Coronavirus
El Gobierno saca adelante una prórroga de seis meses para el estado de alarma

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consigue un triunfo en el Congreso, con 194 votos a favor, 53 en contra y 99 abstenciones. En la cámara han llovido críticas por la ausencia de Sánchez y peticiones de reforzar el escudo social. 

Salvador Illa estado de alarma 29-10-20
El ministro de Sanidad informa al Pleno sobre la declaración del estado de alarma y solicita autorización para su prórroga. Foto: Congreso de los diputados

“Nosotros no queremos el estado de alarma pero necesitamos el estado de alarma”. Con estas palabras, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, resumía la petición con la que acudía hoy el Gobierno al Congreso para prorrogar el estado de alarma hasta el 9 de mayo y que ha sido refrendada con 194 votos favor, 53 en contra y 99 abstenciones. La medida permite a las comunidades decretar toques de queda y confinamientos perimetrales.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, encargado de presentar la propuesta ante la comentada ausencia del presidente Pedro Sánchez para asistir a una videollamada con líderes europeos, ha comenzado la mañana dibujando un panorama “muy grave” en todo el Estado. Illa ha resumido los instrumentos que se han ido aprobando para frenar la pandemia y se ha detenido en el Plan de respuesta temprana, el documento aprobado con el resto de comunidades autónomas durante el 22 de octubre que incluye un “semáforo” con cuatro escenarios.

“Deben elegir si son un partido de Estado o están con la ultraderecha”, ha dicho Illa al PP. Solo Vox y Foro Canarias se han manifestado en contra de la prórroga del estado de alarma.

Dichos escenarios dependen de unos indicadores que son la incidencia acumulada, el porcentaje de positividad en las pruebas, la capacidad de trazabilidad de casos y la ocupación hospitalaria general y en camas UCI. Teniendo en cuenta esto, “España está en un nivel de alerta alto, el escenario es muy preocupante”, ha concluido el ministro.

Coronavirus
Nuevo estado de alarma: toque de queda nocturno y restricciones de movilidad
El Gobierno decreta un toque de queda para todo el territorio entre las 23.00 y las 6.00 horas, horarios que los Ejecutivos regionales podrán adelantar o atrasar una hora. Las comunidades podrán prohibir la circulación con otras regiones en un estado de alarma que Pedro Sánchez pretende extender hasta el 9 de mayo.

Acto seguido, ha lanzado el guante al Partido Popular para conseguir su voto positivo y así demostrar que tienen una visión de Estado. “Deben elegir si son un partido de Estado o están con la ultraderecha”. Y es que solo Vox y Foro Canarias se han manifestado en contra de la prórroga del estado de alarma.

Tras la intervención de Illa, Sánchez ha salido del hemiciclo tras una breve presencia, detalle que han aprovechado algunos grupos para echar leña al fuego. Casado intervenía en ese instante para decirle al “señor presidente ausente” que el estado de alarma de seis meses es “un atropello legal”, mientras anunciaba su “abstención crítica”.

“Hemos pasado de 10.000 a 17.000 hospitalizados en dos semanas. Que alguien pretenda hacerle la guerra al Gobierno en este contexto es incalificable”, ha dicho Echenique

Pablo Echenique, representante de Unidas Podemos, exhibía su cara colaboradora con Illa, quien ha sido varias veces cuestionado por su asistencia a una cena organizada por El Español, intentando aplacar a las críticas. “Hemos pasado de 10.000 a 17.000 hospitalizados en dos semanas. Que alguien pretenda hacerle la guerra al Gobierno en este contexto es incalificable”, aseguraba.

Con tono más crítico Rufián confirmaba el 'sí' de Esquerra Republicana atado a una serie de aspectos que habrían negociado. “Cada dos semanas comparecerá Sánchez para dar explicaciones. Illa comparecerá cada mes para dar explicaciones y someterse al debate público. Transcurridos cuatro meses la conferencia de presidentes podrá formular una propuesta del estado de alarma. Y queremos un refuerzo y ampliación del escudo social para la gente”, acababa. Junts per Catalunya, por su parte, ha decidido abstenerse.

