Coronavirus
Las prestaciones por desempleo se duplican y dan cobertura a una de cada cinco trabajadoras

Si mañana no se aprueba la prórroga del estado de alarma, quedaría en desuso el motivo para la vigencia de los ERTE, la causa mayor. Según los datos del Ministerio de Trabajo, el número total de beneficiarios de las prestaciones del SEPE se eleva a 5.197.451, tres millones más que el pasado año.

Bar Malasaña
El sector servicios es el más afectado durante la pandemia, en abril se han inscrito como desempleados un total de 219.128 trabajadores. Álvaro Minguito
5 may 2020 09:23

Tras la crisis de 2008, el paro registró su máximo histórico en 2013, cuando tocó techo con un 27,16% de la población activa en desempleo: un total de 6.202.700 de personas. El Ministerio de Trabajo ha hecho público esta mañana la incidencia de la crisis sanitaria con unos datos que no llegan a 2013, pero que se le acercan peligrosamente: entre personas paradas y receptoras de ERTE, las diversas prestaciones de desempleo atienden actualmente al 22% de la población activa, a 5.197.451 personas. 

Si mañana no se aprueba en el Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma, quedaría en desuso el motivo para la vigencia de los ERTE, la causa mayor. Según el desglose de los datos del Ministerio, a 30 de abril de 2020, un total de 3.831.203 personas son demandantes de empleo, mientras que la cifra total de beneficiarios de prestaciones del SEPE se eleva a 5.197.451 trabajadoras en activo.

Más de un millón trescientas mil personas se encontrarían ahora mismo en situación de ERTE a raíz del covid-19, aunque esta sigue siendo una cifra provisional, alerta la nota de prensa, y la real se acercaría a los tres millones, un dato que vienen repitiendo desde el Ministerio de Trabajo y que explica la nómina total del SEPE durante el mes de abril, que se sitúa en un “récord histórico”. 

Grafica variacion paro
Gráfica del Ministerio de Trabajo con los datos de prestaciones de abril de 2019 y 2010.

“La nómina mensual de prestaciones, en la que también se incluye el pago de los ERTE, ha ascendido a 4.512 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.976 millones respecto a abril de 2019. El incremento porcentual es del 207,15%”, detalla el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Hoy, muchas de las personas en situación de ERTE han recibido el ingreso del SEPE.

Desempleados

En abril, 282.891 personas se registraron como personas desempleadas y la cifra total de demandantes de empleo se elevó a 3.831.203 personas, lo que supone un aumento del 8% respecto al mes de marzo. 

Por sectores, la crisis sanitaria ha incidido sobre todo en los servicios, donde el desempleo se ha incrementado en 219.128 demandantes (8,76%). Le sigue la industria con 26.832 personas inscritas en el SEPE (7,84%). De la agricultura provienen 4.015 (2,52%) y el “colectivo sin empleo anterior” ha aumento 7.861 personas (2,95). 

Por comunidades, el paro ha aumentado sobre todo en Catalunya (50.763), Madrid (41.263) y el País Valencià (38.115).

Afiliados y brecha de género

El Ministerio de Trabajo ha publicado también el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, que a 30 de abril ascendía a 18.396.362, un total de 49.074 afiliados menos que a día 1 de abril. Este dato contrasta con el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante el mes de marzo, cuando arrancó la pandemia y hubo un descenso masivo a partir del 12 de marzo. El comportamiento de la afiliación en abril “supone una cierta estabilización del empleo, tras el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo”, señala el Ministerio.

Es muy notable la brecha de género en los datos de afiliación ya que, tal y como indica la nota de prensa, “cabe destacar en la evolución a lo largo del mes que el número de mujeres descendió en 56.815, hasta las 8.884.139, mientras que el número de ocupados hombres creció en 7.741, hasta los 10.130.352”.

Arquivado en: Desempleo Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.