Contigo empezó todo
De la ópera al patíbulo (I)

Santiago Salvador Franch lanzó la bomba del Liceo de Barcelona en noviembre de 1893. Un año después sería ejecutado.

23 nov 2020 06:30

Nicomedes Méndez tenía como oficio matar.

Él no lo veía así. Se lo había intentado explicar a la prensa: “No soy yo, no soy yo quien mata a ese desgraciado; son los tribunales quien le mandan quitar la vida. Él mismo es quien se mata con el crimen que cometió; él es quien ha buscado su propio fin”. En todo caso, era verdugo titular de la Audiencia de Barcelona y su trabajo era terminar vidas. Estaba orgulloso de ello. Mucha gente no sería capaz de accionar el garrote vil que rompe el bulbo raquídeo del condenado. Él sí. Alguien tenía que impartir justicia y, si no fuera por los verdugos, ¿qué sería de España?

Méndez se peinó por enésima vez y comprobó que su ropa estaba impecable. Este día, 21 de noviembre de 1894, era especialmente importante para él. Por un lado estaba el motivo conocido, el que acaparaba titulares de la prensa y sin duda alguna el que había atraído a grandes cantidades de personas a la plaza de los Cordeleros de la Prisión de la Reina Amalia. El ejecutado era el asesino del Liceo, Santiago Salvador Franch. Méndez lo entendía, evidentemente había que librarse de semejante desecho social. Pero el público no era consciente de lo verdaderamente importante aquel día, del avance de la humanidad que iban a presenciar. Franch tendría el honor de probar la innovación que Méndez había desarrollado para su instrumento predilecto. Consistía en un punzón, añadido al tornillo encargado de penetrar en el cuello del reo.

Méndez adoraba su digno oficio, pero no había que regodearse en el sufrimiento ajeno, aun en el caso de auténticos indeseables. Si bien era cierto que el garrote había sido en su momento un progreso humanitario frente a otros métodos de mayor tradición, también lo era que en las ejecuciones se seguían presenciando espectáculos desagradables. Incluso con la fuerza física de alguien como él, no eran pocos los condenados con un cuello resistente que alargaban el suplicio de un método pensado para ser veloz. En esos casos, el viaje al infierno de los presidiarios se demoraba hasta que fallecía por estrangulamiento. El punzón aceleraría el proceso, destruyendo con mayor rapidez las vértebras cervicales. Muchos pensarán lo contrario, pensó Méndez, pero los verdugos podemos ser bondadosos. Una cosa no quita la otra, se confirmó a sí mismo mientras caminaba hacia el patíbulo.

Bomba en la ópera

Un año antes de que Méndez hiciera su aportación a los derechos humanos, desde su punto de vista, una tormenta arrecia en Barcelona, como presagio de la tempestad, en este caso humana, que se va a desatar sobre la capital catalana esa misma noche, la del 7 de noviembre de 1893.

Se inaugura la temporada de ópera en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Mucha gente acude, y la alta burguesía barcelonesa tiene una amplia representación. Hay que dejarse ver y trabar contactos, y la ópera es un fantástico instrumento de ostentación y de relaciones al más alto nivel. No todos los asistentes son ricos. Las plantas más altas del Liceo están destinadas a las personas de menor nivel económico. Entre ellas se encuentra Santiago Salvador Franch. Tiene 31 años, poco dinero (su esposa le ha tenido que prestar la peseta que vale la entrada) y el bigote húmedo. No es por la lluvia que continúa en el exterior, ya que la representación lleva dos horas. A Franch le suda el bigote cuando está nervioso. Este espectador tiene dos cosas más: mucho odio en su corazón y dos bombas escondidas bajo su abrigo.

Cada explosivo está compuesto por dos hemisferios de hierro fundido, unidos mediante un eje en el que se atornillan ambas piezas. Nueve centímetros y medio de diámetro. Este tipo de bombas son conocidas como “bombas Orsini” en honor de su inventor, el revolucionario italiano Felici Orsini, quien 35 años antes las había utilizado para atentar en París, sin éxito, contra el carruaje de Napoleón III. Casualidades de la vida, el mandatario francés acudía a la ópera a ver Guillermo Tell. La misma obra que se representa esta noche en Barcelona.

Tic, tac, tic, tac… No se sabe por qué motivo, pero a Franch se le ha metido en la cabeza que la hora de actuar son las once en punto. Le parece que las agujas se mueven deliberadamente lentas, como si estuvieran en su contra, pero finalmente alcanzan su objetivo. Se asoma a la barandilla y lanza una Orsini al patio de butacas. Luego otra. Cunde el pánico. Franch huye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
#75280
26/11/2020 20:33

Genial!!
Y muy bien escrito.

1
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.