Coronavirus
El Gobierno saca adelante una prórroga de seis meses para el estado de alarma

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consigue un triunfo en el Congreso, con 194 votos a favor, 53 en contra y 99 abstenciones. En la cámara han llovido críticas por la ausencia de Sánchez y peticiones de reforzar el escudo social. 

Salvador Illa estado de alarma 29-10-20
El ministro de Sanidad informa al Pleno sobre la declaración del estado de alarma y solicita autorización para su prórroga. Foto: Congreso de los diputados

“Nosotros no queremos el estado de alarma pero necesitamos el estado de alarma”. Con estas palabras, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, resumía la petición con la que acudía hoy el Gobierno al Congreso para prorrogar el estado de alarma hasta el 9 de mayo y que ha sido refrendada con 194 votos favor, 53 en contra y 99 abstenciones. La medida permite a las comunidades decretar toques de queda y confinamientos perimetrales.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, encargado de presentar la propuesta ante la comentada ausencia del presidente Pedro Sánchez para asistir a una videollamada con líderes europeos, ha comenzado la mañana dibujando un panorama “muy grave” en todo el Estado. Illa ha resumido los instrumentos que se han ido aprobando para frenar la pandemia y se ha detenido en el Plan de respuesta temprana, el documento aprobado con el resto de comunidades autónomas durante el 22 de octubre que incluye un “semáforo” con cuatro escenarios.

“Deben elegir si son un partido de Estado o están con la ultraderecha”, ha dicho Illa al PP. Solo Vox y Foro Canarias se han manifestado en contra de la prórroga del estado de alarma.

Dichos escenarios dependen de unos indicadores que son la incidencia acumulada, el porcentaje de positividad en las pruebas, la capacidad de trazabilidad de casos y la ocupación hospitalaria general y en camas UCI. Teniendo en cuenta esto, “España está en un nivel de alerta alto, el escenario es muy preocupante”, ha concluido el ministro.

Coronavirus
Nuevo estado de alarma: toque de queda nocturno y restricciones de movilidad
El Gobierno decreta un toque de queda para todo el territorio entre las 23.00 y las 6.00 horas, horarios que los Ejecutivos regionales podrán adelantar o atrasar una hora. Las comunidades podrán prohibir la circulación con otras regiones en un estado de alarma que Pedro Sánchez pretende extender hasta el 9 de mayo.

Acto seguido, ha lanzado el guante al Partido Popular para conseguir su voto positivo y así demostrar que tienen una visión de Estado. “Deben elegir si son un partido de Estado o están con la ultraderecha”. Y es que solo Vox y Foro Canarias se han manifestado en contra de la prórroga del estado de alarma.

Tras la intervención de Illa, Sánchez ha salido del hemiciclo tras una breve presencia, detalle que han aprovechado algunos grupos para echar leña al fuego. Casado intervenía en ese instante para decirle al “señor presidente ausente” que el estado de alarma de seis meses es “un atropello legal”, mientras anunciaba su “abstención crítica”.

“Hemos pasado de 10.000 a 17.000 hospitalizados en dos semanas. Que alguien pretenda hacerle la guerra al Gobierno en este contexto es incalificable”, ha dicho Echenique

Pablo Echenique, representante de Unidas Podemos, exhibía su cara colaboradora con Illa, quien ha sido varias veces cuestionado por su asistencia a una cena organizada por El Español, intentando aplacar a las críticas. “Hemos pasado de 10.000 a 17.000 hospitalizados en dos semanas. Que alguien pretenda hacerle la guerra al Gobierno en este contexto es incalificable”, aseguraba.

Con tono más crítico Rufián confirmaba el 'sí' de Esquerra Republicana atado a una serie de aspectos que habrían negociado. “Cada dos semanas comparecerá Sánchez para dar explicaciones. Illa comparecerá cada mes para dar explicaciones y someterse al debate público. Transcurridos cuatro meses la conferencia de presidentes podrá formular una propuesta del estado de alarma. Y queremos un refuerzo y ampliación del escudo social para la gente”, acababa. Junts per Catalunya, por su parte, ha decidido abstenerse.

