Comunidad de Madrid
Denuncian nuevas irregularidades del PP para nombrar dirección “a dedo” en el Blas de Lezo

Varias familias quieren que vuelva la antigua dirección a este colegio de aprendizaje basado en proyectos (ABP), que en junio fue sustituida por otra que no había pasado por concurso público y sin experiencia.

Blas de Lezo concentracion
Concentración de padres y madres a la puerta del colegio Blas de Lezo. El Salto
26 nov 2019 07:00

Las elecciones al Consejo Escolar se produjeron ayer bajo un clima de tensión entre madres y padres y la dirección, nunca visto anteriormente en el colegio público Blas de Lezo de Las Tablas (Madrid). Anteriores representantes del Consejo Escolar han denunciado públicamente que se han producido irregularidades en el proceso de votación, como el hecho de que se pusiese una urna especial para voto “en diferido”, en la que se podía votar desde una semana antes de la cita electoral, cosa que contradice totalmente el reglamento de la Comunidad de Madrid para 2019-2020. Esta orden establece que del 25 al 28 de noviembre se constituirá la mesa electoral y se celebrarán las elecciones, no antes, ni tampoco esgrime la posibilidad de delegar el voto. La reacción a esto fue una afluencia masiva de familias para votar en las elecciones al Consejo Escolar, en las que hubo colas de más de una hora y finalmente ganaron los padres que defienden a la anterior dirección.

“Todo empezó cuando en junio nuestro anterior director, Javier Montellano, se presentó al concurso público para renovar su periodo como director. Con la excusa de que su equipo de dirección no había aprobado el concurso —en el que obtuvo un 4,25—, y al que nadie más se presentó, pusieron a una directora que ni siquiera había pasado por concurso público ni tenía experiencia previa”, asegura Manuel Hernando, padre afectado que forma parte del Consejo Escolar.

Desde entonces, ha habido grandes tensiones en el Blas de Lezo. “Nuestra lucha no es contra la directora, sino contra la eliminación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) que se está produciendo y en cuya enseñanza Javier Montellano era experto”, revela Hernando. En este trimestre han visto grandes cambios, como el hecho de que empiece a haber niñas y niños que son castigados a copiar 200 veces o de cara a la pared, prácticas que antes estaban desterradas de este colegio público.

Ante la tensión inicial, la directora del Área Territorial de Madrid Capital, Coral Báez, que recientemente ha sido acusada de falsear los dos doctorados que decía tener, ofreció la dirección a Esther, integrante del anterior equipo directivo, pero con la condición de imponer su nuevo equipo de dirección, decisión que va en contra de la propia Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) vigente.

“Tenemos una cooperativa en la que todas las familias aportamos 100 euros para la compra de material escolar para todos los niños, ya que nuestros hijos no tienen libros y elegían los propios proyectos que querían aprender, en un sistema de aprendizaje más colaborativo que ya se aplica en países como Finlandia con gran éxito. Ahora ha sido bloqueada y están devolviendo facturas”. Debido a esto, el material escolar empieza a escasear.

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) fue una de las principales razones por las que Hernando quiso que sus hijos estudiasen en el Blas de Lezo. Este padre explica que “no tiene nada que ver con el aprendizaje tradicional, ya que se personalizan las lecciones y se produce una coordinación entre las tutoras para que el sistema de bilingüismo que está instaurado en el colegio se lleve a cabo con efectividad”.

"Nos quedamos helados cuando supimos que la propia directora había mandado pegar más carteles con su propia foto que criminalizaban su gestión", dice Manuel Hernando

Se ha publicado en otro medio de comunicación que la directora, Ana van Oosterzee, ha denunciado que ha sufrido acoso. Según Hernando, “no les consta” que lo haya hecho, en cuyo caso no les ha llegado ninguna notificación al respecto. “Sí que sabemos que la propia directora arrancó uno de los carteles en los que salía su foto y se criminalizaba su gestión, lo fotocopió y los mandó pegar por las puertas, porque nos lo ha contado una representante del Consejo Escolar que lo presenció”. 

