Contigo empezó todo
De la ópera al patíbulo (I)

Santiago Salvador Franch lanzó la bomba del Liceo de Barcelona en noviembre de 1893. Un año después sería ejecutado.

23 nov 2020 06:30

Nicomedes Méndez tenía como oficio matar.

Él no lo veía así. Se lo había intentado explicar a la prensa: “No soy yo, no soy yo quien mata a ese desgraciado; son los tribunales quien le mandan quitar la vida. Él mismo es quien se mata con el crimen que cometió; él es quien ha buscado su propio fin”. En todo caso, era verdugo titular de la Audiencia de Barcelona y su trabajo era terminar vidas. Estaba orgulloso de ello. Mucha gente no sería capaz de accionar el garrote vil que rompe el bulbo raquídeo del condenado. Él sí. Alguien tenía que impartir justicia y, si no fuera por los verdugos, ¿qué sería de España?

Méndez se peinó por enésima vez y comprobó que su ropa estaba impecable. Este día, 21 de noviembre de 1894, era especialmente importante para él. Por un lado estaba el motivo conocido, el que acaparaba titulares de la prensa y sin duda alguna el que había atraído a grandes cantidades de personas a la plaza de los Cordeleros de la Prisión de la Reina Amalia. El ejecutado era el asesino del Liceo, Santiago Salvador Franch. Méndez lo entendía, evidentemente había que librarse de semejante desecho social. Pero el público no era consciente de lo verdaderamente importante aquel día, del avance de la humanidad que iban a presenciar. Franch tendría el honor de probar la innovación que Méndez había desarrollado para su instrumento predilecto. Consistía en un punzón, añadido al tornillo encargado de penetrar en el cuello del reo.

Méndez adoraba su digno oficio, pero no había que regodearse en el sufrimiento ajeno, aun en el caso de auténticos indeseables. Si bien era cierto que el garrote había sido en su momento un progreso humanitario frente a otros métodos de mayor tradición, también lo era que en las ejecuciones se seguían presenciando espectáculos desagradables. Incluso con la fuerza física de alguien como él, no eran pocos los condenados con un cuello resistente que alargaban el suplicio de un método pensado para ser veloz. En esos casos, el viaje al infierno de los presidiarios se demoraba hasta que fallecía por estrangulamiento. El punzón aceleraría el proceso, destruyendo con mayor rapidez las vértebras cervicales. Muchos pensarán lo contrario, pensó Méndez, pero los verdugos podemos ser bondadosos. Una cosa no quita la otra, se confirmó a sí mismo mientras caminaba hacia el patíbulo.

Bomba en la ópera

Un año antes de que Méndez hiciera su aportación a los derechos humanos, desde su punto de vista, una tormenta arrecia en Barcelona, como presagio de la tempestad, en este caso humana, que se va a desatar sobre la capital catalana esa misma noche, la del 7 de noviembre de 1893.

Se inaugura la temporada de ópera en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Mucha gente acude, y la alta burguesía barcelonesa tiene una amplia representación. Hay que dejarse ver y trabar contactos, y la ópera es un fantástico instrumento de ostentación y de relaciones al más alto nivel. No todos los asistentes son ricos. Las plantas más altas del Liceo están destinadas a las personas de menor nivel económico. Entre ellas se encuentra Santiago Salvador Franch. Tiene 31 años, poco dinero (su esposa le ha tenido que prestar la peseta que vale la entrada) y el bigote húmedo. No es por la lluvia que continúa en el exterior, ya que la representación lleva dos horas. A Franch le suda el bigote cuando está nervioso. Este espectador tiene dos cosas más: mucho odio en su corazón y dos bombas escondidas bajo su abrigo.

Cada explosivo está compuesto por dos hemisferios de hierro fundido, unidos mediante un eje en el que se atornillan ambas piezas. Nueve centímetros y medio de diámetro. Este tipo de bombas son conocidas como “bombas Orsini” en honor de su inventor, el revolucionario italiano Felici Orsini, quien 35 años antes las había utilizado para atentar en París, sin éxito, contra el carruaje de Napoleón III. Casualidades de la vida, el mandatario francés acudía a la ópera a ver Guillermo Tell. La misma obra que se representa esta noche en Barcelona.

Tic, tac, tic, tac… No se sabe por qué motivo, pero a Franch se le ha metido en la cabeza que la hora de actuar son las once en punto. Le parece que las agujas se mueven deliberadamente lentas, como si estuvieran en su contra, pero finalmente alcanzan su objetivo. Se asoma a la barandilla y lanza una Orsini al patio de butacas. Luego otra. Cunde el pánico. Franch huye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
#75280
26/11/2020 20:33

Genial!!
Y muy bien escrito.

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.