Coronavirus
El Gobierno saca adelante una prórroga de seis meses para el estado de alarma

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consigue un triunfo en el Congreso, con 194 votos a favor, 53 en contra y 99 abstenciones. En la cámara han llovido críticas por la ausencia de Sánchez y peticiones de reforzar el escudo social. 

Salvador Illa estado de alarma 29-10-20
El ministro de Sanidad informa al Pleno sobre la declaración del estado de alarma y solicita autorización para su prórroga. Foto: Congreso de los diputados

“Nosotros no queremos el estado de alarma pero necesitamos el estado de alarma”. Con estas palabras, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, resumía la petición con la que acudía hoy el Gobierno al Congreso para prorrogar el estado de alarma hasta el 9 de mayo y que ha sido refrendada con 194 votos favor, 53 en contra y 99 abstenciones. La medida permite a las comunidades decretar toques de queda y confinamientos perimetrales.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, encargado de presentar la propuesta ante la comentada ausencia del presidente Pedro Sánchez para asistir a una videollamada con líderes europeos, ha comenzado la mañana dibujando un panorama “muy grave” en todo el Estado. Illa ha resumido los instrumentos que se han ido aprobando para frenar la pandemia y se ha detenido en el Plan de respuesta temprana, el documento aprobado con el resto de comunidades autónomas durante el 22 de octubre que incluye un “semáforo” con cuatro escenarios.

“Deben elegir si son un partido de Estado o están con la ultraderecha”, ha dicho Illa al PP. Solo Vox y Foro Canarias se han manifestado en contra de la prórroga del estado de alarma.

Dichos escenarios dependen de unos indicadores que son la incidencia acumulada, el porcentaje de positividad en las pruebas, la capacidad de trazabilidad de casos y la ocupación hospitalaria general y en camas UCI. Teniendo en cuenta esto, “España está en un nivel de alerta alto, el escenario es muy preocupante”, ha concluido el ministro.

Coronavirus
Nuevo estado de alarma: toque de queda nocturno y restricciones de movilidad
El Gobierno decreta un toque de queda para todo el territorio entre las 23.00 y las 6.00 horas, horarios que los Ejecutivos regionales podrán adelantar o atrasar una hora. Las comunidades podrán prohibir la circulación con otras regiones en un estado de alarma que Pedro Sánchez pretende extender hasta el 9 de mayo.

Acto seguido, ha lanzado el guante al Partido Popular para conseguir su voto positivo y así demostrar que tienen una visión de Estado. “Deben elegir si son un partido de Estado o están con la ultraderecha”. Y es que solo Vox y Foro Canarias se han manifestado en contra de la prórroga del estado de alarma.

Tras la intervención de Illa, Sánchez ha salido del hemiciclo tras una breve presencia, detalle que han aprovechado algunos grupos para echar leña al fuego. Casado intervenía en ese instante para decirle al “señor presidente ausente” que el estado de alarma de seis meses es “un atropello legal”, mientras anunciaba su “abstención crítica”.

“Hemos pasado de 10.000 a 17.000 hospitalizados en dos semanas. Que alguien pretenda hacerle la guerra al Gobierno en este contexto es incalificable”, ha dicho Echenique

Pablo Echenique, representante de Unidas Podemos, exhibía su cara colaboradora con Illa, quien ha sido varias veces cuestionado por su asistencia a una cena organizada por El Español, intentando aplacar a las críticas. “Hemos pasado de 10.000 a 17.000 hospitalizados en dos semanas. Que alguien pretenda hacerle la guerra al Gobierno en este contexto es incalificable”, aseguraba.

Con tono más crítico Rufián confirmaba el 'sí' de Esquerra Republicana atado a una serie de aspectos que habrían negociado. “Cada dos semanas comparecerá Sánchez para dar explicaciones. Illa comparecerá cada mes para dar explicaciones y someterse al debate público. Transcurridos cuatro meses la conferencia de presidentes podrá formular una propuesta del estado de alarma. Y queremos un refuerzo y ampliación del escudo social para la gente”, acababa. Junts per Catalunya, por su parte, ha decidido abstenerse.

