Coronavirus
La desescalada en las residencias: “Las visitas son como en una prisión”

Un familiar, media hora, dos mesas y una mampara en medio. Así se están realizando las visitas en los geriátricos de la Comunidad de Madrid, donde las puertas no se han abierto hasta la fase dos. Los familiares piden EPI para poder acercarse a los residentes después de tres meses aislados.
ResidenciaIsabelLaCatólica
Residencia de Isabel La Católica en Ventilla Ramón Ferrer

La Comunidad de Madrid va pasando de fase entre terrazas cada vez más llenas, comercios que suben las rejas y transportes públicos que van llenándose para conducir a trabajadoras y trabajadores hacia su centro laboral. Pero hay un sitio donde estas etapas están avanzando más lentamente. Así lo denuncian familiares de residencias de mayores, que relatan cómo hasta esta semana, con la recién llegada fase 2, no han podido comenzar a visitar a las y los residentes. Y ahora lo pueden hacer bajo normas muy estrictas.

Así las cosas, el reencuentro deberá realizarse de uno en uno. Solo un familiar por residente que además deberá contar con una PCR negativa. Para que este encuentro se materialice hay que solicitar cita previa y tienen que concurrir medidas de distanciamiento e higiene en espacios determinados para ello, tal y como anunciaba a principios de junio el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, y se refleja en el protocolo publicado en la web de la Comunidad.

“Muchos mayores ven o escuchan mal. No se enteran bien de lo que pasa. Ha habido algún mayor que ha dicho que no quería seguir con la visita”

“Un familiar, media hora, dos mesas y una mampara en medio. Igualito que en una prisión”, se queja Elena Valero, cuya madre se encuentra en la residencia de mayores de Usera de Domus Vi. “Es muy cruel. Es como si te ponen un pastel detrás de un cristal y dicen mira que rico está, pero no te lo puedes comer”, explica Valero, quien pide Equipos de Protección Integral (EPIs) para que estos reencuentros puedan hacerse de manera más humana. “Muchos mayores ven o escuchan mal. No se enteran bien de lo que pasa. Ha habido algún mayor que ha dicho que no quería seguir con la visita”, asegura esta integrante de Marea de Residencias, quien ha participado en la primera querella contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Familiares que ya han realizado la visita denuncian que se han sentido muy incómodos pues siempre había presencia de trabajadores y apenas podían hablar con los residentes”, asegura.

Opinión pareja manifiesta Laura Espallardo, integrante de la agrupación de familiares de la residencia Vitalia Home Leganés, en cuyo centro esta semana se han detectado siete nuevos positivos que permanecerán aislados. “Los positivos se quedan sin visitas. Ni a los familiares de estas personas les proporcionan EPI para poder entrar a verlos y ver cómo están después de tres meses”, se queja. “Los familiares no estamos de acuerdo con el protocolo en absoluto. Es un protocolo hecho para las empresas y para la Comunidad de Madrid, sin pensar en los familiares y en los residentes”, concluye.

Coronavirus
Caos en el traslado de mayores de la ‘zona cero’ de las residencias

Familiares de Vitalia Home Leganés, que acumula ya 96 muertos, explican que se han producido traslados de los mayores que dieron negativo en coronavirus a un centro en Moratalaz que aún no estaba inaugurado. De los trasladados ya habrían fallecido tres personas.

SIN CITAS PARA ESTA SEMANA

Y, tras tres meses aislados, no todos los residentes conseguirán reencontrarse con sus seres queridos, pese a haber pasado ya el covid-19. “A mí me dijeron que para esta semana ya no había citas”, se queja Elena Pérez, cuya madre se encuentra en la residencia de mayores Parque de los Frailes de Leganés, gestionada por Aralia. “El jueves nos informaron de que ya podíamos visitarles. Un familiar y media hora por visita. Tras consultarlo con mi familia, el viernes contesté que iría yo y me dijeron que ya no había cupo”, denuncia Pérez mientras sigue esperando una explicación de por qué esa respuesta. “Sabemos que hay poco personal, cuatro personas trabajando para toda la residencia. O quizás sea porque no quieren gastarse dinero en mamparas y habilitar el centro de día para que se puedan realizar tres visitas a la vez”, se queja.

Su madre dio positivo por covid-19 a primeros de abril. “Todavía tiene secuelas, pero el virus ya lo ha pasado. Ha estado muy mal, saturando mal, con fiebre, sin apetito y muy decaída. Ha tenido cuatro ingresos” relata mientras añade que la primera vez que la enviaron al hospital tuvieron que insistir mucho hasta conseguirlo. “Nos decía la geriatra que esperáramos para ver cómo saturaba, cuando tenía un 85% de oxígeno en sangre. La doctora habló con la geriatra y al final la llevaron”, explica mientras espera que la semana que viene pueda por fin volver a ver a su madre.

“Los residentes han sufrido una auténtica masacre y siguen siendo las víctimas de esta desescalada“

Desde la residencia de Isabel la Católica (Ventilla), gestionada por Aralia, Laura Basalo cuenta que en su caso la pantalla que separará a su madre y a ella durante la visita que tendrá lugar hoy va “del techo al suelo”. “¿Crees que entenderán que vamos a verlos, separados por una prisión transparente?”, se pregunta. Basalo, que antes de la pandemia acudía cada día a verla para llevar fruta y otros alimentos, está muy preocupada por el estado en el que encontrará a su madre. “Siempre dicen que todos están bien, como cuando entro el covid-19 y fallecieron más de 70 personas. Hemos perdido la confianza. Han sido demasiadas mentiras”, concluye.

Según las cifras, casi 6.000 mayores han fallecido en las residencias de mayores de Madrid con covid-19 o con síntomas de la enfermedad. “Los residentes han sufrido una auténtica masacre y siguen siendo las víctimas de esta desescalada, mientras que tú sales a la calle y ves las terrazas a tope y la gente sin guardar distancias de seguridad”, finaliza Elena Valero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#64606
6/7/2020 11:27

Sean terminado todas las etapas y todo el mundo está en la calle y nuestro enfermo sigue encerrado sin ninguna solución es de pena no interesa

1
0
#63033
11/6/2020 22:16

Tal y como dicen en el https://elpais.com/ ... Una verguenza esta situacion

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.