Coronavirus
El alumnado madrileño tendrá que llevar mascarilla el curso que viene

La Comunidad de Madrid envía las instrucciones sobre el covid-19 para el curso 2021-2022 y mantiene la obligatoriedad de llevar mascarillas a partir de los seis años. Sin embargo, vuelve a las ratios pre-covid, aumentando el número de alumnos por clase.

Los escolares madrileños no se librarán de la mascarilla en clase durante el próximo curso. Así lo ha confirmado la Comunidad de Madrid en su resolución de medidas organizativas y de prevención de higiene para el próximo curso. que vuelve a imponer esta medida a partir de los seis años.

Así, en la instrucción tercera, punto ocho, se indica que “el uso de mascarilla será obligatorio para todas las personas a partir de los seis años de edad, independientemente de la observancia de la distancia de seguridad interpersonal”.

La resolución indica una serie de excepciones, fijadas en la Orden 572/2021, que remite a la ley estatal 2/ 2021. Estas serían: “las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización”.

También estarían exentos de portar esta protección en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, siempre que se asegure el metro y medio de separación. Además, se incluyen otros supuestos como durante el consumo de bebidas y alimentos o en los espacios al aire libre.

Además, el plan contempla tres escenarios en función de la situación epidemiológica, y recoge la continuidad de los grupos burbuja en Infantil, Primaria y Educación Especial, pero conformados por las ratios establecidas en las leyes estatales de 2006 y 2010.

Lo que si volverá a los valores de la normalidad anterior son las ratios en las clases. Los colegios perderán los desdobles y los alumnos volverán a conformar grupos de 25.

Vuelta a las ratios

Por tanto, lo que si volverá a los valores de la normalidad anterior son las ratios en las clases. Los colegios perderán los desdobles y los alumnos volverán a conformar grupos de 25, tal y como confirmaba ayer el consejero de Sanidad, Enrique Ossorio. A cambio, la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, prometió durante su investidura una bajada de ratio a futuro para el curso 2022/2023 con 20 alumnos por clase. También han prometido la contratación de 3.000 profesores más para el próximo año lectivo.

Durante este curso, miembros de la comunidad educativa han plantado cara a las medidas de la Comunidad de Madrid y vuelven a oponerse a la nueva situación. “Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños”, expresa Sancho Ruiz, secretario del AFA Lope de Vega de Carabanchel.

 Las administraciones públicas, y en especial la de Madrid, echa balones fuera y acusa a la ciudadanía de las problemáticas que no resuelven ellos. No gastar y decir que la responsabilidad es de las personas. El Gobierno de Ayuso gastó tres millones de euros en la campaña más cara de publicidad que responsabilizaba a la ciudanía, después de obtener las mayores críticas por su gestión de la pandemia. En este caso es lo mismo, la responsabilidad es de los niños y las niñas que deben ser los protagonistas en la lucha contra el coronavirus, en vez de gastar en donde hay que gastar”, se queja Ruiz .

“Las mascarillas en los niños son una medida que hay que asumir en determinados momentos pero de la que hay que salir a la mayor velocidad. Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños”

El consejero de Sanidad prometía ayer que se mantendrían las 240 aulas prefabricadas adquiridas “que podrían utilizarse de desahogo”. “Desde la AFA nos preguntamos dónde están los barracones prefabricados para asegurar los grupos burbuja; solo los recibieron unos cuantos colegios, el resto los pedimos y nunca llegaron. También nos preguntamos dónde están los espacios extras que iba a dejar el Ayuntamiento de Madrid para la misma cuestión”, opina el representante de la AFA mientras insiste en que las ratios bajas, además de a luchar contra el covid-19 han contribuido a frenar el fracaso escolar, han generado una educación mucho más cercana y personalizada. Bajar las ratios es hacer política efectiva, todo lo demás es palabrería, concluye.

Además, Ruiz advierte de los problemas colaterales que se están reportando por el uso de mascarilla entre los menores. Las mascarillas en los niños son una medida que hay que asumir en determinados momentos pero de la que hay que salir a la mayor velocidad. Salimos de la ratio y no salimos de las mascarillas de los niños. Estamos documentando problemas en los niños con gafas que se les empañan, y también casos de hongos en los ojos por la humedad, añade.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.