Coronavirus
¿Supervivencia o salud?

¿Durante cuánto tiempo tiene sentido anteponer la supervivencia a todo lo demás, incluso a la salud?
Aplausos en la residencia
Aplausos desde una residencia de mayores Álvaro Minguito

Profesora de Filosofía

5 mar 2021 06:55

¿Cuánto tiempo dura un estado de emergencia? Si un estado de emergencia se alarga mucho en el tiempo… ¿sigue siendo un estado de emergencia? ¿Durante cuánto tiempo tiene sentido anteponer la supervivencia a todo lo demás, incluso a la salud? ¿Qué es la salud? ¿Qué es una vida saludable?

Parece difícil estar realmente sano sin socializar, ¿no? Difícil estar realmente sano sin serenidad, con miedo o amenaza… ¿y sin dignidad? ¿Se puede estar realmente sano sin dignidad? ¿Se puede estar realmente sano sin capacidad de elección?

“Una sociedad saludable necesita cuidar a sus jóvenes, al menos tanto como a los viejos, cuidar la educación, la cultura y su entorno natural. No lo estamos haciendo”

Parece que estuviéramos aplazando todas ellas –la socialización, la serenidad, la capacidad de elección…- por la supervivencia. “Es un estado de emergencia!”, dicen. Pero, ¿hasta cuándo tiene sentido alargar una decisión así, anteponer lo urgente a todo lo demás, incluso a lo saludable?

En cuanto a la salud colectiva, la de la sociedad… ¿en qué consiste? ¿Qué es una sociedad saludable? Una sociedad saludable necesita cuidar a sus jóvenes, al menos tanto como a los viejos. No lo estamos haciendo. Una sociedad saludable necesita cuidar mucho la educación y la cultura. No lo estamos haciendo. Una sociedad saludable debe garantizar y cuidar los ámbitos de socialización. No lo estamos haciendo. Una sociedad saludable debe dar a la cultura, la formación y el ocio tanta importancia -sino más- que al trabajo. No lo estamos haciendo. Una sociedad saludable debe cuidar su entorno natural. No lo estamos haciendo.

Tal vez, se pueda incluso decir que una sociedad que cree que cuidar a los ancianos es negarles las visitas de sus familiares, que proteger a los ancianos es dejarles morir solos, sin un beso, sin cogerles la mano… tal vez, una sociedad así, sea ya una sociedad enferma…

Residencias de mayores
Aitite
VV.AA.
“No podéis entrar. Le hemos aislado. Es el protocolo”, nos dijeron en la residencia. ¿Cómo que no podíamos estar con él ahora que necesitaba ayuda y compañía?

“Es un estado de emergencia”, dicen. “Es necesario priorizar”. ¿Durante cuánto tiempo? Llevamos así ya un año. Y creo que la mayoría somos conscientes de que esto no se acabará poniéndonos la vacuna. Estamos esperando a que nos dejen retomar la vida, más allá de la supervivencia. Estamos esperando a que decidan abandonar el estado de emergencia y volver a poner la vida en el centro, la vida saludable con todos sus aspectos. Pero creo que somos conscientes de que no lo van a decidir pronto. Ni, aunque bajemos a zona amarilla, ni, aunque nos pongamos mascarillas, ni, aunque respetemos el toque de queda, ni, aunque nos pongamos las vacunas… ¿cuánto tiempo más vamos a esperar?

“¿Cuánto tiempo se puede parar la vida para poder sobrevivir? Dejar de lado los aspectos de una vida saludable durante mucho tiempo lleva inevitablemente a la vida enferma”

Porque son nuestras vidas. Porque la vida -saludable o no- es la de cada una de nosotras. Porque la sociedad –saludable o no- somos todas. ¿Cuánto tiempo se puede parar la vida para poder sobrevivir? Entiendo que dejar de lado los aspectos de una vida saludable durante mucho tiempo lleva inevitablemente a la vida enferma. ¿Tiene entonces sentido dejar la vida saludable durante mucho tiempo para sobrevivir?

Podemos seguir esperando o tal vez sea ya hora de que entendamos que esa decisión debe ser, sobre todo, nuestra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
#84518
8/3/2021 15:31

“ ¿Tiene entonces sentido dejar la vida saludable durante mucho tiempo para sobrevivir?”... Sé que se refiere a todo esto de la pandemia, pero la preguntita se las trae. Si se reflexiona tomándola como pregunta más general, el panorama de gente que malvive para sobrevivir es desolador. (Pero después de elevarlo a la Sociología, también puede traer a ras de tierra y responder con las verdades del barquero: para sobrevivir se hace lo que sea).

0
0
#84517
8/3/2021 15:31

“ ¿Tiene entonces sentido dejar la vida saludable durante mucho tiempo para sobrevivir?”... Sé que se refiere a todo esto de la pandemia, pero la preguntita se las trae. Si se reflexiona tomándola como pregunta más general, el panorama de gente que malvive para sobrevivir es desolador. (Pero después de elevarlo a la Sociología, también puede traer a ras de tierra y responder con las verdades del barquero: para sobrevivir se hace lo que sea).

0
0
#84490
8/3/2021 9:51

Dijeron que sabian lo que hacian cuando intentaron arreglar la economia y mira donde estamos crisis tras crisis,sueldos de miseria ,trabajos de agobio y vida miserable....miedo me da que quieran arreglar la Salud

1
0
#84315
5/3/2021 12:22

Racionalmente de la Patria solo se pueden esperar dos metros cuadrados de suelo,historicamente los Gobiernos se han distinguido por enviar miles de ciudadanos a esos dos metros sin temblarles el pulso por disputas futiles con otras Patrias,
moralmente las doctrinas envenenan nuestro pensamiento haciendonos odiar al disidente,al que no sigue al abanderado y eticamente hoy el mayor deporte de riesgo es emitir una opinion

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.