Esta escena, de un surrealismo digno de películas de Luis García Berlanga, se produjo hace pocos días, según Hernando, ya que el propio conserje declaró que se le ordenó esta tarea. “Nos quedamos helados”, afirma. Tras el descubrimiento, la representante del Consejo Escolar los retiró, alegando que estaban a la vista de todos los niños y comentó el incidente con la propia directora, que según estas familias no negó que la orden hubiese salido de ella. “Me resulta muy complicado encontrarle explicación a eso”, dice este padre, tras mostrar su rechazo a esta práctica señalatoria y animar a contrastar a este periódico la versión de la propia directora.

El Salto ha tratado infructuosamente de ponerse en contacto con Ana van Oosterzee, que no se puso al teléfono, y logró hablar con una trabajadora del centro, que remitió al gabinete de prensa de la Comunidad de Madrid, donde no han hecho valoraciones de este tema. Tampoco quiso hablar del caso del Blas de Lezo el propio Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, que contestó al teléfono personalmente pero no hizo declaraciones al respecto.

El curso empezó con cambios como mandar al alumnado de 5 años a clases no adaptadas a primaria y sin baño, cambiar la enfermería a un lugar en el que no hay acceso para las ambulancias o quitar la asignatura de convivencia. Estos motivos hicieron que las familias pidieran un Consejo Escolar extraordinario, a lo que el centro les contestó que no era posible en esa fecha. Tras otro requerimiento con una fecha más abierta, se produjo la misma negativa.

Cuando finalmente se convocó el Consejo Escolar ordinario, a este órgano acudieron una nueva representante del ayuntamiento de Madrid que no conocían y la anterior representante, cuando solo puede haber una voz del ayuntamiento de Madrid. “Nos dijo que era la nueva representante, porque había llegado un e-mail a la dirección del centro afirmándolo. Le pedimos acreditación de su nombramiento, pero dijo que no lo tenía”. Para que el nombramiento sea efectivo se tienen que constituir las Juntas Locales y las Juntas de Distrito y posteriormente el equipo de gobierno municipal actual lo tiene que aprobar. Sin nombramiento, no se puede ejercer este cargo.

Ante esta situación, Hernando y otras familias decidieron hablar con trabajadores y trabajadoras actuales de las Juntas de Distrito. “Nos aseguraron que era imposible que hubiese una nueva representante del ayuntamiento [la anterior era del equipo de gobierno saliente, Más Madrid, Gema Queipo], ya que todavía no se habían constituído las Juntas de Distrito, sino que lo hacían hoy 25 de noviembre”, dice Hernando.

En uno de estos Consejos Escolares que pidieron, este grupo de familias querían revocar a la directora por los cambios hechos en el centro, que no habían sido consultados previamente al propio Consejo Escolar, máximo órgano educativo de los centros. Sobre si hay consenso entre las familias para que la actual dirección se destituya, este padre afirma que hay otro grupo de padres que sí apoyan a la dirección actual, aunque asegura que no es mayoritario. “Pero lo que nos sorprende es que usen las redes sociales con perfiles fake que luego borran. Nos hacen una especie de señalamiento y ataque virtual”.

Hernando denuncia también el abandono de ciertos partidos políticos. “Ciudadanos, por ejemplo, es un cero a la izquierda. Ignacio Aguado inicialmente nos apoyaba, vino a hacerse la foto y en cuanto empezó a formar parte del nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid, nos dejó de lado”. El representante del Consejo Escolar cree que Aguado debería haber llamado al orden a Coral Báez cuando se destapó el caso de sus supuestos doctorados falsos, pero —dice —, "a pesar de ser consejero de transparencia no ha hecho absolutamente nada”. Tampoco han recibido respuesta de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, según declaran. “Nos han ido conduciendo a la nada, dándonos largas”.

Sobre las medidas legales que estas madres y padres han tomado, en julio se presentó un recurso de alzada que fue denegado y ahora han presentado un contencioso administrativo en octubre, todos a causa de las condiciones del nombramiento de la nueva directora. “Nos reservamos acciones posteriores dada la cantidad de ilegalidades, si hace falta llegaremos hasta las instituciones europeas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.