Coronavirus
El alumnado madrileño tendrá que llevar mascarilla el curso que viene

La Comunidad de Madrid envía las instrucciones sobre el covid-19 para el curso 2021-2022 y mantiene la obligatoriedad de llevar mascarillas a partir de los seis años. Sin embargo, vuelve a las ratios pre-covid, aumentando el número de alumnos por clase.

Los escolares madrileños no se librarán de la mascarilla en clase durante el próximo curso. Así lo ha confirmado la Comunidad de Madrid en su resolución de medidas organizativas y de prevención de higiene para el próximo curso. que vuelve a imponer esta medida a partir de los seis años.

Así, en la instrucción tercera, punto ocho, se indica que “el uso de mascarilla será obligatorio para todas las personas a partir de los seis años de edad, independientemente de la observancia de la distancia de seguridad interpersonal”.

La resolución indica una serie de excepciones, fijadas en la Orden 572/2021, que remite a la ley estatal 2/ 2021. Estas serían: “las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización”.

También estarían exentos de portar esta protección en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, siempre que se asegure el metro y medio de separación. Además, se incluyen otros supuestos como durante el consumo de bebidas y alimentos o en los espacios al aire libre.

Además, el plan contempla tres escenarios en función de la situación epidemiológica, y recoge la continuidad de los grupos burbuja en Infantil, Primaria y Educación Especial, pero conformados por las ratios establecidas en las leyes estatales de 2006 y 2010.

Lo que si volverá a los valores de la normalidad anterior son las ratios en las clases. Los colegios perderán los desdobles y los alumnos volverán a conformar grupos de 25.

Vuelta a las ratios

Por tanto, lo que si volverá a los valores de la normalidad anterior son las ratios en las clases. Los colegios perderán los desdobles y los alumnos volverán a conformar grupos de 25, tal y como confirmaba ayer el consejero de Sanidad, Enrique Ossorio. A cambio, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, prometió durante su investidura una bajada de ratio a futuro para el curso 2022/2023 con 20 alumnos por clase. También han prometido la contratación de 3.000 profesores más para el próximo año lectivo.

Durante este curso, miembros de la comunidad educativa han plantado cara a las medidas de la Comunidad de Madrid y vuelven a oponerse a la nueva situación. “Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños”, expresa Sancho Ruiz, secretario del AFA Lope de Vega de Carabanchel.

 Las administraciones públicas, y en especial la de Madrid, echa balones fuera y acusa a la ciudadanía de las problemáticas que no resuelven ellos. No gastar y decir que la responsabilidad es de las personas. El Gobierno de Ayuso gastó tres millones de euros en la campaña más cara de publicidad que responsabilizaba a la ciudanía, después de obtener las mayores críticas por su gestión de la pandemia. En este caso es lo mismo, la responsabilidad es de los niños y las niñas que deben ser los protagonistas en la lucha contra el coronavirus, en vez de gastar en donde hay que gastar”, se queja Ruiz .

“Las mascarillas en los niños son una medida que hay que asumir en determinados momentos pero de la que hay que salir a la mayor velocidad. Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños”

El consejero de Sanidad prometía ayer que se mantendrían las 240 aulas prefabricadas adquiridas “que podrían utilizarse de desahogo”. “Desde la AFA nos preguntamos dónde están los barracones prefabricados para asegurar los grupos burbuja; solo los recibieron unos cuantos colegios, el resto los pedimos y nunca llegaron. También nos preguntamos dónde están los espacios extras que iba a dejar el Ayuntamiento de Madrid para la misma cuestión”, opina el representante de la AFA mientras insiste en que las ratios bajas, además de a luchar contra el covid-19 han contribuido a frenar el fracaso escolar, han generado una educación mucho más cercana y personalizada. Bajar las ratios es hacer política efectiva, todo lo demás es palabrería, concluye.

Además, Ruiz advierte de los problemas colaterales que se están reportando por el uso de mascarilla entre los menores. Las mascarillas en los niños son una medida que hay que asumir en determinados momentos pero de la que hay que salir a la mayor velocidad. Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños. Estamos documentando problemas en los niños con gafas que se les empañan, y también casos de hongos en los ojos por la humedad, añade.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.