Coronavirus
Sánchez impondrá la mascarilla en la calle de nuevo

El presidente ha convocado este jueves un Consejo de Ministros urgente para aprobar esta medida, mientras los epidemiólogos exigen restricciones en interiores.

Diciembre de 2021 con medidas de diciembre de 2020. Ha pasado el tiempo, vacunación mediante, pero se vuelve a restricciones del pasado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a recuperar el uso de mascarillas en la calle, “salvo en espacios naturales abiertos”, después de que en junio se permitiera prescindir de este material de protección si se podía asegurar una distancia de 1,5 metros. “El planteamiento es que esta obligatoriedad sea temporal y acabemos con ella lo antes posible”, ha afirmado el presidente del Gobierno.

Sánchez, que ha comparecido en rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes, ha reconocido que no estamos en el mismo escenario de hace un año. “No estamos en marzo de 2020, ni en las navidades de 2020, porque los españoles se han vacunado. Hoy casi 38 millones de ciudadanos están vacunados”, ha afirmado. “Además, el 85% de los mayores de 70 años cuentan con la tercera dosis de refuerzo y la vacunación de niños avanza a buen ritmo, con un 13,4% de población vacunada. Son unas cifras formidables y extraordinarias. Estamos mejor preparados para afrontar la pandemia”, ha añadido.

Para validar la vuelta a esta medida, el presidente ha convocado este jueves un Consejo de Ministros en el que se aprobará un nuevo real decreto. Así se lo ha transmitido a los presidentes autonómicos en una reunión de urgencia para analizar el incremento de la incidencia de covid-19 debido a la variante ómnicron. 

“Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”

Además de la vuelta a la mascarilla en exteriores, Sánchez ha transmitido a los presidentes autonómicos un plan para intensificar la administración de terceras dosis, con el objetivo de alcanzar al 80% de la población de entre 60 y 69 años, antes de que finalice el año; el mismo porcentaje en el tramo de 50 a 59 años, antes del 24 de enero y el 80% en la franja de 40 a 49, antes de que acabe la primera semana de marzo. Además también ha marcado metas con la vacunación infantil, anunciando que el 70% de la infancia tendrá la primera dosis en la semana del 7 de febrero y la segunda dosis en la del 19 de abril. Para ello ha comunicado la puesta a disposición de personal de las fuerzas armadas como refuerzo de la campaña de vacunación.

También ha confirmado que las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa. Al mismo tiempo ha anunciado la puesta a disposición en farmacias de test profesionales y un cambio en los pasaportes o certificados covid, que a partir de enero tendrán una duración de nueve meses desde la última vacuna.

Ha añadido además un plan de acción en atención primaria, que va a suponer un aumento del número de profesionales disponibles y mejorar sus condiciones laborales, “reduciendo la temporalidad por debajo del 8%”. Para ello, se ha comprometido a incluir 292 millones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que serán en su mayor parte transferidos a las CCAA. Propone también la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado y la habilitación para contratación de profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembro de la UE.

Control de interiores

El retorno a la mascarilla en exteriores supone una polémica vuelta al pasado. “Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”, expresa el médico y epidemiólogo Javier Segura a El Salto. “Las comunidades autónomas, para dar la sensación de que hacen algo, toman medidas “como sí”. Son medidas que aparentemente son muy espectaculares pero que son ineficaces y que ponen todo el acento en la acción ciudadana, porque son más baratas que medidas de orden institucional”.

Hasta el momento solo Catalunya ha puesto coto al ocio nocturno, cerrando pubs y discotecas y disminuyendo aforos en restaurantes y otros locales públicos a partir de este viernes. “Las cifras actuales son peores que las del año pasado”, aseguró la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, quien reconoció que son conscientes del impacto que comportan estas medidas en unas fechas como las actuales. “Hay que frenar el crecimiento de la pandemia, que está disparado y desbordado”, añadía.

Coronavirus
Pandemia Catalunya pone sobre la mesa medidas duras: toque de queda y cierre del ocio nocturno
Pide autorización al TSJC para limitar la vida nocturna en las calles con la llegada de la navidad y el ascenso de casos en la sexta ola. Se convierte en la primera comunidad en volver a las restricciones.

