COP26
Tras el rastro de Greta: a la cumbre de Bonn en velero a través del Atlántico

25 jóvenes cruzarán el océano en el Regina Maris desde Colombia para asistir a la cumbre interseccional del clima que se celebrará en Bonn en junio. El objetivo de la organización detrás de la iniciativa, Sail for Climate Action: llevar las nuevas generaciones del sur global a la negociaciones internacionales sobre la emergencia climática.

sail for climate action regina maris
Imagen del velero 'Regina Maris'. Imagen: Kiara Worth - IISD/ENB

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 ene 2020 16:00

Partirán el 20 de febrero de Cartagena de Indias, Colombia, y el viaje tiene una duración prevista de dos meses. El destino: la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático SB52 que se celebrará en Bonn (Alemania) del 1 al 11 de junio, uno de los encuentros interseccionales programados que este año servirán para adelantar trabajo y preparar la cumbre anual del clima (COP26), que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Escocia) y tiene la ingente tarea de enmendar los fracasos de las dos últimas COP: los de Madrid, el pasado diciembre, y Katowice (Polonia) en 2018, encuentros que no conseguieron cerrar la puesta en marcha del Acuerdo de París ni ampliar sustanciamente la ambición climática de las naciones del mundo.

El vehículo elegido es la goleta de tres mástiles Regina Maris y a bordo viajarán 25 jóvenes “indígenas, latinoamericanos, caribeños y europeos”, como especifican desde Sail for Climate Action (Navegar por la Acción Climática), la organización detrás de la iniciativa. Se trata de un proyecto con un objetivo muy claro: “Enfrentar una de las problemáticas más pujantes dentro del movimiento climático global, que es la falta de representatividad de las voces de los jóvenes del sur global”, tal como señala Azul Schvartzman, activista del colectivo y consultora en temas de sostenibilidad y educación STEM.

Regina Maris sail for climate action 2
La holandesa Kisjonah Roos, en el 'Regina Maris'. Imagen: Kiara Worth - IISD/ENB

Como señala Kisjonah Roos, una de las organizadoras, la iniciativa cree que el actual dominio del norte global monopoliza y homogeneiza el movimiento climático, dejando poco espacio para las voces del sur global: “Creemos que el movimiento climático juvenil debe reconocer las opresiones y diferencias históricas entre el norte y el sur del mundo, y debe dar reconocimiento a estas comunidades para que sean verdaderamente representativas”.

Sail for Climate Action pretende así “proporcionar a los afectados por la crisis climática una plataforma para compartir sus historias”, según apuntan desde la organización, en un espacio como será la cumbre de Bonn, donde además de llevar sus demandas participarán como observadores del proceso de negociación. Desde la organización añaden que la idea es que los activistas “presionen para que los responsables de la toma de decisiones se comprometan realmente a combatir la crisis climática a nivel internacional”.

En concreto, serán 25 los jóvenes que navegarán a bordo del navío, un grupo que será elegido por el grupo organizador, formado a su vez por una decena de jóvenes de América Latina y Europa. Respecto a la financiación, desde Sail for Climate Action señalan que el proyecto es “autofinanciado por los participantes”, pero que además la organización está buscando patrocinadores y donaciones para hacerlo posible

El viaje, que por mar acabará en Ámsterdam en torno al 16 de abril, tendrá además varias paradas en el Caribe. Los jóvenes seguirán así los pasos de la joven activista adolescente sueca Greta Thunberg, que ya ha atravesado el Atlántico en barco en dos ocasiones para asistir a la cumbre de Acción Climática de Nueva York, celebrada en septiembre de 2019, y la COP25 de Madrid.

navío climático

No es la primera travesía que el Regina Maris realiza por el Atlántico con activistas del clima. El pasado 2 de octubre el velero zarpó de la capital de los Países Bajos rumbo a Chile con 36 activistas ecologistas a bordo. Sin embargo, el cambio de sede de la COP25, que el presidente chileno Sebastián Piñera anunció tras los estallidos sociales en el país andino, pilló a los navegantes en la isla francesa de Martinica, quedándose la treintena de jóvenes sin poder asistir a la Cumbre del Clima de Madrid.

Tras la travesía, y de forma previa a la cumbre de Bonn, los jóvenes participarán en un programa europeo donde “visitarán diferentes lugares, organizaciones e instituciones para ampliar su red, compartir sus historias en diferentes plataformas, construir un movimiento para una acción climática ambiciosa y crear puentes entre los dos continentes”, apuntan desde Sail for Climate Action.

Como señala Alicia Amancio, brasileña de 22 años e integrante de la organización, “es crucial llevar a los que están en primera línea al centro de la discusión: la justicia climática va más allá de un canto en una protesta. Se trata de la justicia de género y racial. Se trata de dar un paso atrás en nuestros privilegios y de escuchar las demandas de los más afectados por la crisis climática”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.