Contigo empezó todo
Mika Feldman, ‘La Capitana’ de la Guerra Civil

Una argentina fue la mujer con mayor graduación militar durante el conflicto bélico español.
21 abr 2021 06:00

Es mayo de 1968 en París. Un grupo de estudiantes construye a toda prisa una barricada. Saben que la policía llegará en poco tiempo. Entre ellos está una señora de casi 70 años, con el pelo casi totalmente blanco y ojos que insinúan sagacidad e inteligencia. A pesar de su edad, carga con cada adoquín con determinación. Reparte guantes de plástico blancos a unos jóvenes que no entienden su función. “Si os detienen con las manos ennegrecidas, los cargos son más graves. Si veis que os va a ocurrir, tirad antes los guantes”. Los chicos hacen bromas en voz baja sobre “la vieja sabionda”, pero se los ponen. Ella, que apoya totalmente la rebelión en marcha, no puede evitar pensar que en Sigüenza estos críos se hubieran meado en los pantalones.

Esta mujer es Mika Feldman y 32 años antes, en octubre de 1936, se encontraba encerrada con cientos de milicianos y civiles refugiados en la catedral de Sigüenza (Guadalajara). Los franquistas rodean y bombardean el templo. Tiene toda la pinta de que la localidad va a caer en breve. Un grupo de milicianos decide huir para retomar la lucha en otro frente. Feldman es una de ellos. Hace poco más de un mes su marido y jefe de columna, Hipólito Etchebéhère, murió en el campo de combate. Feldman lo pasó mal, muy mal, pero se recupera. A pesar de su género y su origen extranjero, su valentía y resistencia en el duro asedio de Sigüenza suscitan el respeto de las tropas. El grupo consigue romper las líneas enemigas y llegar a territorio republicano, librándose de las ejecuciones en masa que sufrirán sus compañeros de encierro. En los meses siguientes, Feldman se convertirá en capitana, la única mujer que alcanzó ese grado durante toda la Guerra Civil.

De la diáspora judía al frente español

Micaela Feldman nació en 1902 en Argentina, a donde sus padres habían llegado tras escapar de la persecución a los judíos en Rusia. En Buenos Aires estudió Odontología y comenzó a militar en grupos de izquierda, a través de los cuales conoció a Hipólito. Ambos fueron expulsados del Partido Comunista Argentino por su oposición al estalinismo. Tras trabajar en la Patagonia, emigraron a Berlín en 1931. Su presencia en Alemania se hizo insostenible tras la victoria nazi, por lo que de allí pasaron a París, donde se casaron para que Mika pudiera visitar a Hipólito en el sanatorio donde le ingresaron por el deterioro de su tuberculosis. Desde allí se trasladaron a Madrid. Lo que pensaban que sería una estancia de “estudio y vacaciones” tomó un cariz muy diferente tras el estallido de la guerra. La pareja rápidamente se alistó en una columna del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), en la que poco después vivieron los terribles hechos de Guadalajara.

‘La Capitana’, entre el género y las purgas

En la guerra, el grado militar conseguido le vale a Feldman el apodo de ‘La Capitana’. Ejercería el puesto en la 14ª División, liderada por el albañil cenetista Cipriano Mera. Una constante de su experiencia bélica fue su permanente empeño en que las mujeres, normalmente relegadas a las tareas de cocina y limpieza, fueran reconocidas como iguales por parte de sus compañeros masculinos. Estos defendían la igualdad de género, pero muchas veces del dicho al hecho iba un trecho. Feldman no se cortaba. En una ocasión, tras una acción de combate, su jefe y amigo Mera la vio llorar y le comentó: “A pesar de tu valentía eres mujer al fin”. ‘La Capitana’ le respondió: “Es verdad, mujer después de todo. Y tú, con todo tu anarquismo, hombre después de todo, podrido de prejuicios a pesar de tu virilidad”.

La trayectoria de Feldman en el marxismo antiestalinista no pasó desapercibida en la represión soviética que ejercieron Rusia y sus satélites en España a partir de la primavera de 1937. En abril, fue detenida en Madrid e interrogada como “trotskista, enemiga de la República”. Mera, un hueso cuyo prestigio e influencia le volvía difícil de roer para el estalinismo, logró personalmente su liberación. Ya con las mujeres expulsadas del ámbito militar, Feldman colaboró en labores sanitarias y educativas y con la organización Mujeres Libres. Permaneció en Madrid hasta pocos días antes de su caída, logrando escapar gracias a su pasaporte francés. En el país vecino tampoco duraría mucho, ya que la amenaza alemana y su condición de judía le obligaron a regresar a Argentina. Tras acabar la II Guerra Mundial, se instalaría de nuevo en París, donde en el 68, ya sin balas pero con guantes y adoquines, seguiría luchando por el socialismo que guió su vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
#87845
21/4/2021 20:58

La editorial Cambalache de Oviedo tiene un libro sobre esta mujer, podéis encontrarlo aquí: https://www.todostuslibros.com/libros/mi-guerra-de-espana_978-84-939633-4-7

1
0
#87834
21/4/2021 16:53

Dos alicantinas:
Encarnación Hernández Luna, nacida en el pueblo de Beneixama. Era una trabajadora textil. Alcanzó el grado de capitán. Destacó por su valentía. Gran estratega. Su marido, un brigadista cubano, murió en combate.
Remedios Jover Cánovas, del pueblo de Petrer, aunque nacida en Orán. Trabajaba en la industria del calzado. Tenía 38 años cuando estalló la guerra. Alcanzó el grado de teniente. Formó parte del Eatado Mayor de Manuel Tagueña. Combatió en Teruel y en el Ebro. Fue herida en la cabeza.
Mika no fue la única.
Un saludo.

3
0
#87825
21/4/2021 13:32

Llevo toda la vida llamando fascistas o todos a

0
0
#87798
21/4/2021 9:26

No entiendo porque se ensalza a la gente violenta. Tendria que ser al contrario, despreciar a estos personajes sean de la ideología que sean

0
11
#87806
21/4/2021 11:43

defenderse del fascismo violento es lo más pacífico que se puede hacer

8
0
#87807
21/4/2021 11:46

La mejor guerra es la que no va nadie

1
3
#87948
22/4/2021 21:51

dile a los fascistas que no la empiecen

1
0
#87824
21/4/2021 13:30

Totalmente de acuerdo. La violencia la ensalza quien la ensalce es la misma, sea cual sea la corriente de pensamiento .

0
7
CompiYogi
16/4/2021 13:06

Increíble historia de una heroína desconocida.

10
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.