Coronavirus
¿Supervivencia o salud?

¿Durante cuánto tiempo tiene sentido anteponer la supervivencia a todo lo demás, incluso a la salud?
Aplausos en la residencia
Aplausos desde una residencia de mayores Álvaro Minguito

Profesora de Filosofía

5 mar 2021 06:55

¿Cuánto tiempo dura un estado de emergencia? Si un estado de emergencia se alarga mucho en el tiempo… ¿sigue siendo un estado de emergencia? ¿Durante cuánto tiempo tiene sentido anteponer la supervivencia a todo lo demás, incluso a la salud? ¿Qué es la salud? ¿Qué es una vida saludable?

Parece difícil estar realmente sano sin socializar, ¿no? Difícil estar realmente sano sin serenidad, con miedo o amenaza… ¿y sin dignidad? ¿Se puede estar realmente sano sin dignidad? ¿Se puede estar realmente sano sin capacidad de elección?

“Una sociedad saludable necesita cuidar a sus jóvenes, al menos tanto como a los viejos, cuidar la educación, la cultura y su entorno natural. No lo estamos haciendo”

Parece que estuviéramos aplazando todas ellas –la socialización, la serenidad, la capacidad de elección…- por la supervivencia. “Es un estado de emergencia!”, dicen. Pero, ¿hasta cuándo tiene sentido alargar una decisión así, anteponer lo urgente a todo lo demás, incluso a lo saludable?

En cuanto a la salud colectiva, la de la sociedad… ¿en qué consiste? ¿Qué es una sociedad saludable? Una sociedad saludable necesita cuidar a sus jóvenes, al menos tanto como a los viejos. No lo estamos haciendo. Una sociedad saludable necesita cuidar mucho la educación y la cultura. No lo estamos haciendo. Una sociedad saludable debe garantizar y cuidar los ámbitos de socialización. No lo estamos haciendo. Una sociedad saludable debe dar a la cultura, la formación y el ocio tanta importancia -sino más- que al trabajo. No lo estamos haciendo. Una sociedad saludable debe cuidar su entorno natural. No lo estamos haciendo.

Tal vez, se pueda incluso decir que una sociedad que cree que cuidar a los ancianos es negarles las visitas de sus familiares, que proteger a los ancianos es dejarles morir solos, sin un beso, sin cogerles la mano… tal vez, una sociedad así, sea ya una sociedad enferma…

Residencias de mayores
Aitite
VV.AA.
“No podéis entrar. Le hemos aislado. Es el protocolo”, nos dijeron en la residencia. ¿Cómo que no podíamos estar con él ahora que necesitaba ayuda y compañía?

“Es un estado de emergencia”, dicen. “Es necesario priorizar”. ¿Durante cuánto tiempo? Llevamos así ya un año. Y creo que la mayoría somos conscientes de que esto no se acabará poniéndonos la vacuna. Estamos esperando a que nos dejen retomar la vida, más allá de la supervivencia. Estamos esperando a que decidan abandonar el estado de emergencia y volver a poner la vida en el centro, la vida saludable con todos sus aspectos. Pero creo que somos conscientes de que no lo van a decidir pronto. Ni, aunque bajemos a zona amarilla, ni, aunque nos pongamos mascarillas, ni, aunque respetemos el toque de queda, ni, aunque nos pongamos las vacunas… ¿cuánto tiempo más vamos a esperar?

“¿Cuánto tiempo se puede parar la vida para poder sobrevivir? Dejar de lado los aspectos de una vida saludable durante mucho tiempo lleva inevitablemente a la vida enferma”

Porque son nuestras vidas. Porque la vida -saludable o no- es la de cada una de nosotras. Porque la sociedad –saludable o no- somos todas. ¿Cuánto tiempo se puede parar la vida para poder sobrevivir? Entiendo que dejar de lado los aspectos de una vida saludable durante mucho tiempo lleva inevitablemente a la vida enferma. ¿Tiene entonces sentido dejar la vida saludable durante mucho tiempo para sobrevivir?

Podemos seguir esperando o tal vez sea ya hora de que entendamos que esa decisión debe ser, sobre todo, nuestra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
#84518
8/3/2021 15:31

“ ¿Tiene entonces sentido dejar la vida saludable durante mucho tiempo para sobrevivir?”... Sé que se refiere a todo esto de la pandemia, pero la preguntita se las trae. Si se reflexiona tomándola como pregunta más general, el panorama de gente que malvive para sobrevivir es desolador. (Pero después de elevarlo a la Sociología, también puede traer a ras de tierra y responder con las verdades del barquero: para sobrevivir se hace lo que sea).

0
0
#84517
8/3/2021 15:31

“ ¿Tiene entonces sentido dejar la vida saludable durante mucho tiempo para sobrevivir?”... Sé que se refiere a todo esto de la pandemia, pero la preguntita se las trae. Si se reflexiona tomándola como pregunta más general, el panorama de gente que malvive para sobrevivir es desolador. (Pero después de elevarlo a la Sociología, también puede traer a ras de tierra y responder con las verdades del barquero: para sobrevivir se hace lo que sea).

0
0
#84490
8/3/2021 9:51

Dijeron que sabian lo que hacian cuando intentaron arreglar la economia y mira donde estamos crisis tras crisis,sueldos de miseria ,trabajos de agobio y vida miserable....miedo me da que quieran arreglar la Salud

1
0
#84315
5/3/2021 12:22

Racionalmente de la Patria solo se pueden esperar dos metros cuadrados de suelo,historicamente los Gobiernos se han distinguido por enviar miles de ciudadanos a esos dos metros sin temblarles el pulso por disputas futiles con otras Patrias,
moralmente las doctrinas envenenan nuestro pensamiento haciendonos odiar al disidente,al que no sigue al abanderado y eticamente hoy el mayor deporte de riesgo es emitir una opinion

2
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.