Control de fronteras
50 colectivos antirracistas denuncian las ‘fronteras inteligentes’ en el sur de Europa

Las tensiones fronterizas entre los Gobiernos de España y Marruecos aceleran el proceso de la implementación de sistemas de control biométrico en las fronteras de Ceuta y Melilla. Ante ello, diversos colectivos señalan el peligro que suponen estas medidas racistas.
galeria fotoreportaje Ceuta Borja Abargues - 1
Un grupo de jóvenes marroquíes se dirige a las naves del Tarajal. A su izquierda, la valla que separa Marruecos de España. Borja Abargues
13 ene 2022 12:18

En el año 2019 Marlaska anunciaba que Interior gastaría 4,1 millones para la implementación de una serie de sistemas tecnológicos para reforzar las fronteras de las ciudades de Ceuta y Melilla. Debido a las tensiones entre los gobiernos de España y Marruecos en torno a los controles migratorios, en 2020 se creó una comisión interministerial, que engloba a Presidencia, Política Territorial, Interior, Asuntos Exteriores, Hacienda, Sanidad y el CNI, para acelerar la implementación de esta y otras medidas en los pasos fronterizos entre ambos países.

El Gobierno de España se suma así a la tendencia europea de recogida de datos biométricos en sus fronteras a través del uso de los llamados sistemas de inteligencia artificial (IA), como cámaras de reconocimiento facial. Ante el avance de este proyecto, más de 50 asociaciones y colectivos antirracistas que trabajan en la defensa de derechos humanos, entre los que se encuentran SOS Racismo, Centre Delàs, Oxfam o los Sindicatos de Manteros de Madrid y Barcelona,  han manifestado su seria preocupación al respecto.

“Es de sobra conocido que los algoritmos de reconocimiento facial suelen arrojar falsos positivos y falsos negativos en rostros no caucásicos, lo cual, en este contexto concreto, podría suponer graves consecuencias para personas identificadas erróneamente como sospechosas de actos terroristas”, añaden. Tal y como ocurre en otras aplicaciones similares de este tipo de sistemas en espacios públicos, como en las estaciones de autobuses o tren, todo el proceso adolece de una clara falta de transparencia y auditabilidad.

Por estos motivos, las plataformas que suscriben el manifiesto exigen la aplicación de la legislación elaborada por el Consejo Europeo en torno a la regulación de IA y protección de datos para que se aplique también en estos contextos, como el fronterizo, que suponen una excepción al denominarse como 'securitarios'. Piden también que, en caso de que lleguen a aplicarse estos sistemas, sea con la debida información y el consentimiento de quienes son registrados por ellos, para lo cual se precisaría de una incorporación sistemática de observadores de derechos humanos en la frontera.

Por último, además de sistemas de auditorías y control estatal, demandan que los algoritmos que operan en estos sistemas sean públicos para que organizaciones de la sociedad civil puedan también analizarlos e investigarlos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.