Contaminación
Detectado un vertido de aguas residuales de grandes dimensiones en Almendralejo

La Plataforma contra la contaminación de Almendralejo ha denunciado el hecho ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA).
Fuente vertido Almendralejo
Fuente del vertido denunciado. Fotografía: Plataforma contra la Contaminación de Almendralejo.

En esta ocasión (pues el problema de los vertidos ilegales se arrastra en la localidad desde hace años) el espacio afectado se encuentra en el camino del Escambrón, próximo a la carretera de circunvalación de la localidad pacense.

Del análisis del lugar se puede concluir que el vertido se ha producido de forma continuada durante meses, atestiguándolo así distintas señales encontradas en la vegetación del área afectada. Aunque el agua se puede apreciar desde el citado camino, el lugar por donde se produce el vaciado se encuentra oculto por la vegetación que ha crecido en la zona, pudiéndose detectar con facilidad, en cualquier caso, el fuerte olor a aguas residuales.

El paraje donde se ha detectado el vertido ha sufrido una gran transformación, pasando de ser hace años un viñedo a la actual situación, según denuncia la Plataforma quedando convertido “en un lugar maloliente y ocupado por una gran extensión de aguas residuales”.

El vertido se ha producido de forma continuada durante meses, atestiguándolo así distintas señales encontradas en la vegetación del área afectada

El vertido durante ese presumiblemente largo periodo de tiempo ha podido, afirman desde el colectivo denunciante, modificar de forma significativa el equilibrio ecológico de este lugar. Además, las filtraciones que se producen con total seguridad habrán afectado de forma muy negativa al ya contaminado acuífero Tierra de Barros.

El hecho de que esta situación se haya prolongado probablemente durante meses, señala la Plataforma contra la Contaminación de Almendralejo, convierte esta infracción en un hecho reiterado, lo cual podría considerarse delictivo. Recordar que esta zona ya fue objeto de vertidos en el pasado, y que a pesar de la denuncia pública que se hizo en su momento, los vertidos vuelven de nuevo.

Es de señalar, también, que la autorización ambiental que la Junta de Extremadura otorgó a una explotación ganadera situada en la zona, recogía en su punto 2 de tratamiento y gestión del estiércol sólido y licuado, la obligación de disponer de un sistema de recogida y almacenamiento de dichos residuos para evitar el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y profundas, reconociendo así implícitamente que la situación que, finalmente, ha acontecido, podía darse.

La Plataforma ha manifestado estar pendiente de que el SEPRONA compruebe la veracidad de la denuncia y realice un informe de la situación del lugar. Del mismo modo, espera que tanto la Confederación Hidrográfica del Guadiana, como la Junta de Extremadura y el ayuntamiento de Almendralejo, ya que no han sido capaces de detectar esta situación, tomen las medidas oportunas para solucionar este grave problema.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.