Ayuso comienza a despedir sanitarios vía email

La Consejería de Sanidad prescindirá del 60% de los refuerzos covid contratados para sofocar la pandemia. En Atención Primaria se despedirá a un total de 1.298 profesionales y solo se crearán 299 plazas estructurales, por lo que un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

“Desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria queremos agradecerle su compromiso con la organización a lo largo de estos meses así como los servicios que ha prestado en los difíciles momentos vividos y su total dedicación en el desempeño de los mismos”. Así comienza el email con el que la Dirección Técnica de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está anunciando los despidos en atención primaria de los sanitarios contratados como refuerzos covid para sofocar la pandemia.

El email, que ha hecho público la Plataforma de Centros de Salud, continúa indicando que “ante la remisión de las circunstancias que motivaron el contrato”, que finaliza el 31 de marzo, “no va a ser posible su renovación”. Un total de 1.298 profesionales de este nivel asistencial se ven en esta situación, mientras la consejería ha ofrecido la oferta de solo 299 contratos, que formarán parte de la plantilla de manera orgánica y que se otorgarán por orden de bolsa. Así, un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

Un total de 1.298 profesionales de este nivel asistencial se ven en esta situación, mientras la consejería ha ofrecido la oferta de solo 299 contratos, que formarán parte de la plantilla estructural

Desde los sindicatos de la mesa sectorial se oponen a estos ceses pues consideran que son trabajadores y trabajadoras que ya realizan tareas estructurales en los centros, más allá del coronavirus, y teniendo en cuenta las considerables listas de espera que afronta la Comunidad de Madrid, donde los pacientes aguardan una media de entre 10 y 15 días por una cita presencial. CC 00 habla de un aumento de plantilla ridículo que no responde a las necesidades reales que tiene atención primaria y asegura que, más allá de despedir, lo que necesitan los centros de salud es un aumento de plantilla de 4.000 profesionales.

“La sensación general es que la gente está abatida, hay resignación e indignación. Esto ha sido una carrera de desgaste y han ido fraccionando al grupo. Primero echaron a unos cuantos en verano, a finales de enero hubo mucha gente que no renovó, a finales de febrero también... y ahora del grueso de lo que queda va a haber mucha gente que no va a renovar”, expresan a El Salto desde el movimiento #YoSoyContratoCovid, una plataforma de sanitarios que han trabajado como refuerzos covid.

Despido del 60% de refuerzos covid

Así es como el gobierno de la Comunidad, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso, prosigue con su plan, comunicado a los sindicatos de la mesa sectorial el pasado 1 de marzo, de despedir al 60% de los 11.000 refuerzos covid que han faenado encadenando contratos eventuales desde marzo de 2020. Una figura que desaparecerá, a cambio de una interinización de algunos puestos, que no llega al 40% del total.

Tal y como informaba el sindicato médico AMYTS, solo 3.937 sanitarios y sanitarias pasarán a formar parte de la plantilla estructural. En el caso de los 1.000 médicos de refuerzo covid los contratos que van a pasar a ser estructurales son 600. "Esto es una buena noticia en el sentido de que pasan a formar parte de la plantilla estructural, pero es una mala noticia porque hay un 40% de los médicos contratados por covid que no continuarán su relación con el SERMAS”, afirma Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS.

“Los ánimos están por los suelos. Ahora mismo cualquier consulta de la sanidad está desbordada, todo el mundo está a destajo en el trabajo, con consultas dobladas, pacientes forzados, listas de espera prohibitivas y se va a prescindir de personal”

“Los ánimos están por los suelos. Ya no solo por lo pasado, sino por lo que queda por hacer. Ahora mismo cualquier consulta de la sanidad está desbordada, todo el mundo está a destajo en el trabajo, con consultas dobladas, pacientes forzados, listas de espera prohibitivas y se va a prescindir de personal”, expresa una sanitaria del movimiento #YoSoyContratoCovid.

De hecho, La sanidad madrileña se despereza de la crisis del covid con unas listas de espera que baten récords históricos y suman 800 pacientes diarios. Según los datos, recopilados por CC OO a finales de febrero, en un solo mes se han incorporado cerca de 24.000 pacientes a los 500.000 que esperan su primera cita con un especialista en el hospital. De estos, 257.370 habitantes de Madrid llevan más de 90 días de espera, con una media de 52.

“El covid puede volver o no, pero el resto de la atención a la ciudadanía está muy debilitada, es ya de mala calidad. No sé como la administración lo piensa justificar, vas a agravar el problema despidiendo a muchísima gente” asegura quien se queja de que, por el momento el discurso del gobierno regional consiste en invisibilizar lo que están haciendo y nor esponder a la pregunta de cómo van a resolver el problema de las listas de espera.

Coronavirus
Ayuso despedirá al 60% de los y las sanitarias contratadas como refuerzos covid
La Comunidad de Madrid solo estabilizará a 3.937 refuerzos covid, de los más de 11.000 contratados durante la pandemia. Los sindicatos insisten en la necesidad de hacer estructurales el 100% de los puestos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...