Coronavirus
Trabajadoras del hospital Isabel Zendal denuncian que utilizan un EPI por día

Sanitarias del nuevo hospital de pandemias denuncian escasez de materiales que les obliga a reutilizar el mismo EPI durante la misma jornada. El Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) pide a la Comunidad de Madrid que publique los datos de contagio en este hospital.
Hospital Isabel Zendal - 4
Vista de las instalaciones del Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal. David F. Sabadell

El primer día de trabajo de Diana —nombre ficticio— en el madrileño Isabel Zendal la recibió con una cola de personas esperando por su uniforme para trabajar. Diana fue llamada durante el fin de semana de la gran nevada para ser trasladada de manera forzosa hasta las instalaciones hospitalarias de Valdebebas, que nacen sin plantilla propia, y que se encuentran a dos horas de su casa en transporte público. Consiguió retrasar su traslado unos días pero el miércoles posterior al temporal no tuvo más remedio que incorporarse. Ese día esperó paciente su turno y, cuando este llegó, recibió un pijama pero no había zuecos de su talla, carencia solventada por una compañera que se encontraba en la fila y de casualidad tenía unos. Además le dieron un solo EPI para toda la jornada, tal y como explica.

“Con mis cosas me presenté en la unidad que me tocaba, en cuidados intermedios. A la supervisora no la vi hasta las 13.00 h. y empecé a trabajar preguntando a los compañeros. Te dan un solo EPI para todo el turno. Tienes que recorrer 10 minutos si quieres otro y si tienes suerte hay alguna caja con más en recepción. Entonces la gente, cuando tiene que salir de la unidad, no tiene más remedio que colgar sus EPI en un perchero y lo vuelven a reutilizar”, explica esta trabajadora que pertenece a la Plataforma Independiente de Técnicos Sanitarios C1. “Si tengo que maniobrar con un paciente, porque no hay celador disponible, el EPI ya está contaminado”, se queja. “Tampoco hay bata quirúrgica para quitarte entre paciente y paciente. Ese día no había ni sábanas. Toco hacer el aseo y dejar al paciente con la misma sábana”, cuenta.

EPI reciclados
Varios EPI reciclados en el Hospital Isabel Zendal.
“Para salir de la unidad los trabajadores tienen que dejar los EPI colgados en un cuarto de sucio en el que luego entran y los vuelven a coger, cuando lo lógico sería que una vez que salen de la unidad ese EPI se desechase y se usara otro porque no deja de ser un foco posible de contagio”

Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), Ángel Navarro, corrobora la escasez de material de protección en el nuevo hospital de pandemias. “Según los datos que nos pasan los trabajadores tenemos la sensación de que está habiendo más contagios por covid que en otros centros. Cuando preguntamos a la gente, sin tener datos técnicos asegurados, lo que nos dicen es que las condiciones no son las adecuadas. Por ejemplo, hay problemas con los Equipos de Protección Integral (EPI). La gente sale de su unidad en muchos momentos, para preparar medicación, para ir al servicio... Tienen que dejar los EPI colgados en un cuarto de sucio (foto) en el que luego entran y lo vuelven a coger. Tienen ese EPI para todo el día, cuando lo lógico sería que una vez que salen de la unidad ese EPI se desechase y se usara otro porque no deja de ser un foco posible de contagio” explica. El Salto ha intentado recabar la versión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pero no ha obtenido respuesta.

Navarro añade que existe otro problema en las salas para comer que se utilizan en enfermería, conocidas como estares. “Son muy pequeñas y las mascarillas se quitan en el momento de comer y según salen los ocupantes entran otros. Lógicamente quedan aerosoles flotando. Lo que solicitamos es que Salud Pública, a través de la Consejería, haga públicos los datos de contagios en el Zendal y que se tomen las medidas de precaución adecuadas. Y que se dé formación e información de como usar los EPI y como trabajar con las mejores garantías de seguridad y salud”, destaca.

Marta—nombre ficticio— , también trabajadora de este hospital, confirma que en su unidad, y que ella tenga conocimiento, ya hay cuatro positivos y que hay gente en cuarentena por contacto directo. Esta sanitaria llegó al Zendal en diciembre. Es interina y lleva 14 años trabajando en Sanidad. En su caso se ofreció como voluntaria para nutrir la plantilla pues “me pilla cerca de casa y quería aprender otra forma de trabajar”.

“Llevo cuatro semanas, a medida que va viniendo gente nueva hay mucha desorganización. No a nivel de los trabajadores, pero sí a nivel vertical. Al principio había cajas para coger más EPI, porque éramos menos, pero ahora somos muchos más. A las 11 de la mañana ya no tienes más material de repuesto“

“Llevo cuatro semanas, a medida que va viniendo gente nueva hay mucha desorganización. No a nivel de los trabajadores, pero sí a nivel vertical. Al principio había cajas para coger más EPI, porque éramos menos, pero ahora somos muchos más. A las 11 de la mañana ya no tienes más material de repuesto. Y hay que reutilizarlos. Sales de la zona de pacientes y lo dejas colgado en la zona que pone cuarto sucio. En otros hospitales cuando se termina la ronda de pacientes te lo quitas y lo desechas. En la época de marzo sí reciclábamos, pero ahora no hay escasez de material” relata mientras corrobora otro detalle. “Tampoco recibes información o formación para recordarte como quitarte y ponerte el EPI. Entiendo que puede haber gente nueva que necesite esta formación”.

