Coronavirus
Galería | El Ministerio de Interior decreta el cierre de la muga ante la crisis del coronavirus

Tan solo unas horas antes de que la Unión Europea cerrará su frontera exterior durante 30 días, el Gobierno español decretaba ayer el cierre parcial de sus fronteras terrestres. Las colas se intensificaron en los pasos fronterizos de Santiago y Behobia por los controles que la Guardia Civil y la Policía Nacional están realizando desde la medianoche del lunes.


18 mar 2020 09:00
Tan solo unas horas antes de que la Unión Europea cerrará su frontera exterior, el Gobierno español decretaba el cierre parcial de sus fronteras terrestres. Las colas formadas se instensificaron en los pasos fronterizos de Santiago y Behobia por los controles que la Guardia Civil y la Policía Nacional están realizando desde la pasada medianoche.

Las personas más afectadas serán las trabajadoras tranfronterizas, un colectivo que en Gipuzkoa se estima en más de 4.000 personas. Se trata de trabajadoras que viven al otro lado del Bidasoa, en localidades como Hendaia o Urrugne, y trabajan al sur de la muga. Los conductores que se desplazan desde Hendaia hacia Gipuzkoa deben llevar siempre consigo la documentación que justifique dicho desplazamiento.

En los controles, se demanda especialmente un certificado emitido por la empresa en la que trabajen. El permiso debe confirmar la necesidad del trabajador de acudir personalmente a su puesto de trabajo. En el caso de los autónomos, lo que se exige es un certificado de empadronamiento en Francia.

La decisión del Gobierno central fue adoptada en coordinación con el resto de socios de la UE. Solo unas horas después de las instalación de los primeros controles fronterizos, se anunció el cierre parcial de fronteras de la Unión Europea a los nacionales de terceros países durante 30 días. La medida de cierre de fronteras terrestres fue dada a conocer el martes. Un día antes, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, mantuvo una reunión por videoconferencia con sus homólogos europeos. Estas son las claves de la medida que anunció el Ministerio de Interior:

•El espacio Schengen, aquel que permite la libre circulación dentro de 26 países de la UE, posibilita el cierre fronterizo “temporal”. El propio organismo internacional fue el que solicitó la medida a los países miembros.

•Se permitirá la entrada por vía terrestre a los ciudadanos con nacionalidad española y residentes. Además, se podrá cruzar por “razones de fuerza mayor”.

•El Estado español ha movilizado a todas sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para controlar los
pasos transfronterizos.

•También podrán atravesar la frontera los y las trabajadoras transfronterizas para “preservar la cadena de abastecimiento” y no perjudicar la actividad económica.

Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 1
Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 2
Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 3
Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 4
Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.