Coronavirus
Catalunya pone sobre la mesa medidas duras: toque de queda y cierre del ocio nocturno

Pide autorización al TSJC para limitar la vida nocturna en las calles con la llegada de la navidad y el ascenso de casos en la sexta ola. Se convierte en la primera comunidad en volver a las restricciones.
Barcelona racismo - 5
Policía en el barrio del Raval, Barcelona. David F. Sabadell
21 dic 2021 09:28

No es la comunidad más afectada pero ha querido tomar la delantera en restricciones. Catalunya, que cuenta con una incidencia acumulada de 583 casos en un ascenso vertiginoso parejo al ocurrido a escala estatal, comunicó ayer que pedirá al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) recuperar una de las medidas más duras de la pandemia: el toque de queda. Este tendría lugar entre la 1:00 y las 6:00 y se mantendría durante 15 días, coincidiendo con las navidades, si la incidencia acumulada a siete días supera los 500 casos.

Al mismo tiempo, comunicó que, a partir de este viernes, cerraba bares y discotecas, así como una vuelta a las limitaciones de aforo en restaurantes que pasarán al 50% en interiores, comercios, gimnasios, pabellones deportivos y eventos culturales, que contarán con aforos del 70%. También recomendó el teletrabajo y ha pedido la limitación a diez personas en las reuniones sociales, aspecto que también deberá avalar el TSJC.

“Las cifras actuales son peores que las del año pasado”, aseguró la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, quien reconoció que son conscientes del impacto que comportan estas medidas en unas fechas como las actuales. “Hay que frenar el crecimiento de la pandemia, que está disparado y desbordado”, añadía.

Catalunya se convierte así en la primera comunidad que da un paso más allá en las medidas restrictivas durante esta sexta ola

Catalunya se convierte así en la primera comunidad que da un paso más allá en las medidas restrictivas durante esta sexta ola. Hasta ahora, la gran mayoría había optado por fiar todo a la vacunación y la exigencia del pasaporte covid, una medida polémica que los expertos consideran insuficiente para frenar los contagios.

Reunión de presidentes

Mientras, todos los focos están puestos en la reunión que este miércoles mantendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el resto de presidentes autonómicos, para fijar una estrategia con la intención de frenar los contagios, que ya alcanzan los 608 casos por cada 100.000 habitantes en todo el estado.

“Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”

Durante el pasado lunes, algunos presidentes autonómicos insinuaban algunas peticiones, como la vuelta al uso de mascarillas en exteriores. Así lo van a demandar los populares Juanma Moreno Bonilla (Andalucía) y Alberto Núñez Feijóo (Galiza). Pero también el socialista Emiliano García Page (Castilla-La Mancha), Ximo Puig (Valencia) e Íñigo Urkullu (Euskadi).

Muchos expertos consideran que la vuelta a las mascarillas en exteriores sería un error y un paso atrás. “Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“El foco no está ahí. Es el momento de transitar de la restricción a la acción: ahí se verán los gobiernos solventes”, ha asegurado este doctor, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

Mientras la puerta de entrada a la sanidad pública, que es la atención primaria, permanece saturada y a duras penas puede hacer frente a la avalancha de casos, y mucho menos al rastreo, ante la inoperancia y escasez de equipos dedicados a estas tareas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Kahina
21/12/2021 10:14

Cataluña suele echarle la culpa al gobierno central. Mientras tanto, se esfuerza más que nadie en destruir su propia comunidad y en repetir el modelo centralista de Madrid, pero sin los aciertos de esta última, desde Barcelona.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.