El resto de comunidades, en su mayoría, habían apostado por la vacunación y el pasaporte covid como único asidero para contener el avance. Pero la clave, según los expertos, es controlar los interiores y huir de la “falsa seguridad” que puede proporcionar el pasaporte covid, ya que la vacunación no impide la transmisión y tampoco se deben de relajar las medidas por contar con dicho pase.

“El problema no es el exterior, el problema son los interiores. Hay que restringir actividades en interiores y suspender eventos masivos. Hay que plantearse el cierre de los locales de ocio. Y eso es lo que no se atreven a hacer. Se está cambiando una cosa por la otra”

“El problema no es el exterior, el problema son los interiores. Hay que restringir actividades en interiores y suspender eventos masivos. Hay que plantearse el cierre de los locales de ocio. Y eso es lo que no se atreven a hacer. Se está cambiando una cosa por la otra”, se queja Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP).

Como Segura, otros expertos ven en esta medida un “retroceso”. “Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“El foco no está ahí. Es el momento de transitar de la restricción a la acción: ahí se verán los gobiernos solventes”, ha asegurado este doctor, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

Para Segura esta nueva medida tendrá bajo coste político. “Seguro que tendrán gente que les apoyen. En Madrid hay un gran uso de la mascarilla en exteriores, la gente se siente protegida así y mira mal a los que van sin mascarilla. Puede ser una medida que socialmente se aplauda”, asegura mientras añade que “hay mucho menos riesgo de que te contagies en la calle porque te cruces con una persona que no lleva mascarilla a que luego vayas a consumir una bebida a un local sin ventilación y te la quites. Es esquizofrénico”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Andariegu
23/12/2021 2:52

No voy a volver a poner mascarilla en exteriores, así me miren mal, me hostien o me pongan una multa de 100 euros, para mí el coste de obedecer una medida reconocida como absurda por la comunidad científica, como bien señala el epidemiólogo que aparece en el artículo, es mucho mayor que 100 euros.
Estoy ya hastiado de que la política en esta pandemia ses fomentar el miedo y la coacción personajes, dejando de lado una debida y eficaz didáctica de prevención desde puntos de vista racionales, las decisiones que se toman miran más a la galería que al sentido común y al conocimiento científico. Por eso, seguiré sin vacunarme, no por negacionismo sino por una postura meramente ideológica y de protesta, me da igual sus pasaportes covid, si no puedo entrar en los bares, gimnasios o establecimientos sanitarios, pues no entro
No permito que me coaccionen para vacunarme y sé lo que le conviene a mi cuerpo y cómo funciona y lo que necesita. Estoy pendiente en estos mismos instantes de una pcr, quizás tenga el coronavirus, asumí ese riesgo de tenerlo a mis 57 años. Fui a un establecimiento privado a hacerla y obtener el resultado cuanto antes pues en la seguridad social están desbordados y quizás no conociera el resultado hasta la próxima semana. Me hacía gracia oír a quienes estaban por delante de mí en la calle sobre sus síntomas que decían a la enfermera que nos atendida para hacer el triaje. Gente vacunada con síntomas parecidos a los míos, con la misma fiebre. La constatación sobre la relativa eficacia de las vacunas, a la vista el número de contagios en estos días en una población hipervacunada
Las vacunas para nada sirven de freno de transmisión del virus sino para enmascarar los propios contagios. Tengo la certeza de que si estuviera contagiado ahora sea a través de una persona con la pauta completa de dos vacunas y sé ponerle nombre y apellidos. El es un profesor de un curso de formación ocupacional donde en su clase hubo un positivo. Este profesor dio en su pcr negativo, pero si tengo covid estoy convencido que no impidió que este profesor fuera vector del contagio. Sea como sea, seguro que nadie sin mascarilla me lo transmitió en la calle. Los virus no son aves rapaces que se te tiran al cuello

0
0
Teresa G
22/12/2021 18:39

Yo desde luego no me la voy a poner. No voy a estar otro año con ella cuando se ha demostrado su inutilidad. Le estamos dando de masiado poder a estas pesonas obedeciendo. Y cuanto mas obedecemos más fuertes se sienten para imponer otras cosas. Un poco de Gramsci...

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.