Congreso de los Diputados
El PSOE impide la comparecencia de Hacienda y Anticorrupción para explicar la regularización de Juan Carlos I

La Agencia Tributaria no tendrá que dar explicaciones en el Congreso acerca de la decisión de no investigar al rey Juan Carlos I, pese a las múltiples informaciones sobre presuntos delitos de evasión fiscal.
Actualizado con las declaraciones de Montero.
2 mar 2021 14:11

No han servido las informaciones sobre la regularización de cuatro millones de euros aportados por “amigos y empresarios” ante la Agencia Tributaria. Tampoco los detalles sobre la conexión con Arabia Saudí que se conocen a medida que progresan las investigaciones en la Fiscalía suiza. De nuevo, la Mesa del Congreso, con el voto decisivo de los integrantes del PSOE, PP y Vox, han dado por buenos los argumentos de los letrados de la Cámara y han rechazado que María Jesús Montero, la Agencia Tributaria y el Fiscal Anticorrupción expliquen los detalles de la regularización fiscal del rey emérito Juan Carlos I.

La iniciativa, puesta en marcha por ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, EH Bildu y BNG pretendía que compareciera la ministra de Hacienda, el fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, y el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, para explicar cómo se ha llevado a cabo la regularización de ocho millones de euros que Juan Carlos I recibió de la fundación Zagatka. La mesa ha denegado, del mismo modo, la pertinencia de una pregunta de la diputada Míriam Nogueras (JxC) sobre la no apertura de expediente por parte de la Agencia Tributaria.

“Es evidente que hay un trato de favor, y es más evidente aún con la regularización”, denuncia la portavoz de EH Bildu Mertxe Aizpurua, una de las firmantes de la propuesta para la investigación en el Congreso. Como en anteriores ocasiones, la negativa se basa en el derecho a la protección de datos del Borbón.

Preguntada en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la titular de Hacienda ha defendido que “todos los contribuyentes son iguales ante la ley”. Según Montero “es falso” que la Agencia Tributaria haya tenido información sobre las actividades del monarca. La regularización “no termina ningún proceso”, ha dicho Montero que ha recalcado que la Agencia Tributaria trabajará con la Fiscalía para esclarecer los detalles de este caso.

Las noticias publicadas el pasado viernes respecto a la regularización parten del supuesto de que esta es “espontánea y veraz”, un requisito que implica que la Agencia Tributaria no ha abierto en ningún momento investigaciones sobre el patrimonio de Juan Carlos I, incluso a pesar de las informaciones publicadas sobre el presunto cobro de comisiones ilegales, blanqueo de capitales y fraude fiscal.

“Le han otorgado el privilegio de que regularice las cantidades defraudadas para evitar cualquier sanción penal o administrativa. Algo impensable para cualquier otro ciudadano, como sabemos todos los asesores fiscales”, escribía el pasado viernes Antón Beiras Cal, técnico de Hacienda en excedencia. Por su parte, el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, ha pedido que se investiguen las condiciones de los “préstamos” de empresarios y amigos a Juan Carlos I, debido a la sospecha de que se trate de donaciones encubiertas como créditos, de forma que no deben tributar por ellas.

Para Aizpurua, la regularización fiscal de 4,4 millones es un reconocimiento del fraude por parte del propio Juan Carlos I pero, a pesar de ello, la mayoría de la Mesa del Congreso considera intocable al anterior jefe de Estado. “Una vez que salen a la luz tantas cuestiones, que ponen en evidencia el robo, ni siquiera ahora parece que se tomen medidas y que se vaya a castigar”, denuncia esta diputada abertzale.

Simultáneamente, los grupos citados junto a Más País, han presentado una nueva solicitud de conexión de investigación que examine la “conexión saudí” del monarca Juan Carlos I, y hasta que punto su sucesor, Felipe VI, conoce la actividad como comisionista que ha ejercido su padre en el caso del AVE Medina-La Meca.

En la actualidad, la Fiscalía Suiza investiga la transferencia de cien millones de euros por parte del Gobierno saudí a una cuenta de la Fundación Lucum en el banco Mirabaud de Bahamas. El beneficiario de la Fundación es el rey Juan Carlos I.

Desde 2018 se han presentado media docena de solicitudes de creación de comisiones de investigación para esclarecer las circunstancias de los negocios y el enriquecimiento personal de Juan Carlos I pero solo en una ocasión los letrados del Congreso avalaron jurídicamente la creación de esa comisión. PSOE, PP, y Vox se encargaron en esa ocasión de que la comisión no saliera adelante en la Mesa del Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
#84182
3/3/2021 23:23

Bueno, el PSOE históricamente ha estado en todos los gobiernos del s.XX y hubo muchos. Algo "raro" tiene que tener éste partido. Igual fundacionalmente. Lo curioso - y lo dijo un diputado en la Cortes- es que le hacen gratis el trabajo a la derecha y cómo ésta por fundación también es insaciable. Acaban exiliados. No sé.

0
0
#84129
3/3/2021 11:59

son parte del chanchullo histórico monárquico

1
1
#84066
2/3/2021 19:39

y después dicen algunos que todos los partidos son iguales

2
0
#84060
2/3/2021 18:43

El gobierno más republicano de la historia.

2
0
#84059
2/3/2021 18:41

Más claro el agua...Aahh no, que está contaminada.

1
0
#84045
2/3/2021 15:04

El cuatripartito -PSOE, PP, Cs y VOX- es cómplice de la corrupción monárquica.

5
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.