Coronavirus
El sindicato de enfermería denuncia que Madrid niega mascarillas FFP2 al personal sanitario

Desde SATSE Madrid alertan de que, pese a que desde la comunidad de Madrid aseguran tener stock suficiente, el SERMAS niega este equipo de protección “imprescindible” a gran parte de la plantilla.

Inauguracion Isabel Zendal - 8
Sanitarios se manifiestan en oposición al macrohospital Isabel Zendal. David F. Sabadell

Tras más de nueve meses de pandemia, y pese a que la comunidad de Madrid presume de tener stock suficiente de mascarillas FFP2 y FFP3, desde el sindicato de enfermería, SATSE Madrid, denuncian que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) niega este material de alta y muy alta protección a gran parte de la plantilla de enfermería, enfermería especialista y fisioterapia.

Jesús García, portavoz de SATSE Madrid, explica que el principal problema es que los protocolOs, tanto del ministerio de Sanidad como del SERMAS, no contemplan como obligatorio el uso de esta mascarillas de estos tipos en todos los escenarios. “El ministerio, en su protocolo, dibuja unos escenarios en los que no deja claro que los profesionales sanitarios tengan que usarla en cualquier proceso. Queremos que se tenga en cuenta que trabajamos con pacientes que, aunque en ocasiones sean asintomáticos, pueden ser positivos en covid-19. Además ya está científicamente demostrado que el virus se transmite por aerosoles y nosotros trabajamos en espacios cerrados que en ocasiones no cuentan con ventilación natural ni mecánica”, explica a El Salto.

Así mismo, hace referencia al estudio del ministerio de Sanidad, publicado el 18 de noviembre, en el que se reconoce que el SARS-CoV-2 se transmite mediante aerosoles que contienen virus generados por la persona infectada, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados.

“Es hasta 20 veces más posible contraer covid en espacios cerrados que en espacios abiertos y deducen que la principal vía de contagio ha sido la vía aérea. Si tenemos en cuenta que los sanitarios somos los más expuestos, nosotros lo que decimos es que habiendo evidencia científica que se nos proteja en todos los procesos, no solo si atendemos a un paciente covid”, concluye García.

”Nos recomiendan que nos vacunemos del covid pero nos niegan mascarillas para protegernos”, denuncian desde SATSE

“Nos estás recomendando que nos vacunemos pero nos niegan lo que nos protege mejor que son las FFP2” se queja mientras avisa de que han informado tanto a la consejería de Sanidad como a las gerencias de atención primaria y hospitalaria de esta situación. Piden que el protocolo del SERMAS incluya esta obligatoriedad. “Hasta ahora, la única comunidad que se ha mojado y ha decidido que sí es la comunidad Valenciana”, avisa el portavoz de SATSE.

Por otro lado, advierten de que es indispensable que se revisen los procedimientos de declaración de accidente de trabajo y que el covid sea considerada como tal, ”pues en gran parte de los casos no se realiza valoración individualizada y directamente se asume por parte del servicio de prevención de riesgos laborales que se trata de una transmisión comunitaria fuera del centro“.

En este sentido, CCOO hacía público hoy que el total de bajas reconocidas como accidente laboral por el ministerio de Trabajo, es solo el 3,07% de todos los contagios admitidos por el ministerio de Sanidad. Desde el inicio de la pandemia, Sanidad ha registrado 83.282 contagios de covid-19, de los cuales solo se reconocen como accidentes laborales 2.698 partes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.