Coronavirus
Ayuso desafía a Sánchez: solo cerrará Madrid los puentes

Castilla-La Mancha y Castilla y León cierran perimetralmente hasta el 9 de noviembre y Madrid pide cerrar solo los días de puente.

“Votar sí es lo responsable por lealtad con el país pero estamos preocupados”, ha dicho Íñigo Errejón, portavoz de Más País. “Si a la gente se le pide sacrificios a cambio hay que darle seguridad”, ha añadido mientras ha demandado “más profesores, más medios sanitarios, más frecuencia transporte público y que se paralicen los desahucios”.

“No se derrota al virus solo con el estado de alarma, se hace reforzando la sanidad pública”, ha expresado Néstor Rego, del BNG.

También Compromís y BNG han tirado de las orejas al Gobierno con un “apoyo crítico”. “No se derrota al virus solo con el estado de alarma, se hace reforzando la sanidad pública”, ha expresado Néstor Rego, del BNG.

Inés Arrimadas ha comenzando abroncando a la cámara. La representante de Ciudadanos ha afeado “otra jornada de peleas y broncas mientras hay 17 millones de familias afectadas”. También ha recriminado la actitud del Gobierno aunque ha reafirmado el sí de su partido.

Aitor Esteban avisaba: “Si lo de comparecer cada 15 días se trata de convertir esto en un pimpampum no estoy de acuerdo”

Era entonces cuando entraba la voz más conciliadora dentro de la oposición, Aitor Esteban, para pedir mesura en las críticas al Gobierno “en medio de una pandemia”. El representante del PNV, avisaba: “Si lo de los 15 días se trata de convertir esto en un pimpampum no estoy de acuerdo”.

Dentro del grupo mixto, Bildu ha declarado su abstención, como UPN, (los dos únicos partidos junto al PP y Junts Per Catalunya que han respaldado este sentido de voto) mientras Coalición Canaria sorprendía con un sí, secundado también por el Partido Regionalista Cántabro y Teruel Existe. “Vamos a apoyar con la abstención. Sería bueno hacer un debate aquí sobre lo que no ha funcionado en la pandemia”, demandaba Mertxe Aizpurua de Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
#72996
30/10/2020 14:15

El gobierno de Mariano Rajoy nos esta dejando en la miseria, nos recorta los derechos fundamentales por medio año que se dice pronto, no es capaz de controlar la pandemia y esta aprovechando para dejarnos sin libertades y sometidos. No podemos tolerarlo mas, salgamos a la calle para echar a este gobierno de derechas y fascista

3
0
#72979
30/10/2020 9:44

El gobierno de Mariano Rajoy nos esta dejando en la miseria, nos recorta los derechos fundamentales por medio año que se dice pronto, no es capaz de controlar la pandemia y esta aprovechando para dejarnos sin libertades y sometidos. No podemos tolerarlo mas, salgamos a la calle para echar a este gobierno de derechas y fascista

0
0
#72974
30/10/2020 8:32

Es una medida inconstitucional, el
Estado de alarma debe prorrogarse cada 15 días. Esto se convierte cada día más en un estado totalitario

6
0
#73109
31/10/2020 14:26

así es, no hay control del poder.

1
0
#72951
30/10/2020 0:38

¿"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consigue un triunfo en el Congreso"?, ¿pero qué mierda de titular es este?.
El estado de alarma es el gran logro del modelo de estado que nos gobierna, un estado criminal. La eliminación durante seis meses de derechos fundamentales, el hundimiento del sistema público de salud y el abandono de la escuela pública son parte de las líneas maestras en las que estos delincuentes se basan para conseguir el apartheid de las personas sin recursos, que ya son la mayoría. ¿A quien se quiere parecer elsaltodiario al afrontar las noticias de esta manera tan "correcta"?. Gracias

5
0
#73026
30/10/2020 20:01

Toda la prensa está vendida. Se llama totalitarismo.

1
0
#72939
29/10/2020 20:32

acuerdense de sus nombres:

PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Más País-Equo, Compromís, PNV, BNG, Coalición Canaria, Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe y los cuatro diputados del PDeCAT

5
0
#73027
30/10/2020 20:02

Bien dicho. Increíble lo que está ocurriendo.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?