Coronavirus
El alumnado madrileño tendrá que llevar mascarilla el curso que viene

La Comunidad de Madrid envía las instrucciones sobre el covid-19 para el curso 2021-2022 y mantiene la obligatoriedad de llevar mascarillas a partir de los seis años. Sin embargo, vuelve a las ratios pre-covid, aumentando el número de alumnos por clase.

Los escolares madrileños no se librarán de la mascarilla en clase durante el próximo curso. Así lo ha confirmado la Comunidad de Madrid en su resolución de medidas organizativas y de prevención de higiene para el próximo curso. que vuelve a imponer esta medida a partir de los seis años.

Así, en la instrucción tercera, punto ocho, se indica que “el uso de mascarilla será obligatorio para todas las personas a partir de los seis años de edad, independientemente de la observancia de la distancia de seguridad interpersonal”.

La resolución indica una serie de excepciones, fijadas en la Orden 572/2021, que remite a la ley estatal 2/ 2021. Estas serían: “las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización”.

También estarían exentos de portar esta protección en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, siempre que se asegure el metro y medio de separación. Además, se incluyen otros supuestos como durante el consumo de bebidas y alimentos o en los espacios al aire libre.

Además, el plan contempla tres escenarios en función de la situación epidemiológica, y recoge la continuidad de los grupos burbuja en Infantil, Primaria y Educación Especial, pero conformados por las ratios establecidas en las leyes estatales de 2006 y 2010.

Lo que si volverá a los valores de la normalidad anterior son las ratios en las clases. Los colegios perderán los desdobles y los alumnos volverán a conformar grupos de 25.

Vuelta a las ratios

Por tanto, lo que si volverá a los valores de la normalidad anterior son las ratios en las clases. Los colegios perderán los desdobles y los alumnos volverán a conformar grupos de 25, tal y como confirmaba ayer el consejero de Sanidad, Enrique Ossorio. A cambio, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, prometió durante su investidura una bajada de ratio a futuro para el curso 2022/2023 con 20 alumnos por clase. También han prometido la contratación de 3.000 profesores más para el próximo año lectivo.

Durante este curso, miembros de la comunidad educativa han plantado cara a las medidas de la Comunidad de Madrid y vuelven a oponerse a la nueva situación. “Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños”, expresa Sancho Ruiz, secretario del AFA Lope de Vega de Carabanchel.

 Las administraciones públicas, y en especial la de Madrid, echa balones fuera y acusa a la ciudadanía de las problemáticas que no resuelven ellos. No gastar y decir que la responsabilidad es de las personas. El Gobierno de Ayuso gastó tres millones de euros en la campaña más cara de publicidad que responsabilizaba a la ciudanía, después de obtener las mayores críticas por su gestión de la pandemia. En este caso es lo mismo, la responsabilidad es de los niños y las niñas que deben ser los protagonistas en la lucha contra el coronavirus, en vez de gastar en donde hay que gastar”, se queja Ruiz .

“Las mascarillas en los niños son una medida que hay que asumir en determinados momentos pero de la que hay que salir a la mayor velocidad. Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños”

El consejero de Sanidad prometía ayer que se mantendrían las 240 aulas prefabricadas adquiridas “que podrían utilizarse de desahogo”. “Desde la AFA nos preguntamos dónde están los barracones prefabricados para asegurar los grupos burbuja; solo los recibieron unos cuantos colegios, el resto los pedimos y nunca llegaron. También nos preguntamos dónde están los espacios extras que iba a dejar el Ayuntamiento de Madrid para la misma cuestión”, opina el representante de la AFA mientras insiste en que las ratios bajas, además de a luchar contra el covid-19 han contribuido a frenar el fracaso escolar, han generado una educación mucho más cercana y personalizada. Bajar las ratios es hacer política efectiva, todo lo demás es palabrería, concluye.

Además, Ruiz advierte de los problemas colaterales que se están reportando por el uso de mascarilla entre los menores. Las mascarillas en los niños son una medida que hay que asumir en determinados momentos pero de la que hay que salir a la mayor velocidad. Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños. Estamos documentando problemas en los niños con gafas que se les empañan, y también casos de hongos en los ojos por la humedad, añade.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.