Coronavirus
Nueva estrategia contra el covid: nada para la infancia

Fin de cuarentenas para casos leves y fuera test de antígenos, solo requeridos para personas vulnerables. La estrategia del Ministerio de Sanidad camina hacia la gripalización del covid-19 pero nada se dice sobre la relajación de medidas dentro de los colegios.

Los contagios leves y asintomáticos de covid-19 ya no tendrán que hacer cuarentenas. Tampoco los contactos directos. Los test de antígenos se restringirán solo a personas vulnerables (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. La gestión de la pandemia camina hacia la gripalización del virus, con una vigilancia centinela, en la que no se estudiarán ni confirmarán todos los casos, tan solo una muestra. Así lo anunciaba el Ministerio de Sanidad el pasado 22 de marzo, con medidas que arrancarán el próximo 28 de marzo.

Y, aunque algunos epidemiólogos precisan que primero hay que reformar el mecanismo de vigilancia, y luego abordar las medidas farmacológicas, la infancia ya no puede seguir esperando. El pasado martes no se hizo público el avance que especialistas, incluida la Asociación Española de Pediatría, vienen reclamando: el fin de las mascarillas en el interior de las aulas.

“Estamos tardando en dar pasos concretos. No hay nada nuevo para la infancia, sigue siendo el punto ciego”, se queja el médico de familia Javier Padilla, para quien no hay motivos para retrasar esta medida ni un día más. Y hace referencia a un estudio elaborado por profesionales del Instituto Catalán de Salud y varias universidades catalanas, presentado el 7 de marzo, que concluye que las mascarillas dentro de las clases no han sido eficaces.

Coronavirus
Pandemia e infancia La Asociación Española de Pediatría pide el fin de las mascarillas en clase
Presenta un plan de desescalada para eliminar este material en el interior de las aulas a partir del 28 de febrero en un momento en el que la incidencia está a la baja y las niñas y niños con al menos una dosis de la vacuna ya superan el 50%.
Los investigadores han comparado datos de 600.000 alumnos y alumnas que acuden a Primaria e Infantil. El resultado es que la obligatoriedad de llevar este material de protección no se asocia con una menor transmisión del SARS-CoV-2

Los investigadores han comparado datos de 600.000 alumnos y alumnas que acuden a Primaria, donde la mascarilla es obligatoria, y a Infantil, donde no lo es. El resultado es que la obligatoriedad de llevar este material de protección en la escuela no se asocia con una menor incidencia o transmisión del SARS-CoV-2, “lo que sugiere que esta medida no es efectiva”. 

Padilla alerta de que el fin de las mascarillas en los colegios “es ya un clamor”. “Muchos pediatras, que antes eran reticentes, afirman ya que los datos dicen que la diferencia de incidencia entre los niños y niñas que han llevado mascarilla y los que no ha sido mínima, independientemente de la mascarilla. Pero no parece que sea una prioridad”, se queja.

La infancia olvidada

Expertos insisten en que proteger a la infancia sigue sin ser prioritario en pandemia. José Gómez Rial es inmunólogo, miembro del equipo de investigación pediátrica en vacunas GENVIP. Asegura que el uso tan continuado de la mascarilla puede afecta a tareas de aprendizaje y comunicación, por lo que su uso debe estar muy limitado y justificado en el tiempo.

“Personalmente creo que los niños han sido los grandes perjudicados de esta pandemia. La administración se ha olvidado de ellos, se les ha impuesto medidas inútiles que les ha coartado su libertad y sus derechos como niños. No hay que olvidar que llevan dos años soportando medidas restrictivas de dudosa efectividad, como el cierre de colegios, encierros en casa, cierre de parques, uso de mascarilla en exteriores e interiores de manera continuada”, expresa Gómez Rial.

“Bajo el nombre de 'protocolo covid' se han impuesto medidas absurdas e inútiles que lo único que han hecho es restringir los derechos y libertades del niño”

Este inmunólogo considera que “bajo el nombre de 'protocolo covid' se han impuesto medidas absurdas e inútiles que lo único que han hecho es restringir los derechos y libertades del niño”, e insiste en que es necesario que se evalúe la efectividad de las restricciones impuestas. “No se puede implementar una medida y perpetuarla de forma indefinida por 'olvido' de la administración”.

Para Padilla, ahora mismo estamos en el lugar favorable para comenzar con la eliminación de las mascarillas dentro de las clases. “Nunca ha habido una conjunción de aspectos más favorables para que den ese paso y se tiene que hacer una apuesta clara desde el ministerio. Esto tiene que salir desde el ministerio”, insiste este médico, para quien esta decisión no debe quedar al albur de las Comunidades Autónomas.

Arquivado en: Infancia Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Fmartin
25/3/2022 13:44

La memoria nos trae a los niños perseguidos o incluso expulsados de colegios por no llevar mascarilla

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.