Coronavirus
Ayuso desafía a Sánchez: solo cerrará Madrid los puentes

Castilla-La Mancha y Castilla y León cierran perimetralmente hasta el 9 de noviembre y Madrid pide cerrar solo los días de puente.

“Votar sí es lo responsable por lealtad con el país pero estamos preocupados”, ha dicho Íñigo Errejón, portavoz de Más País. “Si a la gente se le pide sacrificios a cambio hay que darle seguridad”, ha añadido mientras ha demandado “más profesores, más medios sanitarios, más frecuencia transporte público y que se paralicen los desahucios”.

“No se derrota al virus solo con el estado de alarma, se hace reforzando la sanidad pública”, ha expresado Néstor Rego, del BNG.

También Compromís y BNG han tirado de las orejas al Gobierno con un “apoyo crítico”. “No se derrota al virus solo con el estado de alarma, se hace reforzando la sanidad pública”, ha expresado Néstor Rego, del BNG.

Inés Arrimadas ha comenzando abroncando a la cámara. La representante de Ciudadanos ha afeado “otra jornada de peleas y broncas mientras hay 17 millones de familias afectadas”. También ha recriminado la actitud del Gobierno aunque ha reafirmado el sí de su partido.

Aitor Esteban avisaba: “Si lo de comparecer cada 15 días se trata de convertir esto en un pimpampum no estoy de acuerdo”

Era entonces cuando entraba la voz más conciliadora dentro de la oposición, Aitor Esteban, para pedir mesura en las críticas al Gobierno “en medio de una pandemia”. El representante del PNV, avisaba: “Si lo de los 15 días se trata de convertir esto en un pimpampum no estoy de acuerdo”.

Dentro del grupo mixto, Bildu ha declarado su abstención, como UPN, (los dos únicos partidos junto al PP y Junts Per Catalunya que han respaldado este sentido de voto) mientras Coalición Canaria sorprendía con un sí, secundado también por el Partido Regionalista Cántabro y Teruel Existe. “Vamos a apoyar con la abstención. Sería bueno hacer un debate aquí sobre lo que no ha funcionado en la pandemia”, demandaba Mertxe Aizpurua de Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#72996
30/10/2020 14:15

El gobierno de Mariano Rajoy nos esta dejando en la miseria, nos recorta los derechos fundamentales por medio año que se dice pronto, no es capaz de controlar la pandemia y esta aprovechando para dejarnos sin libertades y sometidos. No podemos tolerarlo mas, salgamos a la calle para echar a este gobierno de derechas y fascista

3
0
#72979
30/10/2020 9:44

El gobierno de Mariano Rajoy nos esta dejando en la miseria, nos recorta los derechos fundamentales por medio año que se dice pronto, no es capaz de controlar la pandemia y esta aprovechando para dejarnos sin libertades y sometidos. No podemos tolerarlo mas, salgamos a la calle para echar a este gobierno de derechas y fascista

0
0
#72974
30/10/2020 8:32

Es una medida inconstitucional, el
Estado de alarma debe prorrogarse cada 15 días. Esto se convierte cada día más en un estado totalitario

6
0
#73109
31/10/2020 14:26

así es, no hay control del poder.

1
0
#72951
30/10/2020 0:38

¿"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consigue un triunfo en el Congreso"?, ¿pero qué mierda de titular es este?.
El estado de alarma es el gran logro del modelo de estado que nos gobierna, un estado criminal. La eliminación durante seis meses de derechos fundamentales, el hundimiento del sistema público de salud y el abandono de la escuela pública son parte de las líneas maestras en las que estos delincuentes se basan para conseguir el apartheid de las personas sin recursos, que ya son la mayoría. ¿A quien se quiere parecer elsaltodiario al afrontar las noticias de esta manera tan "correcta"?. Gracias

5
0
#73026
30/10/2020 20:01

Toda la prensa está vendida. Se llama totalitarismo.

1
0
#72939
29/10/2020 20:32

acuerdense de sus nombres:

PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Más País-Equo, Compromís, PNV, BNG, Coalición Canaria, Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe y los cuatro diputados del PDeCAT

5
0
#73027
30/10/2020 20:02

Bien dicho. Increíble lo que está ocurriendo.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.