Coronavirus
Sánchez impondrá la mascarilla en la calle de nuevo

El presidente ha convocado este jueves un Consejo de Ministros urgente para aprobar esta medida, mientras los epidemiólogos exigen restricciones en interiores.

Diciembre de 2021 con medidas de diciembre de 2020. Ha pasado el tiempo, vacunación mediante, pero se vuelve a restricciones del pasado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a recuperar el uso de mascarillas en la calle, “salvo en espacios naturales abiertos”, después de que en junio se permitiera prescindir de este material de protección si se podía asegurar una distancia de 1,5 metros. “El planteamiento es que esta obligatoriedad sea temporal y acabemos con ella lo antes posible”, ha afirmado el presidente del Gobierno.

Sánchez, que ha comparecido en rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes, ha reconocido que no estamos en el mismo escenario de hace un año. “No estamos en marzo de 2020, ni en las navidades de 2020, porque los españoles se han vacunado. Hoy casi 38 millones de ciudadanos están vacunados”, ha afirmado. “Además, el 85% de los mayores de 70 años cuentan con la tercera dosis de refuerzo y la vacunación de niños avanza a buen ritmo, con un 13,4% de población vacunada. Son unas cifras formidables y extraordinarias. Estamos mejor preparados para afrontar la pandemia”, ha añadido.

Para validar la vuelta a esta medida, el presidente ha convocado este jueves un Consejo de Ministros en el que se aprobará un nuevo real decreto. Así se lo ha transmitido a los presidentes autonómicos en una reunión de urgencia para analizar el incremento de la incidencia de covid-19 debido a la variante ómnicron. 

“Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”

Además de la vuelta a la mascarilla en exteriores, Sánchez ha transmitido a los presidentes autonómicos un plan para intensificar la administración de terceras dosis, con el objetivo de alcanzar al 80% de la población de entre 60 y 69 años, antes de que finalice el año; el mismo porcentaje en el tramo de 50 a 59 años, antes del 24 de enero y el 80% en la franja de 40 a 49, antes de que acabe la primera semana de marzo. Además también ha marcado metas con la vacunación infantil, anunciando que el 70% de la infancia tendrá la primera dosis en la semana del 7 de febrero y la segunda dosis en la del 19 de abril. Para ello ha comunicado la puesta a disposición de personal de las fuerzas armadas como refuerzo de la campaña de vacunación.

También ha confirmado que las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deberán realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa. Al mismo tiempo ha anunciado la puesta a disposición en farmacias de test profesionales y un cambio en los pasaportes o certificados covid, que a partir de enero tendrán una duración de nueve meses desde la última vacuna.

Ha añadido además un plan de acción en atención primaria, que va a suponer un aumento del número de profesionales disponibles y mejorar sus condiciones laborales, “reduciendo la temporalidad por debajo del 8%”. Para ello, se ha comprometido a incluir 292 millones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que serán en su mayor parte transferidos a las CCAA. Propone también la contratación de personal sanitario jubilado y prejubilado y la habilitación para contratación de profesionales con título de especialista obtenido en Estados no miembro de la UE.

Control de interiores

El retorno a la mascarilla en exteriores supone una polémica vuelta al pasado. “Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”, expresa el médico y epidemiólogo Javier Segura a El Salto. “Las comunidades autónomas, para dar la sensación de que hacen algo, toman medidas “como sí”. Son medidas que aparentemente son muy espectaculares pero que son ineficaces y que ponen todo el acento en la acción ciudadana, porque son más baratas que medidas de orden institucional”.

Hasta el momento solo Catalunya ha puesto coto al ocio nocturno, cerrando pubs y discotecas y disminuyendo aforos en restaurantes y otros locales públicos a partir de este viernes. “Las cifras actuales son peores que las del año pasado”, aseguró la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, quien reconoció que son conscientes del impacto que comportan estas medidas en unas fechas como las actuales. “Hay que frenar el crecimiento de la pandemia, que está disparado y desbordado”, añadía.

Coronavirus
Pandemia Catalunya pone sobre la mesa medidas duras: toque de queda y cierre del ocio nocturno
Pide autorización al TSJC para limitar la vida nocturna en las calles con la llegada de la navidad y el ascenso de casos en la sexta ola. Se convierte en la primera comunidad en volver a las restricciones.

