Coronavirus
La escuela, las mascarillas y la falta de democracia

En esta época de tragedias y farsas en la que, cuando Francia ha levantado casi todas las restricciones, la prensa patria se ha olvidado ya de que al sur de los Pirineos los adultos siguen obligando a los niños de más de 5 años a taparse el rostro con mascarilla en los colegios.
Autores de Los penúltimos días de la humanidad (Pepitas de Calabaza, 2021)
26 mar 2022 06:00

En esta época de tragedias y farsas en la que, cuando Francia ha levantado casi todas las restricciones, la prensa patria se ha olvidado ya de que al sur de los Pirineos los adultos siguen obligando a los niños de más de 5 años a taparse el rostro con mascarilla en los colegios, investigadores catalanes han conseguido “hacer la vergüenza aún más vergonzosa, publicándola”.

El 9 de marzo el diario El País se hizo eco de un estudio que “concluye que la mascarilla en la escuela no se asocia con una menor transmisión de la covid”. La investigación se llevó a cabo en el primer trimestre del curso escolar 2021-2022, prestando especial atención a las diferencias en la transmisión entre los niños de 5 años, que en ningún momento han debido usar mascarilla en los colegios, y los de 6, que no han dejado de tener que ponérsela desde septiembre de 2020.

Coronavirus
Pandemia e infancia Nueva estrategia contra el covid: nada para la infancia
Fin de cuarentenas para casos leves y fuera test de antígenos, solo requeridos para personas vulnerables. La estrategia del Ministerio de Sanidad camina hacia la gripalización del covid-19 pero nada se dice sobre la relajación de medidas dentro de los colegios.

Antes de que fact checkers u otros guardianes de la ortodoxia se apresuren a cerrar en falso la discusión, diremos que el estudio está pendiente de revisión por pares, pero que ésta no es la cuestión relevante, sino su mera existencia; esto es, si la investigación ha podido efectuarse en otoño de 2021, también se podría haber realizado (ésta u otra similar) en otoño de 2020. Asimismo, a aquellos otros aprendices de censor que gustan de descalificar las actuales críticas a la gestión de la expansión del SARS-CoV-2 tildándolas de “análisis a posteriori” les interesará saber que, en esencia, todo lo que decimos aquí lo apuntamos ya en un artículo de título similar publicado hace 17 meses, en octubre de 2020, en Naiz.

En nuestra opinión, desde marzo de 2020, se deberían haber preservado la infancia y la educación, manteniéndolas al margen de experimentos masivos y sin equivalentes en el pasado

En nuestra opinión, desde marzo de 2020, se deberían haber preservado la infancia y la educación, manteniéndolas al margen de experimentos masivos y sin equivalentes en el pasado. Aun así, puesto que apelando a la excepcionalidad de la situación se decretaron protocolos de higiene y distanciamiento forzosos y la obligación de portar mascarillas en las escuelas sin que medidas tan opresivas demostrasen primero su eficacia (en el mejor de los casos se basaban en hipótesis o en la suposición piadosa de que iban a durar poco), lo democrático habría sido que el propio gobierno impulsara estudios como el ahora publicado; estudios que sirvieran para comprobar la efectividad justificándolas o provocando su retirada— de medidas altamente restrictivas, que amenazaban con afectar a la salud (física y mental), al aprendizaje y a la socialización de los menores, lo que, como era de esperar, no ha tardado en confirmarse.

Ahora que la vergüenza ha dado paso a la ignominia, y que el daño sigue infligiéndose, les debemos una explicación a nuestros hijos, nietos, sobrinos, alumnos

Es más, recordando que la democracia (representativa, directa, consejista o como se la quiera apellidar) es un ideal, una meta común basada en la transparencia y las garantías frente a la corrupción y el autoritarismo, lo democrático habría sido que impulsaran o no los gobiernos dichos estudios— la comunidad científica, la opinión pública, los sindicatos y los movimientos sociales los reclamaran desde el momento en que se anunciaron las medidas y que los padres y tutores, sobreponiéndose al miedo (sin duda la más brutal de las restricciones impuestas), los exigieran; pero prácticamente nada de lo ocurrido desde marzo de 2020 ha sido democrático, o científico (“primum non nocere”).

Ahora que la vergüenza ha dado paso a la ignominia, y que el daño sigue infligiéndose, les debemos una explicación a nuestros hijos, nietos, sobrinos, alumnos; y cada vez está más claro que ésta no podrá ser un “hicimos todo lo que buenamente pudimos”; al menos no si queremos poder mirarles a la cara.

Perdón por la interrupción; pueden ustedes volver a leer sobre la guerra y la Defensa de la Democracia con mayúsculas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Teretxu
29/3/2022 11:28

Cada vez estoy mas convencida que que el hecho de hacernos llevar mascarilla más que para protegernos es para que psicologicamente tengamos constantemente la imagen de que hay un virus mortal y que no podemos tener una vida normal, que los demas son peligrosos para nosotros y mientras nos saquean nadie o muy pocos se atrevan a manifestarse y defenderse, y lo de nuestros hijos es una especie de sometimiento desde pequeños que les marcará de por vida, con mascarilla somos manejables.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.