Coronavirus
El Gobierno reduce a siete días el aislamiento de los contagiados por covid-19

"Hay que equilibrar salud pública, salud mental y economía”, expresaba horas antes el presidente, Pedro Sánchez. La decisión contradice el criterio de la Ponencia de Alertas, quien ve precipitado reducir los confinamientos.
Galeria Edu Leon confinamiento - 4
El confinamiento durante la primera ola en un domicilio de Madrid. Edu León

El Gobierno ha decidido reducir los confinamientos de las personas contagiadas por covid-19, pasando de diez a siete días, siempre que no se tengan síntomas. Así se lo ha trasladado a los responsables autonómicos en la Comisión de Salud Pública, organismo que ha apoyado esta medida. El nuevo periodo de aislamiento comenzaría a aplicarse a partir de mañana.

“Esta propuesta ha sido aprobada por unanimidad de todos los miembros de la comisión pública”, ha asegurado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en una comparecencia tras la comisión interterritorial. Acto seguido ha informado de que aquellas personas no vacunadas que han sido contacto directo de un positivo también aminoran su cuarentena hasta siete días. Las personas vacunadas que han sido contacto estrecho, tal y como confirmó el presidente de Gobierno la semana pasada, no necesitan hacer cuarentena.

La ministra ha asegurado que no se exigirá prueba para poner fin a este aislamiento y este nuevo periodo comenzará mañana “para los casos que se diagnostiquen a partir de mañana”

También ha asegurado Darias que no se exigirá prueba para poner fin a este aislamiento y este nuevo periodo comenzará mañana “para los casos que se diagnostiquen a partir de mañana”. “Ahora estamos ante una variante que tiene una mayor capacidad de transmisión. Hasta ahora los casos presentan una mayor brevedad y pudiéramos estar ante un cambio de paradigma de la pandemia, pero quiero ser prudente. Vamos a dar una respuesta estratégica que se va a ir adaptando en cada momento”, ha explicado la ministra, quien ha insistido en que el comportamiento en el periodo de incubación de la variante actual no es el mismo, siendo más corto, lo que ha permitido proponer esta medida.

Otro tema tratado durante el Consejo de Salud Pública es un posible retraso en la vuelta a las aulas tras las vacaciones de navidad. Darias ha afirmado que, ante todo, lo que se va a asegurar es la presencialidad de la enseñanza, mientras Madrid ha propuesto la semipresencialidad de los alumnos y alumnas más mayores. La decisión final será tomada durante la reunión interterritorial. de la próxima semana.

Los expertos, en contra de recortar aislamientos

"Hay que equilibrar salud pública, salud mental y economía”, expresaba horas antes el presidente, Pedro Sánchez, en un balance de su legislatura durante 2021.

Los expertos han concluido que es precipitado reducirlas, en un contexto donde los contagios han aumentado hasta superar los 1.300 casos por cada 100.000 habitantes

Una decisión que se queda a medio camino de lo planteado en EE UU, donde los aislamientos se han reducido a cinco días para asintomáticos, y que contraviene el criterio de la Ponencia de Alertas de Planes de Preparación y Respuesta.

Los expertos, en una reunión por la mañana, han concluido que es precipitado reducirlos aislamientos, en un contexto donde los contagios han aumentado hasta superar los 1.300 casos por cada 100.000 habitantes en todo el Estado. Ni  siquiera lo han contemplado cuando los contagiados sean asintomáticos. Consideran que aún “faltan datos” para tomar esta decisión.

Arquivado en: Salud Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.