Coronavirus
Galería | El Ministerio de Interior decreta el cierre de la muga ante la crisis del coronavirus
La decisión del Gobierno central fue adoptada en coordinación con el resto de socios de la UE. Solo unas horas después de las instalación de los primeros controles fronterizos, se anunció el cierre parcial de fronteras de la Unión Europea a los nacionales de terceros países durante 30 días. La medida de cierre de fronteras terrestres fue dada a conocer el martes. Un día antes, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, mantuvo una reunión por videoconferencia con sus homólogos europeos. Estas son las claves de la medida que anunció el Ministerio de Interior:
•El espacio Schengen, aquel que permite la libre circulación dentro de 26 países de la UE, posibilita el cierre fronterizo “temporal”. El propio organismo internacional fue el que solicitó la medida a los países miembros.
•Se permitirá la entrada por vía terrestre a los ciudadanos con nacionalidad española y residentes. Además, se podrá cruzar por “razones de fuerza mayor”.
•El Estado español ha movilizado a todas sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para controlar los
pasos transfronterizos.
•También podrán atravesar la frontera los y las trabajadoras transfronterizas para “preservar la cadena de abastecimiento” y no perjudicar la actividad económica.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!