Coronavirus
Catalunya pone sobre la mesa medidas duras: toque de queda y cierre del ocio nocturno

Pide autorización al TSJC para limitar la vida nocturna en las calles con la llegada de la navidad y el ascenso de casos en la sexta ola. Se convierte en la primera comunidad en volver a las restricciones.
Barcelona racismo - 5
Policía en el barrio del Raval, Barcelona. David F. Sabadell
21 dic 2021 09:28

No es la comunidad más afectada pero ha querido tomar la delantera en restricciones. Catalunya, que cuenta con una incidencia acumulada de 583 casos en un ascenso vertiginoso parejo al ocurrido a escala estatal, comunicó ayer que pedirá al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) recuperar una de las medidas más duras de la pandemia: el toque de queda. Este tendría lugar entre la 1:00 y las 6:00 y se mantendría durante 15 días, coincidiendo con las navidades, si la incidencia acumulada a siete días supera los 500 casos.

Al mismo tiempo, comunicó que, a partir de este viernes, cerraba bares y discotecas, así como una vuelta a las limitaciones de aforo en restaurantes que pasarán al 50% en interiores, comercios, gimnasios, pabellones deportivos y eventos culturales, que contarán con aforos del 70%. También recomendó el teletrabajo y ha pedido la limitación a diez personas en las reuniones sociales, aspecto que también deberá avalar el TSJC.

“Las cifras actuales son peores que las del año pasado”, aseguró la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, quien reconoció que son conscientes del impacto que comportan estas medidas en unas fechas como las actuales. “Hay que frenar el crecimiento de la pandemia, que está disparado y desbordado”, añadía.

Catalunya se convierte así en la primera comunidad que da un paso más allá en las medidas restrictivas durante esta sexta ola

Catalunya se convierte así en la primera comunidad que da un paso más allá en las medidas restrictivas durante esta sexta ola. Hasta ahora, la gran mayoría había optado por fiar todo a la vacunación y la exigencia del pasaporte covid, una medida polémica que los expertos consideran insuficiente para frenar los contagios.

Reunión de presidentes

Mientras, todos los focos están puestos en la reunión que este miércoles mantendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el resto de presidentes autonómicos, para fijar una estrategia con la intención de frenar los contagios, que ya alcanzan los 608 casos por cada 100.000 habitantes en todo el estado.

“Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”

Durante el pasado lunes, algunos presidentes autonómicos insinuaban algunas peticiones, como la vuelta al uso de mascarillas en exteriores. Así lo van a demandar los populares Juanma Moreno Bonilla (Andalucía) y Alberto Núñez Feijóo (Galiza). Pero también el socialista Emiliano García Page (Castilla-La Mancha), Ximo Puig (Valencia) e Íñigo Urkullu (Euskadi).

Muchos expertos consideran que la vuelta a las mascarillas en exteriores sería un error y un paso atrás. “Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“El foco no está ahí. Es el momento de transitar de la restricción a la acción: ahí se verán los gobiernos solventes”, ha asegurado este doctor, diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

Mientras la puerta de entrada a la sanidad pública, que es la atención primaria, permanece saturada y a duras penas puede hacer frente a la avalancha de casos, y mucho menos al rastreo, ante la inoperancia y escasez de equipos dedicados a estas tareas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Kahina
21/12/2021 10:14

Cataluña suele echarle la culpa al gobierno central. Mientras tanto, se esfuerza más que nadie en destruir su propia comunidad y en repetir el modelo centralista de Madrid, pero sin los aciertos de esta última, desde Barcelona.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.