Mikel lleva la compra a un domicilio.

Coronavirus
Debajo de casa, la vuelta del pequeño comercio

El comercio de barrio ha florecido en esta pandemia frente a las grandes superficies. Sin embargo, su clientela más fiel, las personas mayores, se han convertido en invisibles. Muchos ancianos no se atreven a salir a la calle, pero los comerciantes no dudan en llevarles la compra a la puerta de casa

La pandemia está cambiando el modo de compra de millones de personas y, por primera vez en dos décadas, el cambio, aunque sea temporal, es positivo para el pequeño comercio. Las tiendas de barrio han vuelto a cobrar importancia y muchas personas confinadas, que ya no pueden desplazarse a las grandes superficies, visitan ahora la frutería, carnicería y pescadería de debajo de casa, que han visto cómo aumenta su facturación. 

Es el caso de Eliane de Souza, que regenta el puesto Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona y la tienda de ultramarinos Comestibles Ibañez, que abrió sus puertas en 1962 y ha resistido los embates de la llegada de Eroski, Mercadona y el resto de supermercados. En la misma ciudad, Armando Martínez, dueño de la Carnicería Deierri, ganadora dos años consecutivos del primer y segundo premio a la mejor txistorra, lo explica con datos: “Si antes pasaban a la semana cien clientes que gastaban de media 18 euros, ahora pasan 100 clientes que gastan 40 euros cada uno. Compran para dos o tres días. Y ahora en casa come más gente, desde los niños que antes se quedaban en el comedor escolar, hasta los trabajadores de la fábrica Volkswagen, que en su cantina ofrecían un menú por cuatro euros”.

Hay un cliente de estas tiendas de barrio que se ha vuelto invisible con la pandemia, y al que estos dos comerciantes no dudan en cuidar: las personas mayores, que ahora no se atreven a salir de casa para ir a comprar

Pedidos a domicilio para personas mayores

Pero hay un cliente de estas tiendas de barrio que se ha vuelto invisible con la pandemia, y al que estos dos comerciantes no dudan en cuidar: “Las personas mayores están muy asustadas y muchas no quieren salir de casa, así que nos llaman por teléfono, les preparamos el pedido y se lo subimos a casa”, indica De Souza. 

Era un servicio que estos comerciantes ya ofrecían gratuitamente antes de la pandemia a sus clientes y que utilizaban, sobre todo, en caso de enfermedad, desde neumonías hasta cáncer. “Aunque sean mayores, les encanta salir a dar un paseo diario, hacer una pequeña compra en las tiendas de confianza y comprar productos locales. Pero ahora tienen miedo y prefieren llamarnos y que les subamos la compra, y nosotros lo hacemos encantados ”. Si antes de la pandemia realizaban cuatro o cinco entregas cada semana, “ahora hay diez veces más”, explica De Souza. 

En su puesto del mercado, donde trabaja junto con tres compañeros, ahora les solicitan entre ocho y diez pedidos a domicilio cada día y todos los puestos han acordado ofrecer el servicio de reparto que, de momento, gestiona Daniela, la floristera, que al no vender alimentos ha tenido que cerrar su puesto de flores y plantas. 

Para evitar el contacto y las colas en las tiendas, muchos clientes también han optado por pasarles la lista de la compra “por mensaje de whatsapp, se la preparamos y vienen para pagar y llevársela, así no tienen que realizar los veinte minutos de cola, que es engorrosa, al tener que respetar la distancia social”, coinciden ambos. 

Abastecimiento

Sobre el abastecimiento de sus tiendas, Eliane de Souza reconoce que los primeros días fueron “complicados” en el mercado. “La gente compraba para almacenar, ¿pero quién almacena una lechuga? Hubo un exceso de ventas que complicó las reposiciones, ya que una lechuga tiene que crecer” . 

Por su parte, Armando Martínez indica que la mayoría de los productos que vende son de su propia ganadería y, el resto, de tres proveedores habituales. “Nosotros no vamos a Mercairuña. Seguimos la misma línea y vamos bien. El único cambio que he visto es que ahora nos compran más pollo, lo cual es normal en épocas de crisis, porque es más barato que el filete y el cordero”, remarca.

El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
Ampliar
El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
Ampliar
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
En la Carnicería Deierri no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
Ampliar
En la Carnicería Deierri, Iruñea, no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
En la Carnicería Deierri, Iruñea, no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Ampliar
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Ampliar
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Ampliar
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Después de cada venta, toca desinfectarse.
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Ampliar
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
Ampliar
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
La distancia social en el mercado de Pamplona.
Tras cerrar, también toca limpiar el puesto.
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Ampliar
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53727
28/3/2020 18:40

Estáis haciend muy buena labor cuidaros

1
1
#53684
28/3/2020 14:04

Oso ona Dabid! Aurrera denda txikiak! Sin tiendicas pequeñas la ciudad muere.

2
2
#53662
28/3/2020 12:07

Donde se ponga la comodidad de comprar en un súper, que se quite el pequeño comercio que es bastante más caro, rancio y sucio, además no me gusta que el tendero me pregunte por el bypass de mi suegra.

0
2
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.