Coronavirus
La escuela, las mascarillas y la falta de democracia

En esta época de tragedias y farsas en la que, cuando Francia ha levantado casi todas las restricciones, la prensa patria se ha olvidado ya de que al sur de los Pirineos los adultos siguen obligando a los niños de más de 5 años a taparse el rostro con mascarilla en los colegios.
Autores de Los penúltimos días de la humanidad (Pepitas de Calabaza, 2021)
26 mar 2022 06:00

En esta época de tragedias y farsas en la que, cuando Francia ha levantado casi todas las restricciones, la prensa patria se ha olvidado ya de que al sur de los Pirineos los adultos siguen obligando a los niños de más de 5 años a taparse el rostro con mascarilla en los colegios, investigadores catalanes han conseguido “hacer la vergüenza aún más vergonzosa, publicándola”.

El 9 de marzo el diario El País se hizo eco de un estudio que “concluye que la mascarilla en la escuela no se asocia con una menor transmisión de la covid”. La investigación se llevó a cabo en el primer trimestre del curso escolar 2021-2022, prestando especial atención a las diferencias en la transmisión entre los niños de 5 años, que en ningún momento han debido usar mascarilla en los colegios, y los de 6, que no han dejado de tener que ponérsela desde septiembre de 2020.

Coronavirus
Pandemia e infancia Nueva estrategia contra el covid: nada para la infancia
Fin de cuarentenas para casos leves y fuera test de antígenos, solo requeridos para personas vulnerables. La estrategia del Ministerio de Sanidad camina hacia la gripalización del covid-19 pero nada se dice sobre la relajación de medidas dentro de los colegios.

Antes de que fact checkers u otros guardianes de la ortodoxia se apresuren a cerrar en falso la discusión, diremos que el estudio está pendiente de revisión por pares, pero que ésta no es la cuestión relevante, sino su mera existencia; esto es, si la investigación ha podido efectuarse en otoño de 2021, también se podría haber realizado (ésta u otra similar) en otoño de 2020. Asimismo, a aquellos otros aprendices de censor que gustan de descalificar las actuales críticas a la gestión de la expansión del SARS-CoV-2 tildándolas de “análisis a posteriori” les interesará saber que, en esencia, todo lo que decimos aquí lo apuntamos ya en un artículo de título similar publicado hace 17 meses, en octubre de 2020, en Naiz.

En nuestra opinión, desde marzo de 2020, se deberían haber preservado la infancia y la educación, manteniéndolas al margen de experimentos masivos y sin equivalentes en el pasado

En nuestra opinión, desde marzo de 2020, se deberían haber preservado la infancia y la educación, manteniéndolas al margen de experimentos masivos y sin equivalentes en el pasado. Aun así, puesto que apelando a la excepcionalidad de la situación se decretaron protocolos de higiene y distanciamiento forzosos y la obligación de portar mascarillas en las escuelas sin que medidas tan opresivas demostrasen primero su eficacia (en el mejor de los casos se basaban en hipótesis o en la suposición piadosa de que iban a durar poco), lo democrático habría sido que el propio gobierno impulsara estudios como el ahora publicado; estudios que sirvieran para comprobar la efectividad justificándolas o provocando su retirada— de medidas altamente restrictivas, que amenazaban con afectar a la salud (física y mental), al aprendizaje y a la socialización de los menores, lo que, como era de esperar, no ha tardado en confirmarse.

Ahora que la vergüenza ha dado paso a la ignominia, y que el daño sigue infligiéndose, les debemos una explicación a nuestros hijos, nietos, sobrinos, alumnos

Es más, recordando que la democracia (representativa, directa, consejista o como se la quiera apellidar) es un ideal, una meta común basada en la transparencia y las garantías frente a la corrupción y el autoritarismo, lo democrático habría sido que impulsaran o no los gobiernos dichos estudios— la comunidad científica, la opinión pública, los sindicatos y los movimientos sociales los reclamaran desde el momento en que se anunciaron las medidas y que los padres y tutores, sobreponiéndose al miedo (sin duda la más brutal de las restricciones impuestas), los exigieran; pero prácticamente nada de lo ocurrido desde marzo de 2020 ha sido democrático, o científico (“primum non nocere”).

Ahora que la vergüenza ha dado paso a la ignominia, y que el daño sigue infligiéndose, les debemos una explicación a nuestros hijos, nietos, sobrinos, alumnos; y cada vez está más claro que ésta no podrá ser un “hicimos todo lo que buenamente pudimos”; al menos no si queremos poder mirarles a la cara.

Perdón por la interrupción; pueden ustedes volver a leer sobre la guerra y la Defensa de la Democracia con mayúsculas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Teretxu
29/3/2022 11:28

Cada vez estoy mas convencida que que el hecho de hacernos llevar mascarilla más que para protegernos es para que psicologicamente tengamos constantemente la imagen de que hay un virus mortal y que no podemos tener una vida normal, que los demas son peligrosos para nosotros y mientras nos saquean nadie o muy pocos se atrevan a manifestarse y defenderse, y lo de nuestros hijos es una especie de sometimiento desde pequeños que les marcará de por vida, con mascarilla somos manejables.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.