Coronavirus
El Gobierno reduce a siete días el aislamiento de los contagiados por covid-19

"Hay que equilibrar salud pública, salud mental y economía”, expresaba horas antes el presidente, Pedro Sánchez. La decisión contradice el criterio de la Ponencia de Alertas, quien ve precipitado reducir los confinamientos.
Galeria Edu Leon confinamiento - 4
El confinamiento durante la primera ola en un domicilio de Madrid. Edu León

El Gobierno ha decidido reducir los confinamientos de las personas contagiadas por covid-19, pasando de diez a siete días, siempre que no se tengan síntomas. Así se lo ha trasladado a los responsables autonómicos en la Comisión de Salud Pública, organismo que ha apoyado esta medida. El nuevo periodo de aislamiento comenzaría a aplicarse a partir de mañana.

“Esta propuesta ha sido aprobada por unanimidad de todos los miembros de la comisión pública”, ha asegurado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una comparecencia tras la comisión interterritorial. Acto seguido ha informado de que aquellas personas no vacunadas que han sido contacto directo de un positivo también aminoran su cuarentena hasta siete días. Las personas vacunadas que han sido contacto estrecho, tal y como confirmó el presidente de Gobierno la semana pasada, no necesitan hacer cuarentena.

La ministra ha asegurado que no se exigirá prueba para poner fin a este aislamiento y este nuevo periodo comenzará mañana “para los casos que se diagnostiquen a partir de mañana”

También ha asegurado Darias que no se exigirá prueba para poner fin a este aislamiento y este nuevo periodo comenzará mañana “para los casos que se diagnostiquen a partir de mañana”. “Ahora estamos ante una variante que tiene una mayor capacidad de transmisión. Hasta ahora los casos presentan una mayor brevedad y pudiéramos estar ante un cambio de paradigma de la pandemia, pero quiero ser prudente. Vamos a dar una respuesta estratégica que se va a ir adaptando en cada momento”, ha explicado la ministra, quien ha insistido en que el comportamiento en el periodo de incubación de la variante actual no es el mismo, siendo más corto, lo que ha permitido proponer esta medida.

Otro tema tratado durante el Consejo de Salud Pública es un posible retraso en la vuelta a las aulas tras las vacaciones de navidad. Darias ha afirmado que, ante todo, lo que se va a asegurar es la presencialidad de la enseñanza, mientras Madrid ha propuesto la semipresencialidad de los alumnos y alumnas más mayores. La decisión final será tomada durante la reunión interterritorial. de la próxima semana.

Los expertos, en contra de recortar aislamientos

"Hay que equilibrar salud pública, salud mental y economía”, expresaba horas antes el presidente, Pedro Sánchez, en un balance de su legislatura durante 2021.

Los expertos han concluido que es precipitado reducirlas, en un contexto donde los contagios han aumentado hasta superar los 1.300 casos por cada 100.000 habitantes

Una decisión que se queda a medio camino de lo planteado en EE UU, donde los aislamientos se han reducido a cinco días para asintomáticos, y que contraviene el criterio de la Ponencia de Alertas de Planes de Preparación y Respuesta.

Los expertos, en una reunión por la mañana, han concluido que es precipitado reducirlos aislamientos, en un contexto donde los contagios han aumentado hasta superar los 1.300 casos por cada 100.000 habitantes en todo el Estado. Ni  siquiera lo han contemplado cuando los contagiados sean asintomáticos. Consideran que aún “faltan datos” para tomar esta decisión.

Arquivado en: Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.