Congreso de los Diputados
El Congreso aprueba de manera definitiva la ley de libertad sexual

La norma iba a ser aprobada antes del verano pero se retrasó al aprobar el Senado una enmienda. La ministra de Igualdad celebra lo que considera una victoria y espera que antes de que acabe el año haya avances significativos sobre la ley LGTB y la reforma de la ley del aborto.
Irene Montero Solo si es si
Irene Montero a su entrada al Congreso. Dani Gago

El Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno definitivo a la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del solo sí es sí, cuya aprobación se vio frustrada el 19 de julio, cuando estaba previsto que el Senado diera su visto bueno sin cambios al texto. La aprobación de una enmienda de manera inesperada en un pleno extraordinario obligó a devolver el texto al Congreso que este jueves y, esta vez sí, de manera definitiva, ha aprobado la norma con 205 votos a favor, 141 en contra y 3 abstenciones.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunciaba en las puertas del Congreso antes del debate: “Hoy es un día de victoria”. Montero celebra que “por fin nuestro país reconoce por ley que el consentimiento es lo que tiene que estar en el centro de todas nuestras relaciones sexuales”, lo que va a suponer que “ninguna mujer va a tener que demostrar que hubo violencia o intimidación en una agresión para que sea considerada como tal”. “El grito feminista del ‘solo sí es sí, del hermana, yo sí te creo, se convierte en ley en nuestro país y el país feminista que somos se abre paso también en la arquitectura del Estado”, ha asegurado.

La enmienda aprobada por sorpresa en el Senado y que el Congreso ha aprobado pide “dar respuesta a las violencias sexuales más ocultas” con una redacción alude a los “casos de aborto y esterilizaciones forzosos”, algo que solo difiere en una letra de la redacción del texto que llegó al Senado y que hablaba de “casos de aborto y esterilizaciones forzosas”, lo que de facto dejaba fuera los abortos forzosos.

“Esta no es mi ley, es de todas las mujeres”

El debate ha comenzado poco antes de las tres de la tarde con la intervención de la diputada de la CUP Mireia Vehí, para cuyo grupo la ley de libertad sexual presenta dos problemas. El primero, ha dicho, es que lo fía todo al Código Penal. Para Vehí, la ley no sale del paradigma actual, que transfiere a las mujeres la responsabilidad de hacer frente a la violencia sexual sin garantizarles que en ese proceso vayan a encontrarse con un proceso justo: “Podemos denunciar hasta los piropos, pero los jueces españoles no se caracterizan por ser feministas”.

El segundo problema entra de lleno en un debate de calado como es el del posicionamiento de los grupos en torno al asunto de la prostitución. Vehí ha denunciado que el texto convierta en ilícita la publicidad sobre prostitución: “Hay mujeres que ejercen la prostitución y por tanto el feminismo debe luchar por sus derechos. Si se persigue la publicidad se las lleva a buscar vías alternativas donde son más vulnerables”.

Sara Giménez, de Ciudadanos, ha lamentado que la ley no esté ya en vigor y ha pedido apoyo para un texto que, asegura, abordará de manera efectiva la violencia sexual y ha incorporado recomendaciones del Consejo de estado y del Consejo General del Poder Judicial que la hacen más solvente.

El fenómeno de los pinchazos
La diputada Mireia Vehí ha aludido en su intervención al fenómeno de los pinchazos. Pese a la alarma causada, ha asegurado, “al final del verano estamos viendo cómo la mayoría de pinchazos no tenían ni droga, que eran para aterrorizar a las mujeres”. Para Vehí, esto demuestra que existe un intento de ejercer el control: “Es una reacción, un mensaje que dice que si nosotras hacemos leyes ellos responderán”. Por eso cree que hay que dirigir políticas a los hombres: “Que te castiguen como hombre en un mundo donde todo te empuja a demostrar tu poder tiene las patas cortas; en esta ley no hay medidas para los hombres y esa no es una perspectiva transformadora”. 

Por su parte Sofía Castañón (Unidas Podemos) ha mencionado las palabras de la mujer víctima de la violación grupal en los sanfermines de 2016, que hoy se pronunciaba así en una declaraciones a El País: “Esta no es mi ley, es de todas las mujeres”. Castañón ha pedido que el cansancio que se arrastra debido a la prolongación de la tramitación del texto —que empezó a comienzos de 2020— no ensombrezca el logro que supone la ley del solo sí es sí: “Poner negro sobre blanco lo peleado en las luchas cambia la percepción social”.

Vox ha aprovechado su intervención de su diputada Carla Toscano para lanzar sus habituales mensajes racistas —“a ver si lo feminista es reconocer que hay que cerrar la puerta a los que vienen a agredir a las mujeres”— y machistas —“esta ley es otro ladrillo del muro del apartheid sexual que sufren los hombres en España”—, algo que no ha querido pasar la diputada María Dantas (ERC), que ha pedido que las declaraciones falsas que retratan a los hombres migrantes como agresores sexuales sean retiradas.

