Coronavirus
El sindicato de enfermería denuncia que Madrid niega mascarillas FFP2 al personal sanitario

Desde SATSE Madrid alertan de que, pese a que desde la comunidad de Madrid aseguran tener stock suficiente, el SERMAS niega este equipo de protección “imprescindible” a gran parte de la plantilla.

Inauguracion Isabel Zendal - 8
Sanitarios se manifiestan en oposición al macrohospital Isabel Zendal. David F. Sabadell

Tras más de nueve meses de pandemia, y pese a que la comunidad de Madrid presume de tener stock suficiente de mascarillas FFP2 y FFP3, desde el sindicato de enfermería, SATSE Madrid, denuncian que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) niega este material de alta y muy alta protección a gran parte de la plantilla de enfermería, enfermería especialista y fisioterapia.

Jesús García, portavoz de SATSE Madrid, explica que el principal problema es que los protocolOs, tanto del ministerio de Sanidad como del SERMAS, no contemplan como obligatorio el uso de esta mascarillas de estos tipos en todos los escenarios. “El ministerio, en su protocolo, dibuja unos escenarios en los que no deja claro que los profesionales sanitarios tengan que usarla en cualquier proceso. Queremos que se tenga en cuenta que trabajamos con pacientes que, aunque en ocasiones sean asintomáticos, pueden ser positivos en covid-19. Además ya está científicamente demostrado que el virus se transmite por aerosoles y nosotros trabajamos en espacios cerrados que en ocasiones no cuentan con ventilación natural ni mecánica”, explica a El Salto.

Así mismo, hace referencia al estudio del ministerio de Sanidad, publicado el 18 de noviembre, en el que se reconoce que el SARS-CoV-2 se transmite mediante aerosoles que contienen virus generados por la persona infectada, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados.

“Es hasta 20 veces más posible contraer covid en espacios cerrados que en espacios abiertos y deducen que la principal vía de contagio ha sido la vía aérea. Si tenemos en cuenta que los sanitarios somos los más expuestos, nosotros lo que decimos es que habiendo evidencia científica que se nos proteja en todos los procesos, no solo si atendemos a un paciente covid”, concluye García.

”Nos recomiendan que nos vacunemos del covid pero nos niegan mascarillas para protegernos”, denuncian desde SATSE

“Nos estás recomendando que nos vacunemos pero nos niegan lo que nos protege mejor que son las FFP2” se queja mientras avisa de que han informado tanto a la consejería de Sanidad como a las gerencias de atención primaria y hospitalaria de esta situación. Piden que el protocolo del SERMAS incluya esta obligatoriedad. “Hasta ahora, la única comunidad que se ha mojado y ha decidido que sí es la comunidad Valenciana”, avisa el portavoz de SATSE.

Por otro lado, advierten de que es indispensable que se revisen los procedimientos de declaración de accidente de trabajo y que el covid sea considerada como tal, ”pues en gran parte de los casos no se realiza valoración individualizada y directamente se asume por parte del servicio de prevención de riesgos laborales que se trata de una transmisión comunitaria fuera del centro“.

En este sentido, CCOO hacía público hoy que el total de bajas reconocidas como accidente laboral por el ministerio de Trabajo, es solo el 3,07% de todos los contagios admitidos por el ministerio de Sanidad. Desde el inicio de la pandemia, Sanidad ha registrado 83.282 contagios de covid-19, de los cuales solo se reconocen como accidentes laborales 2.698 partes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.