Coronavirus
La pandemia

Sacará lo mejor del ser humano

Periodista y escritor

14 mar 2020 06:00

Recordemos que, en La peste, una mañana de abril el doctor Bernard Rieux sale de su estudio y tropieza con una rata muerta en medio del pasillo. Poco después el conserje del inmueble encuentra otras tres ratas muertas. Al poco se escucha por primera vez en la ciudad de Orán la palabra “peste”. Pese a ello, “las gentes continúan haciendo sus asuntos, proyectando viajes e intercambiando opiniones… ¿Cómo van a pensar en la peste que anula el futuro, los desplazamientos y las discusiones?” Pero a los de Orán les pasaba lo que a nosotros, que “se creían libres y nadie será jamás libre en tanto haya plagas”.

Hay que hacer atención a esto. La peste narrada en la novela no es solo una plaga en el sentido literal patológico. En su Carta a Roland Barthes (1955), Camus puntualiza que, aunque la obra se puede leer de varias maneras, “tiene sin embargo como contenido evidente la resistencia europea contra el nazismo”. Lejos de la crítica de Barthes de que Camus coloca fuera de la historia a La peste, la obra es, según su autor, no solamente una crónica de la resistencia contra los nazis, en la que el mismo Camus participó, sino también “una lucha contra todas las tiranías” y una llamada solidaria a la “revuelta ante las luchas que aún ha de venir”. Su actualidad es profética.

Dicho esto, la lucha por la salud pública de hoy tiene gran importancia y la obra de Camus puede servirnos de ejemplo también en este aspecto. Las autoridades sanitarias repiten recomendaciones para vencer al Covid-19, dan cifras de la evolución de la enfermedad, se desgranan los casos de contagiados y fallecidos por provincias y naciones, se suspenden actos culturales o deportivos, se aíslan poblaciones, se paraliza la producción de industrias, la Bolsa cae, la venta de mascarillas aumenta exponencialmente y se valoran las posibilidades de que se declare oficialmente una pandemia. La gente está inquieta, asustada, y difunde conspiraciones a cual más delirante en las redes sociales y en las conversaciones están alertas a la menor tos en el interlocutor que tienen delante...

Y, sin embargo, el domingo en el carnaval de Cádiz vi a gente disfrazada de esqueletos, zombis, brujas y otras tétricas y licenciosas fantasías, pero a nadie, que yo viera, se le ocurrió ponerse una mascarilla, ni siquiera como broma carnavalesca. Aquello me pareció la actitud responsable y valiente de quienes, solidarios, se enfrentan al enemigo a cara descubierta. Y qué decir de las miles, cientos de miles de mujeres (y hombres) en toda España que salieron el 8-M a las calles reivindicando la igualdad de derechos y gritando sin guardarse la lengua: “¡El sistema patriarcal / es el virus mortal!”; “¡Violencia machista/ pandemia fascista!”. Tal vez todo se resumía en un cartón: “Nos habéis quitado tanto que nos habéis quitado el miedo”. Recordé el final de La peste: “…Se aprende en medio de las plagas que hay en los hombres más de cosas a admirar que de cosas a despreciar”. O como apunta concisamente Camus para la novela en su Carnets (1942): “Heroísmo civil”.

Posdata del autor
El espíritu de este artículo es consecuente con los actos públicos que se mencionan en él en la fecha de su redacción. Con la evolución del contagio y la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud, el heroísmo civil elogiado se traslada a seguir las disposiciones gubernamentales de nuestro país para contener y erradicar la enfermedad.

 

Arquivado en: Literatura Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?