Coronavirus
La pandemia

Sacará lo mejor del ser humano

Periodista y escritor

14 mar 2020 06:00

Recordemos que, en La peste, una mañana de abril el doctor Bernard Rieux sale de su estudio y tropieza con una rata muerta en medio del pasillo. Poco después el conserje del inmueble encuentra otras tres ratas muertas. Al poco se escucha por primera vez en la ciudad de Orán la palabra “peste”. Pese a ello, “las gentes continúan haciendo sus asuntos, proyectando viajes e intercambiando opiniones… ¿Cómo van a pensar en la peste que anula el futuro, los desplazamientos y las discusiones?” Pero a los de Orán les pasaba lo que a nosotros, que “se creían libres y nadie será jamás libre en tanto haya plagas”.

Hay que hacer atención a esto. La peste narrada en la novela no es solo una plaga en el sentido literal patológico. En su Carta a Roland Barthes (1955), Camus puntualiza que, aunque la obra se puede leer de varias maneras, “tiene sin embargo como contenido evidente la resistencia europea contra el nazismo”. Lejos de la crítica de Barthes de que Camus coloca fuera de la historia a La peste, la obra es, según su autor, no solamente una crónica de la resistencia contra los nazis, en la que el mismo Camus participó, sino también “una lucha contra todas las tiranías” y una llamada solidaria a la “revuelta ante las luchas que aún ha de venir”. Su actualidad es profética.

Dicho esto, la lucha por la salud pública de hoy tiene gran importancia y la obra de Camus puede servirnos de ejemplo también en este aspecto. Las autoridades sanitarias repiten recomendaciones para vencer al Covid-19, dan cifras de la evolución de la enfermedad, se desgranan los casos de contagiados y fallecidos por provincias y naciones, se suspenden actos culturales o deportivos, se aíslan poblaciones, se paraliza la producción de industrias, la Bolsa cae, la venta de mascarillas aumenta exponencialmente y se valoran las posibilidades de que se declare oficialmente una pandemia. La gente está inquieta, asustada, y difunde conspiraciones a cual más delirante en las redes sociales y en las conversaciones están alertas a la menor tos en el interlocutor que tienen delante...

Y, sin embargo, el domingo en el carnaval de Cádiz vi a gente disfrazada de esqueletos, zombis, brujas y otras tétricas y licenciosas fantasías, pero a nadie, que yo viera, se le ocurrió ponerse una mascarilla, ni siquiera como broma carnavalesca. Aquello me pareció la actitud responsable y valiente de quienes, solidarios, se enfrentan al enemigo a cara descubierta. Y qué decir de las miles, cientos de miles de mujeres (y hombres) en toda España que salieron el 8-M a las calles reivindicando la igualdad de derechos y gritando sin guardarse la lengua: “¡El sistema patriarcal / es el virus mortal!”; “¡Violencia machista/ pandemia fascista!”. Tal vez todo se resumía en un cartón: “Nos habéis quitado tanto que nos habéis quitado el miedo”. Recordé el final de La peste: “…Se aprende en medio de las plagas que hay en los hombres más de cosas a admirar que de cosas a despreciar”. O como apunta concisamente Camus para la novela en su Carnets (1942): “Heroísmo civil”.

Posdata del autor
El espíritu de este artículo es consecuente con los actos públicos que se mencionan en él en la fecha de su redacción. Con la evolución del contagio y la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud, el heroísmo civil elogiado se traslada a seguir las disposiciones gubernamentales de nuestro país para contener y erradicar la enfermedad.

 

Arquivado en: Literatura Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.