De polémica en polémica

El Zendal abría sus instalaciones el pasado 1 de diciembre entre una nube de polémicas. La primera, la falta de plantilla propia. Hasta 563 trabajadores con contrato eventual —conocidos como contrato covid— serán derivados a sus dependencias de manera forzosa tras conseguir solamente 106 voluntarios entre personal fijo e interino. Cuando se abrieron las puertas del centro quedó al descubierto una macronave diáfana con camas contiguas y sin separación. Un modelo que muchos médicos consideran anticuado, siguiendo el modelo de hospital de campaña de IFEMA. Un centro donde no hay quirófanos ni laboratorio. Recientemente, un vídeo con comida de dudosa calidad recorría las redes, mientras las voces de sanitarios que se oponen a un traslado forzoso cobran más fuerza, con el respaldo de los cinco sindicatos que componen la mesa sectorial.

Recientemente se destapaban las presiones a las que están sometiendo al personal para ser trasladados hasta sus dependencias, viéndose amenazados con ser suspendidos de las bolsas de empleo, en función de unas órdenes por correo emitidas por la Consejería de Sanidad. “Mostramos nuestra oposición rotunda al traslado forzoso de profesionales del resto de hospitales hacia el Hospital Isabel Zendal en un momento asistencial insostenible para todos los centros. Esta medida descapitaliza los recursos humanos y dificulta la asistencia sanitaria en un pico pandémico”, aseguran en comunicado conjunto SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT y UGT.

Según los datos de la cuenta COVID 19 Madrid S.P.M. a 19 de enero el hospital de pandemias albergaría ya a 313 pacientes covid y a 6 personas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Al mismo tiempo, el colapso en algunas unidades del resto de hospitales ya es un hecho, en una comunidad con una incidencia acumulada que ha escalado hasta los 875 casos por cada 100.000 habitantes y con 618 pacientes en unidades de críticos, según los datos de la Comunidad de Madrid del viernes.

El Salto publicaba ayer las imágenes del colapso de estas unidades en el Hospital La Paz, en donde han tenido que habilitar una sala de “desborde” en el gimnasio. “No tenemos personal para atender como se merecen todas estas personas porque a los trabajadores de urgencias se los están llevando al Hospital Zendal, vaciando nuestras plantas”, denunciaba desde el sindicato MATS, Guillén del Barrio.

Coronavirus
Coronavirus Colapsa la zona Covid en la UCI de La Paz
Los pacientes duplican la cantidad de camas previstas y personal de enfermería dobla turnos para suplir a trabajadores trasladados al Hospital Zendal.


“El sistema de cobertura de los puestos de trabajo en el Isabel Zendal está aumentando el estrés de los profesionales, no solo de los que actualmente tienen contratos covid, sino también del resto de trabajadores que se quedan con las plantillas muy mermadas para atender una creciente presión asistencial. Es imprescindible que un centro hospitalario tenga plantilla propia para poder atender a sus pacientes, sea o no un hospital de emergencias”, concluyen desde los sindicatos de la mesa sectorial.

Mientras, Diana se prepara para hacer noche un día más en las instalaciones de Valdebebas. Asegura que no sabe lo que se va a encontrar cuando llegue porque la desorganización y la falta de material es la tónica. “Esto es una locura. Cuando abres un hospital primero tienes que abastecerle de todo el material necesario. De aquí a que lo terminen de llenar vamos a estar padeciendo esto. Esta noche vuelvo a trabajar y no sé lo que me voy a encontrar. No sé si habrá material y no sé que me tocará ponerme, veremos”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#81310
28/1/2021 21:24

Que h. p. la Ayuso. Que funciona el hospital.

0
0
#80806
24/1/2021 12:37

Pues si vierais un hospital privado flipábais. Un EPI se reutiliza indefinidamente.

2
0
#80784
24/1/2021 8:16

con lo bien que trabajarian en la tienda campaña que monto a toda prisa valencia para tener pacientes en el suelo,

1
3
#80745
23/1/2021 13:33

Desastre

3
0
#80738
23/1/2021 12:38

SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT y UGT y otro montón de sindicatos que atomización la sindicación y evitan la eficiencia sindical.
Los propios trabajadores son los culpables de que la sanidad este como esta.

0
5
#80759
23/1/2021 15:10

Soy sanitaria y llevo trabajando desde el inicio de la pandemia en marzo 2020... Hemos pedido ayuda a los sindicatos por este tipo de situaciones y otras peores . y no han hecho absolutamente nada. No tenemos apoyo y por supuesto no es nuestra culpa

5
0
#80785
24/1/2021 8:20

y cuando han echo algo los sindicatos aparte de mamar milloende de euros cada año

0
2
#80923
25/1/2021 12:25

más que tú viendo la tele han hecho

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.