Desde el PP, Marta González ha pedido que no se culpe a su partido del retraso que ha supuesto la aprobación de la enmienda que hoy ha tenido que votar el Congreso. En primer lugar, la enmienda fue propuesta por Junts. En segundo lugar, fue aprobada por otros partidos, entre ellos ERC, Ciudadanos, Adelante Andalucía, Más Madrid y Coalición Canaria. El PP, que ya vetó la ley en el Senado, ha explicado su voto en contra porque “no va a servir para impedir que recaiga en la víctima la investigación y que puede traer inseguridad”. 

La diputada socialista Laura Berja también ha hecho mención a las palabras de la mujer que sufrió la agresión de La Manada. En su opinión, la ley es coherente con la ratificación del Convenio de Estambul, convenio internacional en materia de violencia machista ratificado por España en 2014. Además, supone un cambio de paradigma en lo relativo a la definición de consentimiento y “hace de nuestro país un país mejor”.

Casi la mitad de las mujeres

Cerca de la mitad de las mujeres, el 44 %, ha sufrido algún tipo de violencia sexual, según un estudio de la Escuela Andaluza de Salud Pública citado por Berja. Este estudio también indica que una de cada trece mujeres, el 7,8 % del total, ha sido violada por su propia pareja, un porcentaje más de tres veces superior al del que sufrieron fuera de su pareja: el 2,2 %.

Ley trans y ley LGTB para antes de que acabe el año
Irene Montero espera que antes de que acabe el año se puedan “dar todos los debates que se tienen que dar” con respecto a otros dos proyectos legislativos en los que está embarcado el Ministerio de Igualdad: la reforma de la ley del aborto y la ley LGTB. La primera fue aprobada por el Consejo de Ministro en mayo de este año en primera vuelta. La ley LGTB y trans fue remitida a las cortes en junio de este año y cuenta ya con los informes preceptivos para poder ser debatido.

Castañón también ha compartido algunos datos en su intervención. En concreto, ha destacado los motivos por los que ls mujeres no denuncian la violencia sexual. 

Según la  Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, tan solo el 8% de las mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja ha denunciado alguna de estas agresiones en la Policía, la Guardia Civil o el Juzgado. Este porcentaje se eleva al 11,1% si se tienen en cuenta también las denuncias interpuestas por otra persona o institución.

El motivo más citado para no de denunciar es que “era menor, era una niña”, que es mencionado por el 35,4% de las mujeres. Le siguen no conceder importancia a lo sucedido (30,5%), la vergüenza (25,9%), que la agresión haya sucedido “en otros tiempos en los que no se hablaba de estas cosas” (22,1%) y el temor a no ser creída (20,8%).

En el caso de las mujeres que han sufrido una violación, los motivos más citados son la vergüenza (40,3%) y el haber sido menor cuando tuvo lugar la violencia sexual (40,2%). El 36,5% cita el temor a no ser creída y el 23,5% el miedo al agresor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Mansion del Masaje
13/9/2022 8:41

Dicen peocuparse por las mujeres, es la gran mentira que nos venden, lo que realmente estan haciendo es dejarnos mas desprotejidas que nunca, porque si multan a los clientes, cierran las casas etc... no vamos a tener mas remedio que irnos a poligonos, a la calle montera en madrid, vamos... volveremos a las calles donde estaremos totalmente desprotejidas, pasando frio,calor, enfermarnos... desde luego que esta engendra de irene montero no nos representa a las mujeres, esta loca, no se que le habra pasado en su vida para tener tanto odio a los hombres, pero desde luego ni todas las mujeres son buenas ni todos los hombres son tan malos, SEÑORA IRENE MONTERO DIMISION YA!!!!

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
27/8/2022 12:40

Si se pueden denunciar piropos me voy a poner las botas denunciando todas esas miraditas de mujeres de evidente carácter sexual que sufro (pobre de mí) a diario.

Cárceles llenas de necesidades frustradas; en la calle: un desierto.

0
0
Antonino
27/8/2022 22:54

Apreciadísimo INCEL:
Sí, vaya raudoo y veloz a comisaría a denunciar los innumerables acosos sufre....

0
0
yermag
yermag
26/8/2022 13:19

Esta ley prohibe la publicidad de la prostitución, lo que llevará a las profesionales voluntarias a una vida peor, mas precaria e insegura como bien dice la portavoz de las CUP. Además, ¿como van a hacer efectiva esta moralista y puritana prohibición? si las prostitutas alquilan pisos en Air B&B y se anuncian en cualquier web situada en servidores fuera del Reino de España, resultará muy dificil por no decir imposible eliminar la publicidad. Como es imposible el éxito de la prohibición de determinadas drogas, cada día hay mas y son mas fáciles de comprar. Las moralistas, prohibicionistas, mojigatas y puritanas, mal que les pese, tendrán que admitir que hay drogas ilegalizadas que se venden por doquier, y mujeres que de forma libre eligen ofrecer servicios eróticos en vivo y en directo. Y no como la publicidad que es a menudo prostitución virtual, o como la prostitución legal que llaman matrimonino. La libertad es relativa, pero para todas las personas que viven de su curro y esfuerzo, para las pijas moralistas mojigatas que viven de rentas, o de papá, o del Estado, la cosa cambia son privilegiadas.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.