Tablas (Madrid). Anteriores representantes del Consejo Escolar han denunciado públicamente que se han producido irregularidades en el proceso de votación, como el hecho de que se pusiese una urna especial para voto “en diferido”, en la que se podía votar desde una semana antes de la cita electoral, cosa que contradice totalmente el reglamento de la Comunidad de Madrid para 2019-2020. Esta orden establece que del 25 al 28 de noviembre se constituirá la mesa electoral y se celebrarán las elecciones, no antes, ni tampoco esgrime la posibilidad de delegar el voto. La reacción a esto fue una afluencia masiva de familias para votar en las elecciones al Consejo Escolar, en las que hubo colas de más de una hora y finalmente ganaron los padres que defienden a la anterior dirección.

“Todo empezó cuando en junio nuestro anterior director, Javier Montellano, se presentó al concurso público para renovar su periodo como director. Con la excusa de que su equipo de dirección no había aprobado el concurso —en el que obtuvo un 4,25—, y al que nadie más se presentó, pusieron a una directora que ni siquiera había pasado por concurso público ni tenía experiencia previa”, asegura Manuel Hernando, padre afectado que forma parte del Consejo Escolar.

Desde entonces, ha habido grandes tensiones en el Blas de Lezo. “Nuestra lucha no es contra la directora, sino contra la eliminación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) que se está produciendo y en cuya enseñanza Javier Montellano era experto”, revela Hernando. En este trimestre han visto grandes cambios, como el hecho de que empiece a haber niñas y niños que son castigados a copiar 200 veces o de cara a la pared, prácticas que antes estaban desterradas de este colegio público.

Ante la tensión inicial, la directora del Área Territorial de Madrid Capital, Coral Báez, que recientemente ha sido acusada de falsear los dos doctorados que decía tener, ofreció la dirección a Esther, integrante del anterior equipo directivo, pero con la condición de imponer su nuevo equipo de dirección, decisión que va en contra de la propia Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) vigente.

“Tenemos una cooperativa en la que todas las familias aportamos 100 euros para la compra de material escolar para todos los niños, ya que nuestros hijos no tienen libros y elegían los propios proyectos que querían aprender, en un sistema de aprendizaje más colaborativo que ya se aplica en países como Finlandia con gran éxito. Ahora ha sido bloqueada y están devolviendo facturas”. Debido a esto, el material escolar empieza a escasear.

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) fue una de las principales razones por las que Hernando quiso que sus hijos estudiasen en el Blas de Lezo. Este padre explica que “no tiene nada que ver con el aprendizaje tradicional, ya que se personalizan las lecciones y se produce una coordinación entre las tutoras para que el sistema de bilingüismo que está instaurado en el colegio se lleve a cabo con efectividad”.

"Nos quedamos helados cuando supimos que la propia directora había mandado pegar más carteles con su propia foto que criminalizaban su gestión", dice Manuel Hernando

Se ha publicado en otro medio de comunicación que la directora, Ana van Oosterzee, ha denunciado que ha sufrido acoso. Según Hernando, “no les consta” que lo haya hecho, en cuyo caso no les ha llegado ninguna notificación al respecto. “Sí que sabemos que la propia directora arrancó uno de los carteles en los que salía su foto y se criminalizaba su gestión, lo fotocopió y los mandó pegar por las puertas, porque nos lo ha contado una representante del Consejo Escolar que lo presenció”. 

Esta escena, de un surrealismo digno de películas de Luis García Berlanga, se produjo hace pocos días, según Hernando, ya que el propio conserje declaró que se le ordenó esta tarea. “Nos quedamos helados”, afirma. Tras el descubrimiento, la representante del Consejo Escolar los retiró, alegando que estaban a la vista de todos los niños y comentó el incidente con la propia directora, que según estas familias no negó que la orden hubiese salido de ella. “Me resulta muy complicado encontrarle explicación a eso”, dice este padre, tras mostrar su rechazo a esta práctica señalatoria y animar a contrastar a este periódico la versión de la propia directora.

El Salto ha tratado infructuosamente de ponerse en contacto con Ana van Oosterzee, que no se puso al teléfono, y logró hablar con una trabajadora del centro, que remitió al gabinete de prensa de la Comunidad de Madrid, donde no han hecho valoraciones de este tema. Tampoco quiso hablar del caso del Blas de Lezo el propio Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, que contestó al teléfono personalmente pero no hizo declaraciones al respecto.

El curso empezó con cambios como mandar al alumnado de 5 años a clases no adaptadas a primaria y sin baño, cambiar la enfermería a un lugar en el que no hay acceso para las ambulancias o quitar la asignatura de convivencia. Estos motivos hicieron que las familias pidieran un Consejo Escolar extraordinario, a lo que el centro les contestó que no era posible en esa fecha. Tras otro requerimiento con una fecha más abierta, se produjo la misma negativa.

Cuando finalmente se convocó el Consejo Escolar ordinario, a este órgano acudieron una nueva representante del ayuntamiento de Madrid que no conocían y la anterior representante, cuando solo puede haber una voz del ayuntamiento de Madrid. “Nos dijo que era la nueva representante, porque había llegado un e-mail a la dirección del centro afirmándolo. Le pedimos acreditación de su nombramiento, pero dijo que no lo tenía”. Para que el nombramiento sea efectivo se tienen que constituir las Juntas Locales y las Juntas de Distrito y posteriormente el equipo de gobierno municipal actual lo tiene que aprobar. Sin nombramiento, no se puede ejercer este cargo.

Ante esta situación, Hernando y otras familias decidieron hablar con trabajadores y trabajadoras actuales de las Juntas de Distrito. “Nos aseguraron que era imposible que hubiese una nueva representante del ayuntamiento [la anterior era del equipo de gobierno saliente, Más Madrid, Gema Queipo], ya que todavía no se habían constituído las Juntas de Distrito, sino que lo hacían hoy 25 de noviembre”, dice Hernando.

En uno de estos Consejos Escolares que pidieron, este grupo de familias querían revocar a la directora por los cambios hechos en el centro, que no habían sido consultados previamente al propio Consejo Escolar, máximo órgano educativo de los centros. Sobre si hay consenso entre las familias para que la actual dirección se destituya, este padre afirma que hay otro grupo de padres que sí apoyan a la dirección actual, aunque asegura que no es mayoritario. “Pero lo que nos sorprende es que usen las redes sociales con perfiles fake que luego borran. Nos hacen una especie de señalamiento y ataque virtual”.

Hernando denuncia también el abandono de ciertos partidos políticos. “Ciudadanos, por ejemplo, es un cero a la izquierda. Ignacio Aguado inicialmente nos apoyaba, vino a hacerse la foto y en cuanto empezó a formar parte del nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid, nos dejó de lado”. El representante del Consejo Escolar cree que Aguado debería haber llamado al orden a Coral Báez cuando se destapó el caso de sus supuestos doctorados falsos, pero —dice —, "a pesar de ser consejero de transparencia no ha hecho absolutamente nada”. Tampoco han recibido respuesta de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, según declaran. “Nos han ido conduciendo a la nada, dándonos largas”.

Sobre las medidas legales que estas madres y padres han tomado, en julio se presentó un recurso de alzada que fue denegado y ahora han presentado un contencioso administrativo en octubre, todos a causa de las condiciones del nombramiento de la nueva directora. “Nos reservamos acciones posteriores dada la cantidad de ilegalidades, si hace falta llegaremos hasta las instituciones europeas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.