Coronavirus
Ayuso desafía a Sánchez: solo cerrará Madrid los puentes

Castilla-La Mancha y Castilla y León cierran perimetralmente hasta el 9 de noviembre y Madrid pide cerrar solo los días de puente.

“Votar sí es lo responsable por lealtad con el país pero estamos preocupados”, ha dicho Íñigo Errejón, portavoz de Más País. “Si a la gente se le pide sacrificios a cambio hay que darle seguridad”, ha añadido mientras ha demandado “más profesores, más medios sanitarios, más frecuencia transporte público y que se paralicen los desahucios”.

“No se derrota al virus solo con el estado de alarma, se hace reforzando la sanidad pública”, ha expresado Néstor Rego, del BNG.

También Compromís y BNG han tirado de las orejas al Gobierno con un “apoyo crítico”. “No se derrota al virus solo con el estado de alarma, se hace reforzando la sanidad pública”, ha expresado Néstor Rego, del BNG.

Inés Arrimadas ha comenzando abroncando a la cámara. La representante de Ciudadanos ha afeado “otra jornada de peleas y broncas mientras hay 17 millones de familias afectadas”. También ha recriminado la actitud del Gobierno aunque ha reafirmado el sí de su partido.

Aitor Esteban avisaba: “Si lo de comparecer cada 15 días se trata de convertir esto en un pimpampum no estoy de acuerdo”

Era entonces cuando entraba la voz más conciliadora dentro de la oposición, Aitor Esteban, para pedir mesura en las críticas al Gobierno “en medio de una pandemia”. El representante del PNV, avisaba: “Si lo de los 15 días se trata de convertir esto en un pimpampum no estoy de acuerdo”.

Dentro del grupo mixto, Bildu ha declarado su abstención, como UPN, (los dos únicos partidos junto al PP y Junts Per Catalunya que han respaldado este sentido de voto) mientras Coalición Canaria sorprendía con un sí, secundado también por el Partido Regionalista Cántabro y Teruel Existe. “Vamos a apoyar con la abstención. Sería bueno hacer un debate aquí sobre lo que no ha funcionado en la pandemia”, demandaba Mertxe Aizpurua de Bildu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#72996
30/10/2020 14:15

El gobierno de Mariano Rajoy nos esta dejando en la miseria, nos recorta los derechos fundamentales por medio año que se dice pronto, no es capaz de controlar la pandemia y esta aprovechando para dejarnos sin libertades y sometidos. No podemos tolerarlo mas, salgamos a la calle para echar a este gobierno de derechas y fascista

3
0
#72979
30/10/2020 9:44

El gobierno de Mariano Rajoy nos esta dejando en la miseria, nos recorta los derechos fundamentales por medio año que se dice pronto, no es capaz de controlar la pandemia y esta aprovechando para dejarnos sin libertades y sometidos. No podemos tolerarlo mas, salgamos a la calle para echar a este gobierno de derechas y fascista

0
0
#72974
30/10/2020 8:32

Es una medida inconstitucional, el
Estado de alarma debe prorrogarse cada 15 días. Esto se convierte cada día más en un estado totalitario

6
0
#73109
31/10/2020 14:26

así es, no hay control del poder.

1
0
#72951
30/10/2020 0:38

¿"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consigue un triunfo en el Congreso"?, ¿pero qué mierda de titular es este?.
El estado de alarma es el gran logro del modelo de estado que nos gobierna, un estado criminal. La eliminación durante seis meses de derechos fundamentales, el hundimiento del sistema público de salud y el abandono de la escuela pública son parte de las líneas maestras en las que estos delincuentes se basan para conseguir el apartheid de las personas sin recursos, que ya son la mayoría. ¿A quien se quiere parecer elsaltodiario al afrontar las noticias de esta manera tan "correcta"?. Gracias

5
0
#73026
30/10/2020 20:01

Toda la prensa está vendida. Se llama totalitarismo.

1
0
#72939
29/10/2020 20:32

acuerdense de sus nombres:

PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Más País-Equo, Compromís, PNV, BNG, Coalición Canaria, Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe y los cuatro diputados del PDeCAT

5
0
#73027
30/10/2020 20:02

Bien dicho. Increíble lo que está ocurriendo.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.