Coronavirus
Ayuso comienza a despedir sanitarios vía email

La Consejería de Sanidad prescindirá del 60% de los refuerzos covid contratados para sofocar la pandemia. En Atención Primaria se despedirá a un total de 1.298 profesionales y solo se crearán 299 plazas estructurales, por lo que un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

“Desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria queremos agradecerle su compromiso con la organización a lo largo de estos meses así como los servicios que ha prestado en los difíciles momentos vividos y su total dedicación en el desempeño de los mismos”. Así comienza el email con el que la Dirección Técnica de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid está anunciando los despidos en atención primaria de los sanitarios contratados como refuerzos covid para sofocar la pandemia.

El email, que ha hecho público la Plataforma de Centros de Salud, continúa indicando que “ante la remisión de las circunstancias que motivaron el contrato”, que finaliza el 31 de marzo, “no va a ser posible su renovación”. Un total de 1.298 profesionales de este nivel asistencial se ven en esta situación, mientras la consejería ha ofrecido la oferta de solo 299 contratos, que formarán parte de la plantilla de manera orgánica y que se otorgarán por orden de bolsa. Así, un 77% de los refuerzos serán suprimidos.

Un total de 1.298 profesionales de este nivel asistencial se ven en esta situación, mientras la consejería ha ofrecido la oferta de solo 299 contratos, que formarán parte de la plantilla estructural

Desde los sindicatos de la mesa sectorial se oponen a estos ceses pues consideran que son trabajadores y trabajadoras que ya realizan tareas estructurales en los centros, más allá del coronavirus, y teniendo en cuenta las considerables listas de espera que afronta la Comunidad de Madrid, donde los pacientes aguardan una media de entre 10 y 15 días por una cita presencial. CC 00 habla de un aumento de plantilla ridículo que no responde a las necesidades reales que tiene atención primaria y asegura que, más allá de despedir, lo que necesitan los centros de salud es un aumento de plantilla de 4.000 profesionales.

“La sensación general es que la gente está abatida, hay resignación e indignación. Esto ha sido una carrera de desgaste y han ido fraccionando al grupo. Primero echaron a unos cuantos en verano, a finales de enero hubo mucha gente que no renovó, a finales de febrero también... y ahora del grueso de lo que queda va a haber mucha gente que no va a renovar”, expresan a El Salto desde el movimiento #YoSoyContratoCovid, una plataforma de sanitarios que han trabajado como refuerzos covid.

Coronavirus
Sanidad a la madrileña Ayuso despedirá al 60% de los y las sanitarias contratadas como refuerzos covid
La Comunidad de Madrid solo estabilizará a 3.937 refuerzos covid, de los más de 11.000 contratados durante la pandemia. Los sindicatos insisten en la necesidad de hacer estructurales el 100% de los puestos.

Despido del 60% de refuerzos covid

Así es como el gobierno de la Comunidad, capitaneado por Isabel Díaz Ayuso, prosigue con su plan, comunicado a los sindicatos de la mesa sectorial el pasado 1 de marzo, de despedir al 60% de los 11.000 refuerzos covid que han faenado encadenando contratos eventuales desde marzo de 2020. Una figura que desaparecerá, a cambio de una interinización de algunos puestos, que no llega al 40% del total.

Tal y como informaba el sindicato médico AMYTS, solo 3.937 sanitarios y sanitarias pasarán a formar parte de la plantilla estructural. En el caso de los 1.000 médicos de refuerzo covid los contratos que van a pasar a ser estructurales son 600. "Esto es una buena noticia en el sentido de que pasan a formar parte de la plantilla estructural, pero es una mala noticia porque hay un 40% de los médicos contratados por covid que no continuarán su relación con el SERMAS”, afirma Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS.

“Los ánimos están por los suelos. Ahora mismo cualquier consulta de la sanidad está desbordada, todo el mundo está a destajo en el trabajo, con consultas dobladas, pacientes forzados, listas de espera prohibitivas y se va a prescindir de personal”

“Los ánimos están por los suelos. Ya no solo por lo pasado, sino por lo que queda por hacer. Ahora mismo cualquier consulta de la sanidad está desbordada, todo el mundo está a destajo en el trabajo, con consultas dobladas, pacientes forzados, listas de espera prohibitivas y se va a prescindir de personal”, expresa una sanitaria del movimiento #YoSoyContratoCovid.

De hecho, La sanidad madrileña se despereza de la crisis del covid con unas listas de espera que baten récords históricos y suman 800 pacientes diarios. Según los datos, recopilados por CC OO a finales de febrero, en un solo mes se han incorporado cerca de 24.000 pacientes a los 500.000 que esperan su primera cita con un especialista en el hospital. De estos, 257.370 habitantes de Madrid llevan más de 90 días de espera, con una media de 52.

“El covid puede volver o no, pero el resto de la atención a la ciudadanía está muy debilitada, es ya de mala calidad. No sé como la administración lo piensa justificar, vas a agravar el problema despidiendo a muchísima gente” asegura quien se queja de que, por el momento el discurso del gobierno regional consiste en invisibilizar lo que están haciendo y nor esponder a la pregunta de cómo van a resolver el problema de las listas de espera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.