Congreso de los Diputados
El PSOE impide la comparecencia de Hacienda y Anticorrupción para explicar la regularización de Juan Carlos I

La Agencia Tributaria no tendrá que dar explicaciones en el Congreso acerca de la decisión de no investigar al rey Juan Carlos I, pese a las múltiples informaciones sobre presuntos delitos de evasión fiscal.
Actualizado con las declaraciones de Montero.
2 mar 2021 14:11

No han servido las informaciones sobre la regularización de cuatro millones de euros aportados por “amigos y empresarios” ante la Agencia Tributaria. Tampoco los detalles sobre la conexión con Arabia Saudí que se conocen a medida que progresan las investigaciones en la Fiscalía suiza. De nuevo, la Mesa del Congreso, con el voto decisivo de los integrantes del PSOE, PP y Vox, han dado por buenos los argumentos de los letrados de la Cámara y han rechazado que María Jesús Montero, la Agencia Tributaria y el Fiscal Anticorrupción expliquen los detalles de la regularización fiscal del rey emérito Juan Carlos I.

La iniciativa, puesta en marcha por ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, EH Bildu y BNG pretendía que compareciera la ministra de Hacienda, el fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, y el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, para explicar cómo se ha llevado a cabo la regularización de ocho millones de euros que Juan Carlos I recibió de la fundación Zagatka. La mesa ha denegado, del mismo modo, la pertinencia de una pregunta de la diputada Míriam Nogueras (JxC) sobre la no apertura de expediente por parte de la Agencia Tributaria.

“Es evidente que hay un trato de favor, y es más evidente aún con la regularización”, denuncia la portavoz de EH Bildu Mertxe Aizpurua, una de las firmantes de la propuesta para la investigación en el Congreso. Como en anteriores ocasiones, la negativa se basa en el derecho a la protección de datos del Borbón.

Preguntada en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la titular de Hacienda ha defendido que “todos los contribuyentes son iguales ante la ley”. Según Montero “es falso” que la Agencia Tributaria haya tenido información sobre las actividades del monarca. La regularización “no termina ningún proceso”, ha dicho Montero que ha recalcado que la Agencia Tributaria trabajará con la Fiscalía para esclarecer los detalles de este caso.

Las noticias publicadas el pasado viernes respecto a la regularización parten del supuesto de que esta es “espontánea y veraz”, un requisito que implica que la Agencia Tributaria no ha abierto en ningún momento investigaciones sobre el patrimonio de Juan Carlos I, incluso a pesar de las informaciones publicadas sobre el presunto cobro de comisiones ilegales, blanqueo de capitales y fraude fiscal.

“Le han otorgado el privilegio de que regularice las cantidades defraudadas para evitar cualquier sanción penal o administrativa. Algo impensable para cualquier otro ciudadano, como sabemos todos los asesores fiscales”, escribía el pasado viernes Antón Beiras Cal, técnico de Hacienda en excedencia. Por su parte, el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, ha pedido que se investiguen las condiciones de los “préstamos” de empresarios y amigos a Juan Carlos I, debido a la sospecha de que se trate de donaciones encubiertas como créditos, de forma que no deben tributar por ellas.

Para Aizpurua, la regularización fiscal de 4,4 millones es un reconocimiento del fraude por parte del propio Juan Carlos I pero, a pesar de ello, la mayoría de la Mesa del Congreso considera intocable al anterior jefe de Estado. “Una vez que salen a la luz tantas cuestiones, que ponen en evidencia el robo, ni siquiera ahora parece que se tomen medidas y que se vaya a castigar”, denuncia esta diputada abertzale.

Simultáneamente, los grupos citados junto a Más País, han presentado una nueva solicitud de conexión de investigación que examine la “conexión saudí” del monarca Juan Carlos I, y hasta que punto su sucesor, Felipe VI, conoce la actividad como comisionista que ha ejercido su padre en el caso del AVE Medina-La Meca.

En la actualidad, la Fiscalía Suiza investiga la transferencia de cien millones de euros por parte del Gobierno saudí a una cuenta de la Fundación Lucum en el banco Mirabaud de Bahamas. El beneficiario de la Fundación es el rey Juan Carlos I.

Desde 2018 se han presentado media docena de solicitudes de creación de comisiones de investigación para esclarecer las circunstancias de los negocios y el enriquecimiento personal de Juan Carlos I pero solo en una ocasión los letrados del Congreso avalaron jurídicamente la creación de esa comisión. PSOE, PP, y Vox se encargaron en esa ocasión de que la comisión no saliera adelante en la Mesa del Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
#84182
3/3/2021 23:23

Bueno, el PSOE históricamente ha estado en todos los gobiernos del s.XX y hubo muchos. Algo "raro" tiene que tener éste partido. Igual fundacionalmente. Lo curioso - y lo dijo un diputado en la Cortes- es que le hacen gratis el trabajo a la derecha y cómo ésta por fundación también es insaciable. Acaban exiliados. No sé.

0
0
#84129
3/3/2021 11:59

son parte del chanchullo histórico monárquico

1
1
#84066
2/3/2021 19:39

y después dicen algunos que todos los partidos son iguales

2
0
#84060
2/3/2021 18:43

El gobierno más republicano de la historia.

2
0
#84059
2/3/2021 18:41

Más claro el agua...Aahh no, que está contaminada.

1
0
#84045
2/3/2021 15:04

El cuatripartito -PSOE, PP, Cs y VOX- es cómplice de la corrupción monárquica.

5
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.