Coronavirus
La pandemia

Sacará lo mejor del ser humano

Periodista y escritor

14 mar 2020 06:00

Recordemos que, en La peste, una mañana de abril el doctor Bernard Rieux sale de su estudio y tropieza con una rata muerta en medio del pasillo. Poco después el conserje del inmueble encuentra otras tres ratas muertas. Al poco se escucha por primera vez en la ciudad de Orán la palabra “peste”. Pese a ello, “las gentes continúan haciendo sus asuntos, proyectando viajes e intercambiando opiniones… ¿Cómo van a pensar en la peste que anula el futuro, los desplazamientos y las discusiones?” Pero a los de Orán les pasaba lo que a nosotros, que “se creían libres y nadie será jamás libre en tanto haya plagas”.

Hay que hacer atención a esto. La peste narrada en la novela no es solo una plaga en el sentido literal patológico. En su Carta a Roland Barthes (1955), Camus puntualiza que, aunque la obra se puede leer de varias maneras, “tiene sin embargo como contenido evidente la resistencia europea contra el nazismo”. Lejos de la crítica de Barthes de que Camus coloca fuera de la historia a La peste, la obra es, según su autor, no solamente una crónica de la resistencia contra los nazis, en la que el mismo Camus participó, sino también “una lucha contra todas las tiranías” y una llamada solidaria a la “revuelta ante las luchas que aún ha de venir”. Su actualidad es profética.

Dicho esto, la lucha por la salud pública de hoy tiene gran importancia y la obra de Camus puede servirnos de ejemplo también en este aspecto. Las autoridades sanitarias repiten recomendaciones para vencer al Covid-19, dan cifras de la evolución de la enfermedad, se desgranan los casos de contagiados y fallecidos por provincias y naciones, se suspenden actos culturales o deportivos, se aíslan poblaciones, se paraliza la producción de industrias, la Bolsa cae, la venta de mascarillas aumenta exponencialmente y se valoran las posibilidades de que se declare oficialmente una pandemia. La gente está inquieta, asustada, y difunde conspiraciones a cual más delirante en las redes sociales y en las conversaciones están alertas a la menor tos en el interlocutor que tienen delante...

Y, sin embargo, el domingo en el carnaval de Cádiz vi a gente disfrazada de esqueletos, zombis, brujas y otras tétricas y licenciosas fantasías, pero a nadie, que yo viera, se le ocurrió ponerse una mascarilla, ni siquiera como broma carnavalesca. Aquello me pareció la actitud responsable y valiente de quienes, solidarios, se enfrentan al enemigo a cara descubierta. Y qué decir de las miles, cientos de miles de mujeres (y hombres) en toda España que salieron el 8-M a las calles reivindicando la igualdad de derechos y gritando sin guardarse la lengua: “¡El sistema patriarcal / es el virus mortal!”; “¡Violencia machista/ pandemia fascista!”. Tal vez todo se resumía en un cartón: “Nos habéis quitado tanto que nos habéis quitado el miedo”. Recordé el final de La peste: “…Se aprende en medio de las plagas que hay en los hombres más de cosas a admirar que de cosas a despreciar”. O como apunta concisamente Camus para la novela en su Carnets (1942): “Heroísmo civil”.

Posdata del autor
El espíritu de este artículo es consecuente con los actos públicos que se mencionan en él en la fecha de su redacción. Con la evolución del contagio y la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud, el heroísmo civil elogiado se traslada a seguir las disposiciones gubernamentales de nuestro país para contener y erradicar la enfermedad.

 

Arquivado en: Literatura Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.