Comunidad de Madrid
La política sanitaria de Ayuso, también a la cola en enfermería

Los datos del último informe del SNS demuestra que la Atención Primaria no solo se ha deteriorado en número de facultativos si no también en el número de enfermeras por cada mil habitantes: solo hay 0,51 x 1.000.

El Sindicato de Enfermeras SATSE de Madrid lo venía advirtiendo ya a finales de este pasado mes de julio: faltarían hasta 2.000 profesionales en el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) “para atender los cuidados de los madrileños y evitar los masivos cierres de camas que se producen”. Acusaban entonces a la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, de invisibilizarlas ya que la misma titular había denunciado que faltarían 211 médicos para cubrir las vacaciones de estos profesionales, pero a ellas no las mencionó ni por asomo, cuando cumplen un papel fundamental al lado de los facultativos.

Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe Anual del Servicio Nacional de Salud (SNS) de 2023, sobre la salud de la población española y el estado del SNS en cuanto a organización, provisión de los servicios, gestión sanitaria y resultados. Además de proporcionar datos a nivel nacional, dicho informe ofrece información de los servicios de salud de las comunidades autónomas ofrecidos por estas mismas. En ese balance se reflejan los datos sobre Atención Primaria la cual registró un total de 256 millones de consultas médicas y 156 millones de consultas de enfermería, el pasado año.

En el caso de los hospitales del Sermas están por debajo de la media del Estado ya que disponen de solo 3’42 enfermeras x 1.000 habitantes mientras que la media española es de 3’60 enfermeras

Sobresale el dato de la media de enfermeras que hay por habitante en el conjunto del Estado español, que registró el año pasado un escaso 0,70 por cada 1.000 habitantes, pero la Comunidad de Madrid se pone a la cola con un 0’51, justamente lo que la Consejera de Sanidad de Madrid obvió en sus declaraciones. Es decir, que una enfermera en realidad estaría atendiendo a 2.000 madrileñas, así la CAM se acerca a los datos de Ceuta y Melilla. En el caso de los hospitales del SERMAS estos están por debajo de la media del Estado ya que disponen de solo 3’42 enfermeras x 1.000 habitantes mientras que la media española es de 3’60 enfermeras, indica el informe del SNS,

Desde que las políticas de Díaz Ayuso al frente del gobierno regional ha significado el rápido desmantelamiento del sistema sanitario, la época estival siempre preocupa especialmente porque no solo se cierran camas en hospitales, si no porque nunca llegan a cubrirse las bajas de todo el personal que merecidamente toma sus vacaciones. Se agrava especialmente en aquellas zonas turísticas ya sea de interior o de costa, que ven acrecentada su población de manera exponencial, si dejar de atender a la población local.

Sanidad pública
Sanidad Pública La Atención Primaria sigue lejos de la inversión recomendada por la OMS
El Ministerio de Sanidad acaba de aprobar 172 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas. Colectivos avisan: faltarían 6.000 millones de euros para llegar al 25% del total de la inversión recomendado por la OMS.

Desde el Sindicato SATSE afirman que el SERMAS es de los pocos sistemas autonómicos de Salud que no ha podido incorporar a todas las enfermeras necesarias para cubrir las vacaciones estivales de sus profesionales. “Hay centros que han dejado vacantes, por falta de enfermeras, más del 70% de sus puestos, como el Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora, o que sea habitual que las libranzas, permisos y bajas por enfermedad no sean cubiertas con nuevas contrataciones y que su cobertura tenga que ser asumida por las propias enfermeras del Servicio que ven cómo sus permisos son muchas veces suspendidos bajo el eufemismo de ‘necesidades del Servicio’ que no esconde otra cosa que una nefasta planificación por parte del SERMAS”, explican.

“Hay centros que han dejado vacantes, por falta de enfermeras, más del 70% de sus puestos, como el Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora, o que sea habitual que las libranzas, permisos y bajas por enfermedad no sean cubiertas con nuevas contrataciones”

Esta misma mañana, el sindicato de enfermeras ponía el foco en el hospital universitario de El Escorial. María José Lomas, enfermera de urgencias y delegada de SATSE en este hospital del norte de la región constataba con su testimonio en Radio Nacional los problemas que enfrentan en este verano. Este hospital atiende a 12 municipios de su entorno y, ni más ni menos, a 37 residencias de mayores “lo que hace más complicado la asistencia, porque no es lo mismo atender a una persona joven con por un accidente que una persona mayor que necesita una cobertura más completa de los cuidados”.

Esta sanitaria admite que la falta de enfermeras se debe a que, el de El Escorial, es un hospital de difícil cobertura por sus bajas retribuciones, malas condiciones laborales y dificultad para conciliar la vida profesional y personal“. Denuncian que ”no estamos dando una calidad en la asistencia a las personas“ tomando en cuenta que esta es una zona de segundas residencias donde crece la población en verano. María José apunta además que atienden, en esta época, a la población de un camping que está muy cerca del hospital.

Sanidad pública
Sanidad Pública Maltrato a mansalva a las enfermeras de Atención Primaria
No se menciona para nada la situación en que quedan las enfermeras sin un médico al que dirigirse; un serio problema para ellas y para los pacientes.

La Comunidad de Madrid también se ubica entre la peores en el ranking de aquellos Servicios de Salud que peor retribuyen a sus enfermeras, enfermeras especialistas y/o fisioterapeutas “de ahí que cueste tanto conseguir nuevas incorporaciones ya que lo habitual es que se vayan de Madrid a otras regiones donde las condiciones laborales son mejores y se les retribuye mejor”. En este sentido el SATSE confirma que Madrid es de las pocas regiones que no cuenta con la jornada laboral de 35 horas. Aducen también que el alto nivel de vida junto con las malas condiciones laborales ”no sirven como imán para atraer profesionales sino más bien lo contrario ya que muchas de las enfermeras que se forman en Madrid terminan trabajando en otros Sistema de Salud.

Como se ha reportado repetidamente en este diario, el informe señala a Madrid como una de la Comunidad Autónoma que menos gasta dinero público en Sanidad con respecto a su PIB: 4’4% del PIB. Esto en euros significa que el Gobierno de Ayuso gasta solo 1.538 euros frente a los más de 2.073 euros del País Vasco o los 1.965€ del Principado de Asturias, por ejemplo. Solo la media en personal médico en hospitales Madrid se encuentra por encima con 2’17 médicos x 1.000 habitantes frente a la media que es de 1’95, según del informe de SNS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Marc
13/8/2024 13:55

Menos informes y más meterle mano a la Comunidad de Madrid, ya está bien

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.