El resto de comunidades, en su mayoría, habían apostado por la vacunación y el pasaporte covid como único asidero para contener el avance. Pero la clave, según los expertos, es controlar los interiores y huir de la “falsa seguridad” que puede proporcionar el pasaporte covid, ya que la vacunación no impide la transmisión y tampoco se deben de relajar las medidas por contar con dicho pase.

“El problema no es el exterior, el problema son los interiores. Hay que restringir actividades en interiores y suspender eventos masivos. Hay que plantearse el cierre de los locales de ocio. Y eso es lo que no se atreven a hacer. Se está cambiando una cosa por la otra”

“El problema no es el exterior, el problema son los interiores. Hay que restringir actividades en interiores y suspender eventos masivos. Hay que plantearse el cierre de los locales de ocio. Y eso es lo que no se atreven a hacer. Se está cambiando una cosa por la otra”, se queja Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMASAP).

Como Segura, otros expertos ven en esta medida un “retroceso”. “Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“El foco no está ahí. Es el momento de transitar de la restricción a la acción: ahí se verán los gobiernos solventes”, ha asegurado este doctor, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

Para Segura esta nueva medida tendrá bajo coste político. “Seguro que tendrán gente que les apoyen. En Madrid hay un gran uso de la mascarilla en exteriores, la gente se siente protegida así y mira mal a los que van sin mascarilla. Puede ser una medida que socialmente se aplauda”, asegura mientras añade que “hay mucho menos riesgo de que te contagies en la calle porque te cruces con una persona que no lleva mascarilla a que luego vayas a consumir una bebida a un local sin ventilación y te la quites. Es esquizofrénico”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Andariegu
23/12/2021 2:52

No voy a volver a poner mascarilla en exteriores, así me miren mal, me hostien o me pongan una multa de 100 euros, para mí el coste de obedecer una medida reconocida como absurda por la comunidad científica, como bien señala el epidemiólogo que aparece en el artículo, es mucho mayor que 100 euros.
Estoy ya hastiado de que la política en esta pandemia ses fomentar el miedo y la coacción personajes, dejando de lado una debida y eficaz didáctica de prevención desde puntos de vista racionales, las decisiones que se toman miran más a la galería que al sentido común y al conocimiento científico. Por eso, seguiré sin vacunarme, no por negacionismo sino por una postura meramente ideológica y de protesta, me da igual sus pasaportes covid, si no puedo entrar en los bares, gimnasios o establecimientos sanitarios, pues no entro
No permito que me coaccionen para vacunarme y sé lo que le conviene a mi cuerpo y cómo funciona y lo que necesita. Estoy pendiente en estos mismos instantes de una pcr, quizás tenga el coronavirus, asumí ese riesgo de tenerlo a mis 57 años. Fui a un establecimiento privado a hacerla y obtener el resultado cuanto antes pues en la seguridad social están desbordados y quizás no conociera el resultado hasta la próxima semana. Me hacía gracia oír a quienes estaban por delante de mí en la calle sobre sus síntomas que decían a la enfermera que nos atendida para hacer el triaje. Gente vacunada con síntomas parecidos a los míos, con la misma fiebre. La constatación sobre la relativa eficacia de las vacunas, a la vista el número de contagios en estos días en una población hipervacunada
Las vacunas para nada sirven de freno de transmisión del virus sino para enmascarar los propios contagios. Tengo la certeza de que si estuviera contagiado ahora sea a través de una persona con la pauta completa de dos vacunas y sé ponerle nombre y apellidos. El es un profesor de un curso de formación ocupacional donde en su clase hubo un positivo. Este profesor dio en su pcr negativo, pero si tengo covid estoy convencido que no impidió que este profesor fuera vector del contagio. Sea como sea, seguro que nadie sin mascarilla me lo transmitió en la calle. Los virus no son aves rapaces que se te tiran al cuello

0
0
Teresa G
22/12/2021 18:39

Yo desde luego no me la voy a poner. No voy a estar otro año con ella cuando se ha demostrado su inutilidad. Le estamos dando de masiado poder a estas pesonas obedeciendo. Y cuanto mas obedecemos más fuertes se sienten para imponer otras cosas. Un poco de Gramsci...

2
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.