Congreso de los Diputados
El PSOE impide la comparecencia de Hacienda y Anticorrupción para explicar la regularización de Juan Carlos I

La Agencia Tributaria no tendrá que dar explicaciones en el Congreso acerca de la decisión de no investigar al rey Juan Carlos I, pese a las múltiples informaciones sobre presuntos delitos de evasión fiscal.
Actualizado con las declaraciones de Montero.
2 mar 2021 14:11

No han servido las informaciones sobre la regularización de cuatro millones de euros aportados por “amigos y empresarios” ante la Agencia Tributaria. Tampoco los detalles sobre la conexión con Arabia Saudí que se conocen a medida que progresan las investigaciones en la Fiscalía suiza. De nuevo, la Mesa del Congreso, con el voto decisivo de los integrantes del PSOE, PP y Vox, han dado por buenos los argumentos de los letrados de la Cámara y han rechazado que María Jesús Montero, la Agencia Tributaria y el Fiscal Anticorrupción expliquen los detalles de la regularización fiscal del rey emérito Juan Carlos I.

La iniciativa, puesta en marcha por ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, EH Bildu y BNG pretendía que compareciera la ministra de Hacienda, el fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, y el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, para explicar cómo se ha llevado a cabo la regularización de ocho millones de euros que Juan Carlos I recibió de la fundación Zagatka. La mesa ha denegado, del mismo modo, la pertinencia de una pregunta de la diputada Míriam Nogueras (JxC) sobre la no apertura de expediente por parte de la Agencia Tributaria.

“Es evidente que hay un trato de favor, y es más evidente aún con la regularización”, denuncia la portavoz de EH Bildu Mertxe Aizpurua, una de las firmantes de la propuesta para la investigación en el Congreso. Como en anteriores ocasiones, la negativa se basa en el derecho a la protección de datos del Borbón.

Preguntada en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la titular de Hacienda ha defendido que “todos los contribuyentes son iguales ante la ley”. Según Montero “es falso” que la Agencia Tributaria haya tenido información sobre las actividades del monarca. La regularización “no termina ningún proceso”, ha dicho Montero que ha recalcado que la Agencia Tributaria trabajará con la Fiscalía para esclarecer los detalles de este caso.

Las noticias publicadas el pasado viernes respecto a la regularización parten del supuesto de que esta es “espontánea y veraz”, un requisito que implica que la Agencia Tributaria no ha abierto en ningún momento investigaciones sobre el patrimonio de Juan Carlos I, incluso a pesar de las informaciones publicadas sobre el presunto cobro de comisiones ilegales, blanqueo de capitales y fraude fiscal.

“Le han otorgado el privilegio de que regularice las cantidades defraudadas para evitar cualquier sanción penal o administrativa. Algo impensable para cualquier otro ciudadano, como sabemos todos los asesores fiscales”, escribía el pasado viernes Antón Beiras Cal, técnico de Hacienda en excedencia. Por su parte, el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, ha pedido que se investiguen las condiciones de los “préstamos” de empresarios y amigos a Juan Carlos I, debido a la sospecha de que se trate de donaciones encubiertas como créditos, de forma que no deben tributar por ellas.

Para Aizpurua, la regularización fiscal de 4,4 millones es un reconocimiento del fraude por parte del propio Juan Carlos I pero, a pesar de ello, la mayoría de la Mesa del Congreso considera intocable al anterior jefe de Estado. “Una vez que salen a la luz tantas cuestiones, que ponen en evidencia el robo, ni siquiera ahora parece que se tomen medidas y que se vaya a castigar”, denuncia esta diputada abertzale.

Simultáneamente, los grupos citados junto a Más País, han presentado una nueva solicitud de conexión de investigación que examine la “conexión saudí” del monarca Juan Carlos I, y hasta que punto su sucesor, Felipe VI, conoce la actividad como comisionista que ha ejercido su padre en el caso del AVE Medina-La Meca.

En la actualidad, la Fiscalía Suiza investiga la transferencia de cien millones de euros por parte del Gobierno saudí a una cuenta de la Fundación Lucum en el banco Mirabaud de Bahamas. El beneficiario de la Fundación es el rey Juan Carlos I.

Desde 2018 se han presentado media docena de solicitudes de creación de comisiones de investigación para esclarecer las circunstancias de los negocios y el enriquecimiento personal de Juan Carlos I pero solo en una ocasión los letrados del Congreso avalaron jurídicamente la creación de esa comisión. PSOE, PP, y Vox se encargaron en esa ocasión de que la comisión no saliera adelante en la Mesa del Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
#84182
3/3/2021 23:23

Bueno, el PSOE históricamente ha estado en todos los gobiernos del s.XX y hubo muchos. Algo "raro" tiene que tener éste partido. Igual fundacionalmente. Lo curioso - y lo dijo un diputado en la Cortes- es que le hacen gratis el trabajo a la derecha y cómo ésta por fundación también es insaciable. Acaban exiliados. No sé.

0
0
#84129
3/3/2021 11:59

son parte del chanchullo histórico monárquico

1
1
#84066
2/3/2021 19:39

y después dicen algunos que todos los partidos son iguales

2
0
#84060
2/3/2021 18:43

El gobierno más republicano de la historia.

2
0
#84059
2/3/2021 18:41

Más claro el agua...Aahh no, que está contaminada.

1
0
#84045
2/3/2021 15:04

El cuatripartito -PSOE, PP, Cs y VOX- es cómplice de la corrupción monárquica.

5
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?