Coronavirus
Alemania busca 300.000 jornaleros y lanza un “escudo social” de 165.000 millones

El estado alemán crea un portal para conectar a los agricultores que han perdido personal y al creciente número de parados. Además, el Gobierno ha puesto encima de la mesa 165.000 millones de euros este lunes en un paquete de ayudas sin precedentes.

Berlín coronavirus - 4
Berlín durante la pandemia de coronavirus. Montecruz foto
23 mar 2020 13:52

La agricultura es un sector relevante para el sistema. Es algo que queda más claro que nunca en estos días de confinamiento y epidemia. También en Alemania ha sido éste un sector denostado, mal pagado y para el que se traían a jornaleros extranjeros. De repente, en esta crisis, sale a la luz su verdadero valor. El campo alemán comienza a resentirse por la crisis del coronavirus y los agricultores aseguran que no disponen de temporeros que solían venir del este de Europa. Las cosechas alemanas están en peligro mientras la economía ha parado y comienza a aumentar el número de personas sin empleo.

Es por ello que unas 187.000 fincas y empresas agrupadas en cooperativas han lanzado hoy en conjunto con el Ministerio para la Alimentación y la Agricultura una web con ofertas de empleo de jornalero para cubrir las alrededor de 300.000 vacantes por todo el país. La web se llama “Das Land hilft”, que significa “El país ayuda”, y ya en los últimos días la Ministra Julia Klöckner de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel aseguraba que no se iba a obligar a nadie a trabajar en el campo, pero que era una responsabilidad social y que si no podrían perderse muchas cosechas.

En la web puede leerse que, como la expansión del virus debe ser ralentizada y en toda Europa hay controles a los movimientos, los agricultores alemanes se encuentran en apuros y han perdido a los jornaleros imprescindibles para sacar las cosechas adelante. “Al mismo tiempo, muchas personas que trabajan en la gastronomía o en el comercio no trabajan en estos momentos”. La web trataría de conectar a los empleadores con los empleados, de ahí que no haya condiciones centralizadas sino que tengan que ser negociadas de forma individual.

Para las personas que no pueden trabajar en estos momentos hay dos opciones, o recibir el paro o el llamado “dinero por trabajar poco”, que es una subvención creada ya durante la crisis de 2008 para que el Estado pague las cuotas a la seguridad social durante un tiempo determinado mientras el empleado recibe el 60% del salario. El gobierno ha creado una línea de crédito para autónomos que, concederán, aseguraba el Ministro de Economía y Energía Peter Altmeier, sin tener en cuenta los déficit de deuda ni la doctrina del ahorro fiscal. 165.000 millones han sido asegurados este lunes en un paquete de ayudas sin precedentes. Para financiar este gasto, el Ejecutivo alemán va a introducir el miércoles una excepción al freno de la deuda en la Constitución.

Sin embargo, el gobierno da por hecho que cada semana que el país permanezca cerrado aumentará el número de parados. La temida Agencia Federal de Empleo, que se encarga de sancionar y recortar o retirar el subsidio de desempleo a parados que no se sometan a la disciplina y el control férreo de la misma, en estos días parece haber cambiado completamente. Las sanciones han sido suspendidas hasta que se pase la crisis del coronavirus. Asimismo aseguran que están facilitando las condiciones para que los parados puedan cobrar los subsidios, eso sí, sin entrar en detalles de requisitos. Ya la semana pasada, cuando restaurantes y cafeterías aún permanecían abiertos, la Agencia aseguraba estar recibiendo diez veces mas consultas que en un periodo normal.

Los parados alemanes, sin embargo, lo tendrán más complicado que de costumbre. Los puntos de reparto de comida para personas con los ingresos más bajos cierran por decenas en todo el país y los comedores escolares llevan toda la semana funcionando nada más que para los hijos de trabajadores que ejerzan “funciones relevantes para el sistema”: personal sanitario, policía, bomberos y distribución de alimentos. Eso sí, los arrendatarios no podrán ser expulsados de sus casas por no pagar el alquiler a causa de pérdidas económicas relacionadas con el virus.

Merkel aseguraba el miércoles pasado que ella comprendía a los ciudadanos reacios a medidas autoritarias por el pasado histórico del país y apelaba al civismo de la población

Desde este lunes, 23 de marzo, Alemania se encuentra confinada. El país tiene una de las tasas más altas de infectados del mundo en este momento, alrededor de 26.100, solamente superado por la propia China, Italia, Estados Unidos y España. La canciller Angela Merkel, que ayer tarde entraba en cuarentena porque su médico tiene el coronavirus y podría estar infectada, explicaba el domingo las medidas que la población tiene que cumplir desde ahora: salir solos de casa y solo en casos de necesidad, aunque los paseos también están permitidos. Todos los comercios, restaurantes y cafeterías están cerrados.

Aquí no han querido usar la palabra “confinamiento” ni “prohibición de salir”, aunque las medidas son muy similares a las de los países sureuropeos. Merkel aseguraba el miércoles pasado que ella comprendía a los ciudadanos reacios a medidas autoritarias por el pasado histórico del país y apelaba al civismo de la población. El domingo ya sucumbía ante las evidencias de los datos de propagación exponencial en el país y las consecuencias en vidas humanas y en sobrecarga para el sistema de salud alemán.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.