Mikel lleva la compra a un domicilio.

Coronavirus
Debajo de casa, la vuelta del pequeño comercio

El comercio de barrio ha florecido en esta pandemia frente a las grandes superficies. Sin embargo, su clientela más fiel, las personas mayores, se han convertido en invisibles. Muchos ancianos no se atreven a salir a la calle, pero los comerciantes no dudan en llevarles la compra a la puerta de casa

La pandemia está cambiando el modo de compra de millones de personas y, por primera vez en dos décadas, el cambio, aunque sea temporal, es positivo para el pequeño comercio. Las tiendas de barrio han vuelto a cobrar importancia y muchas personas confinadas, que ya no pueden desplazarse a las grandes superficies, visitan ahora la frutería, carnicería y pescadería de debajo de casa, que han visto cómo aumenta su facturación. 

Es el caso de Eliane de Souza, que regenta el puesto Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona y la tienda de ultramarinos Comestibles Ibañez, que abrió sus puertas en 1962 y ha resistido los embates de la llegada de Eroski, Mercadona y el resto de supermercados. En la misma ciudad, Armando Martínez, dueño de la Carnicería Deierri, ganadora dos años consecutivos del primer y segundo premio a la mejor txistorra, lo explica con datos: “Si antes pasaban a la semana cien clientes que gastaban de media 18 euros, ahora pasan 100 clientes que gastan 40 euros cada uno. Compran para dos o tres días. Y ahora en casa come más gente, desde los niños que antes se quedaban en el comedor escolar, hasta los trabajadores de la fábrica Volkswagen, que en su cantina ofrecían un menú por cuatro euros”.

Hay un cliente de estas tiendas de barrio que se ha vuelto invisible con la pandemia, y al que estos dos comerciantes no dudan en cuidar: las personas mayores, que ahora no se atreven a salir de casa para ir a comprar

Pedidos a domicilio para personas mayores

Pero hay un cliente de estas tiendas de barrio que se ha vuelto invisible con la pandemia, y al que estos dos comerciantes no dudan en cuidar: “Las personas mayores están muy asustadas y muchas no quieren salir de casa, así que nos llaman por teléfono, les preparamos el pedido y se lo subimos a casa”, indica De Souza. 

Era un servicio que estos comerciantes ya ofrecían gratuitamente antes de la pandemia a sus clientes y que utilizaban, sobre todo, en caso de enfermedad, desde neumonías hasta cáncer. “Aunque sean mayores, les encanta salir a dar un paseo diario, hacer una pequeña compra en las tiendas de confianza y comprar productos locales. Pero ahora tienen miedo y prefieren llamarnos y que les subamos la compra, y nosotros lo hacemos encantados ”. Si antes de la pandemia realizaban cuatro o cinco entregas cada semana, “ahora hay diez veces más”, explica De Souza. 

En su puesto del mercado, donde trabaja junto con tres compañeros, ahora les solicitan entre ocho y diez pedidos a domicilio cada día y todos los puestos han acordado ofrecer el servicio de reparto que, de momento, gestiona Daniela, la floristera, que al no vender alimentos ha tenido que cerrar su puesto de flores y plantas. 

Para evitar el contacto y las colas en las tiendas, muchos clientes también han optado por pasarles la lista de la compra “por mensaje de whatsapp, se la preparamos y vienen para pagar y llevársela, así no tienen que realizar los veinte minutos de cola, que es engorrosa, al tener que respetar la distancia social”, coinciden ambos. 

Abastecimiento

Sobre el abastecimiento de sus tiendas, Eliane de Souza reconoce que los primeros días fueron “complicados” en el mercado. “La gente compraba para almacenar, ¿pero quién almacena una lechuga? Hubo un exceso de ventas que complicó las reposiciones, ya que una lechuga tiene que crecer” . 

Por su parte, Armando Martínez indica que la mayoría de los productos que vende son de su propia ganadería y, el resto, de tres proveedores habituales. “Nosotros no vamos a Mercairuña. Seguimos la misma línea y vamos bien. El único cambio que he visto es que ahora nos compran más pollo, lo cual es normal en épocas de crisis, porque es más barato que el filete y el cordero”, remarca.

El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
Ampliar
El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
El fotógrafo Dabid Sánchez ha acompañado a los trabajadores de dos tiendas de barrio y un puesto del mercado en los repartos a domicilio de la compra, que han aumentado considerablemente durante la pandemia.
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
Ampliar
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
Muchos pedidos les llegan por mensajes de Whatsup o llamadas telefónicas.
En la Carnicería Deierri no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
Ampliar
En la Carnicería Deierri, Iruñea, no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
En la Carnicería Deierri, Iruñea, no han percibido desabastecimiento, ya que casi todo el género proviene de la ganadería propia y tres proveedores habituales.
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Ampliar
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Lo que sí perciben es un aumento en la venta de pollo, frente a carnes menos económicas como la de cordero y los filetes. En la imagen, Armando, el dueño de la Carnicería Deierri.
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Ampliar
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Los comerciante han reducido su horario de trabajo a la mañana, pero han aumentado la facturación.
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Ampliar
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
Después de cada venta, toca desinfectarse.
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Ampliar
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Muchas personas mayores, que tanto les gusta salir a comprar todos los días, prefieren ahora que les lleven la compra a casa para evitar el máximo de situaciones en las que pueda haber contagio.
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
Ampliar
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
Cuando las tiendas bajan la persiana, es momento de cuadrar la caja.
La distancia social en el mercado de Pamplona.
Tras cerrar, también toca limpiar el puesto.
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Ampliar
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Emilia de Souza cierra su puesto de Frutas y Verduras Eli en el mercado de Pamplona.
Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53727
28/3/2020 18:40

Estáis haciend muy buena labor cuidaros

1
1
#53684
28/3/2020 14:04

Oso ona Dabid! Aurrera denda txikiak! Sin tiendicas pequeñas la ciudad muere.

2
2
#53662
28/3/2020 12:07

Donde se ponga la comodidad de comprar en un súper, que se quite el pequeño comercio que es bastante más caro, rancio y sucio, además no me gusta que el tendero me pregunte por el bypass de mi suegra.

0
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.