Coronavirus
Es la guerra

Vivimos en estado psicológico de guerra donde el absurdo nos invade por la fragilidad de nuestras vidas.

Periodista y escritor

16 mar 2020 14:00

Aquí no se desaprovecha ocasión para pegar un palito al contrincante político y hay una soterrada lucha entre quienes acusan al actual Gobierno de lentitud en la gestión de la epidemia y los que cargan contra el Gobierno anterior, que recortó el presupuesto de la sanidad pública y resulta que no estábamos tan preparados como se decía. Así es que te mandan al peluquero. <<¿Cómo le corto el pelo, caballero?>>; <<Calladito>>.

Porque hay otra lucha con un enemigo común y venceremos: tal es el sentido esperanzador que hemos dado a nuestros días. Todos juntos. Luchamos contra el Covid-19, un ejército de virus que invaden nuestros cuerpos, parasitan en nuestras células, las destruyen y pueden ocasionarnos la muerte. Nos atacan sin verlos y solo creemos que existen porque matan. Recuerden que antes del microscopio electrónico los virus no se hicieron visibles, y para la mente primitiva eran espíritus malignos a cuyo tratamiento se aplicaban curanderos con rezos y exorcismos. Y, aunque hemos avanzado mucho, no pocos afectados han muerto ya y, según los entendidos, la evolución de la enfermedad no ha llegado a su punto de inflexión, no en nuestro país. El panorama de momento es sombrío. Mientras que médicos y sanitarios están en el frente, la mayoría dejamos nuestro destino en manos de la ciencia médica y los poderes públicos y aceptamos con responsabilidad cívica el aislarnos en nuestras casas y suspender la alegría del vivir en comunidad. No es fácil. Nos asomamos a las ventanas y los naranjos en flor nos traen aromas de nostalgia e inquietud. La riqueza material y social que hemos construido se ve amenazada. La muerte viene acompañada del hambre. Como en la guerra, pero sin retaguardia donde organizar una verbena y bailar un pasodoble.


Coronavirus
Las ratas que se alimentan del coronavirus
En medio del pánico bursátil provocado por el coronavirus, varios fondos usaron las llamadas “posiciones en corto” para realizar ataques especulativos contra empresas europeas.

En este punto quiero acabar en la brevedad del artículo. No refiriéndome ahora directamente a las consecuencias económicas que esta crisis puede acarrear (desempleo, ruina, etc.), sino al impulso de acudir en tropel a los supermercados y hacer acopio de alimentos. Y, aunque no es recomendable, es comprensible que la gente se agolpe en los supermercados y llene carros y carretas, aunque se les asegure que no habrá desabastecimiento e, incluso, lo crean: tratan de salir lo menos posible de las casas para evitar el contagio, que es una de las principales restricciones para contener la difusión de la epidemia. Y también por el hoarding food, un desorden mental que les conocí a gentes en EEUU durante la Guerra Fría y en pleno furor consumista: disponían un cuarto de la casa para almacenar alimentos con los que se podría abastecer una tienda de ultramarinos. Unos se construían refugios antiatómicos y otros para que no les faltara al menos la ultima cena. Sí, vivimos en estado psicológico de guerra donde el absurdo nos invade por la fragilidad de nuestras vidas.

Suerte y salud. Venceremos.

Arquivado en: Andalucía Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?