Coronavirus
Galería | El Ministerio de Interior decreta el cierre de la muga ante la crisis del coronavirus

Tan solo unas horas antes de que la Unión Europea cerrará su frontera exterior durante 30 días, el Gobierno español decretaba ayer el cierre parcial de sus fronteras terrestres. Las colas se intensificaron en los pasos fronterizos de Santiago y Behobia por los controles que la Guardia Civil y la Policía Nacional están realizando desde la medianoche del lunes.


18 mar 2020 09:00
Tan solo unas horas antes de que la Unión Europea cerrará su frontera exterior, el Gobierno español decretaba el cierre parcial de sus fronteras terrestres. Las colas formadas se instensificaron en los pasos fronterizos de Santiago y Behobia por los controles que la Guardia Civil y la Policía Nacional están realizando desde la pasada medianoche.

Las personas más afectadas serán las trabajadoras tranfronterizas, un colectivo que en Gipuzkoa se estima en más de 4.000 personas. Se trata de trabajadoras que viven al otro lado del Bidasoa, en localidades como Hendaia o Urrugne, y trabajan al sur de la muga. Los conductores que se desplazan desde Hendaia hacia Gipuzkoa deben llevar siempre consigo la documentación que justifique dicho desplazamiento.

En los controles, se demanda especialmente un certificado emitido por la empresa en la que trabajen. El permiso debe confirmar la necesidad del trabajador de acudir personalmente a su puesto de trabajo. En el caso de los autónomos, lo que se exige es un certificado de empadronamiento en Francia.

La decisión del Gobierno central fue adoptada en coordinación con el resto de socios de la UE. Solo unas horas después de las instalación de los primeros controles fronterizos, se anunció el cierre parcial de fronteras de la Unión Europea a los nacionales de terceros países durante 30 días. La medida de cierre de fronteras terrestres fue dada a conocer el martes. Un día antes, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, mantuvo una reunión por videoconferencia con sus homólogos europeos. Estas son las claves de la medida que anunció el Ministerio de Interior:

•El espacio Schengen, aquel que permite la libre circulación dentro de 26 países de la UE, posibilita el cierre fronterizo “temporal”. El propio organismo internacional fue el que solicitó la medida a los países miembros.

•Se permitirá la entrada por vía terrestre a los ciudadanos con nacionalidad española y residentes. Además, se podrá cruzar por “razones de fuerza mayor”.

•El Estado español ha movilizado a todas sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para controlar los
pasos transfronterizos.

•También podrán atravesar la frontera los y las trabajadoras transfronterizas para “preservar la cadena de abastecimiento” y no perjudicar la actividad económica.

Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 1
Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 2
Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 3
Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 4
Cierre de la muga ante la crisis del Coronavirus - 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.