COP26
Tras el rastro de Greta: a la cumbre de Bonn en velero a través del Atlántico

25 jóvenes cruzarán el océano en el Regina Maris desde Colombia para asistir a la cumbre interseccional del clima que se celebrará en Bonn en junio. El objetivo de la organización detrás de la iniciativa, Sail for Climate Action: llevar las nuevas generaciones del sur global a la negociaciones internacionales sobre la emergencia climática.

sail for climate action regina maris
Imagen del velero 'Regina Maris'. Imagen: Kiara Worth - IISD/ENB

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 ene 2020 16:00

Partirán el 20 de febrero de Cartagena de Indias, Colombia, y el viaje tiene una duración prevista de dos meses. El destino: la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático SB52 que se celebrará en Bonn (Alemania) del 1 al 11 de junio, uno de los encuentros interseccionales programados que este año servirán para adelantar trabajo y preparar la cumbre anual del clima (COP26), que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Escocia) y tiene la ingente tarea de enmendar los fracasos de las dos últimas COP: los de Madrid, el pasado diciembre, y Katowice (Polonia) en 2018, encuentros que no conseguieron cerrar la puesta en marcha del Acuerdo de París ni ampliar sustanciamente la ambición climática de las naciones del mundo.

El vehículo elegido es la goleta de tres mástiles Regina Maris y a bordo viajarán 25 jóvenes “indígenas, latinoamericanos, caribeños y europeos”, como especifican desde Sail for Climate Action (Navegar por la Acción Climática), la organización detrás de la iniciativa. Se trata de un proyecto con un objetivo muy claro: “Enfrentar una de las problemáticas más pujantes dentro del movimiento climático global, que es la falta de representatividad de las voces de los jóvenes del sur global”, tal como señala Azul Schvartzman, activista del colectivo y consultora en temas de sostenibilidad y educación STEM.

Regina Maris sail for climate action 2
La holandesa Kisjonah Roos, en el 'Regina Maris'. Imagen: Kiara Worth - IISD/ENB

Como señala Kisjonah Roos, una de las organizadoras, la iniciativa cree que el actual dominio del norte global monopoliza y homogeneiza el movimiento climático, dejando poco espacio para las voces del sur global: “Creemos que el movimiento climático juvenil debe reconocer las opresiones y diferencias históricas entre el norte y el sur del mundo, y debe dar reconocimiento a estas comunidades para que sean verdaderamente representativas”.

Sail for Climate Action pretende así “proporcionar a los afectados por la crisis climática una plataforma para compartir sus historias”, según apuntan desde la organización, en un espacio como será la cumbre de Bonn, donde además de llevar sus demandas participarán como observadores del proceso de negociación. Desde la organización añaden que la idea es que los activistas “presionen para que los responsables de la toma de decisiones se comprometan realmente a combatir la crisis climática a nivel internacional”.

En concreto, serán 25 los jóvenes que navegarán a bordo del navío, un grupo que será elegido por el grupo organizador, formado a su vez por una decena de jóvenes de América Latina y Europa. Respecto a la financiación, desde Sail for Climate Action señalan que el proyecto es “autofinanciado por los participantes”, pero que además la organización está buscando patrocinadores y donaciones para hacerlo posible

El viaje, que por mar acabará en Ámsterdam en torno al 16 de abril, tendrá además varias paradas en el Caribe. Los jóvenes seguirán así los pasos de la joven activista adolescente sueca Greta Thunberg, que ya ha atravesado el Atlántico en barco en dos ocasiones para asistir a la cumbre de Acción Climática de Nueva York, celebrada en septiembre de 2019, y la COP25 de Madrid.

navío climático

No es la primera travesía que el Regina Maris realiza por el Atlántico con activistas del clima. El pasado 2 de octubre el velero zarpó de la capital de los Países Bajos rumbo a Chile con 36 activistas ecologistas a bordo. Sin embargo, el cambio de sede de la COP25, que el presidente chileno Sebastián Piñera anunció tras los estallidos sociales en el país andino, pilló a los navegantes en la isla francesa de Martinica, quedándose la treintena de jóvenes sin poder asistir a la Cumbre del Clima de Madrid.

Tras la travesía, y de forma previa a la cumbre de Bonn, los jóvenes participarán en un programa europeo donde “visitarán diferentes lugares, organizaciones e instituciones para ampliar su red, compartir sus historias en diferentes plataformas, construir un movimiento para una acción climática ambiciosa y crear puentes entre los dos continentes”, apuntan desde Sail for Climate Action.

Como señala Alicia Amancio, brasileña de 22 años e integrante de la organización, “es crucial llevar a los que están en primera línea al centro de la discusión: la justicia climática va más allá de un canto en una protesta. Se trata de la justicia de género y racial. Se trata de dar un paso atrás en nuestros privilegios y de escuchar las demandas de los más afectados por la crisis climática”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?