Coronavirus
Trabajadoras del hospital Isabel Zendal denuncian que utilizan un EPI por día

Sanitarias del nuevo hospital de pandemias denuncian escasez de materiales que les obliga a reutilizar el mismo EPI durante la misma jornada. El Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) pide a la Comunidad de Madrid que publique los datos de contagio en este hospital.
Hospital Isabel Zendal - 4
Vista de las instalaciones del Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal. David F. Sabadell

El primer día de trabajo de Diana —nombre ficticio— en el madrileño Isabel Zendal la recibió con una cola de personas esperando por su uniforme para trabajar. Diana fue llamada durante el fin de semana de la gran nevada para ser trasladada de manera forzosa hasta las instalaciones hospitalarias de Valdebebas, que nacen sin plantilla propia, y que se encuentran a dos horas de su casa en transporte público. Consiguió retrasar su traslado unos días pero el miércoles posterior al temporal no tuvo más remedio que incorporarse. Ese día esperó paciente su turno y, cuando este llegó, recibió un pijama pero no había zuecos de su talla, carencia solventada por una compañera que se encontraba en la fila y de casualidad tenía unos. Además le dieron un solo EPI para toda la jornada, tal y como explica.

“Con mis cosas me presenté en la unidad que me tocaba, en cuidados intermedios. A la supervisora no la vi hasta las 13.00 h. y empecé a trabajar preguntando a los compañeros. Te dan un solo EPI para todo el turno. Tienes que recorrer 10 minutos si quieres otro y si tienes suerte hay alguna caja con más en recepción. Entonces la gente, cuando tiene que salir de la unidad, no tiene más remedio que colgar sus EPI en un perchero y lo vuelven a reutilizar”, explica esta trabajadora que pertenece a la Plataforma Independiente de Técnicos Sanitarios C1. “Si tengo que maniobrar con un paciente, porque no hay celador disponible, el EPI ya está contaminado”, se queja. “Tampoco hay bata quirúrgica para quitarte entre paciente y paciente. Ese día no había ni sábanas. Toco hacer el aseo y dejar al paciente con la misma sábana”, cuenta.

EPI reciclados
Varios EPI reciclados en el Hospital Isabel Zendal.
“Para salir de la unidad los trabajadores tienen que dejar los EPI colgados en un cuarto de sucio en el que luego entran y los vuelven a coger, cuando lo lógico sería que una vez que salen de la unidad ese EPI se desechase y se usara otro porque no deja de ser un foco posible de contagio”

Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), Ángel Navarro, corrobora la escasez de material de protección en el nuevo hospital de pandemias. “Según los datos que nos pasan los trabajadores tenemos la sensación de que está habiendo más contagios por covid que en otros centros. Cuando preguntamos a la gente, sin tener datos técnicos asegurados, lo que nos dicen es que las condiciones no son las adecuadas. Por ejemplo, hay problemas con los Equipos de Protección Integral (EPI). La gente sale de su unidad en muchos momentos, para preparar medicación, para ir al servicio... Tienen que dejar los EPI colgados en un cuarto de sucio (foto) en el que luego entran y lo vuelven a coger. Tienen ese EPI para todo el día, cuando lo lógico sería que una vez que salen de la unidad ese EPI se desechase y se usara otro porque no deja de ser un foco posible de contagio” explica. El Salto ha intentado recabar la versión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pero no ha obtenido respuesta.

Navarro añade que existe otro problema en las salas para comer que se utilizan en enfermería, conocidas como estares. “Son muy pequeñas y las mascarillas se quitan en el momento de comer y según salen los ocupantes entran otros. Lógicamente quedan aerosoles flotando. Lo que solicitamos es que Salud Pública, a través de la Consejería, haga públicos los datos de contagios en el Zendal y que se tomen las medidas de precaución adecuadas. Y que se dé formación e información de como usar los EPI y como trabajar con las mejores garantías de seguridad y salud”, destaca.

Marta—nombre ficticio— , también trabajadora de este hospital, confirma que en su unidad, y que ella tenga conocimiento, ya hay cuatro positivos y que hay gente en cuarentena por contacto directo. Esta sanitaria llegó al Zendal en diciembre. Es interina y lleva 14 años trabajando en Sanidad. En su caso se ofreció como voluntaria para nutrir la plantilla pues “me pilla cerca de casa y quería aprender otra forma de trabajar”.

“Llevo cuatro semanas, a medida que va viniendo gente nueva hay mucha desorganización. No a nivel de los trabajadores, pero sí a nivel vertical. Al principio había cajas para coger más EPI, porque éramos menos, pero ahora somos muchos más. A las 11 de la mañana ya no tienes más material de repuesto“

“Llevo cuatro semanas, a medida que va viniendo gente nueva hay mucha desorganización. No a nivel de los trabajadores, pero sí a nivel vertical. Al principio había cajas para coger más EPI, porque éramos menos, pero ahora somos muchos más. A las 11 de la mañana ya no tienes más material de repuesto. Y hay que reutilizarlos. Sales de la zona de pacientes y lo dejas colgado en la zona que pone cuarto sucio. En otros hospitales cuando se termina la ronda de pacientes te lo quitas y lo desechas. En la época de marzo sí reciclábamos, pero ahora no hay escasez de material” relata mientras corrobora otro detalle. “Tampoco recibes información o formación para recordarte como quitarte y ponerte el EPI. Entiendo que puede haber gente nueva que necesite esta formación”.

De polémica en polémica

El Zendal abría sus instalaciones el pasado 1 de diciembre entre una nube de polémicas. La primera, la falta de plantilla propia. Hasta 563 trabajadores con contrato eventual —conocidos como contrato covid— serán derivados a sus dependencias de manera forzosa tras conseguir solamente 106 voluntarios entre personal fijo e interino. Cuando se abrieron las puertas del centro quedó al descubierto una macronave diáfana con camas contiguas y sin separación. Un modelo que muchos médicos consideran anticuado, siguiendo el modelo de hospital de campaña de IFEMA. Un centro donde no hay quirófanos ni laboratorio. Recientemente, un vídeo con comida de dudosa calidad recorría las redes, mientras las voces de sanitarios que se oponen a un traslado forzoso cobran más fuerza, con el respaldo de los cinco sindicatos que componen la mesa sectorial.

Recientemente se destapaban las presiones a las que están sometiendo al personal para ser trasladados hasta sus dependencias, viéndose amenazados con ser suspendidos de las bolsas de empleo, en función de unas órdenes por correo emitidas por la Consejería de Sanidad. “Mostramos nuestra oposición rotunda al traslado forzoso de profesionales del resto de hospitales hacia el Hospital Isabel Zendal en un momento asistencial insostenible para todos los centros. Esta medida descapitaliza los recursos humanos y dificulta la asistencia sanitaria en un pico pandémico”, aseguran en comunicado conjunto SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT y UGT.

Según los datos de la cuenta COVID 19 Madrid S.P.M. a 19 de enero el hospital de pandemias albergaría ya a 313 pacientes covid y a 6 personas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Al mismo tiempo, el colapso en algunas unidades del resto de hospitales ya es un hecho, en una comunidad con una incidencia acumulada que ha escalado hasta los 875 casos por cada 100.000 habitantes y con 618 pacientes en unidades de críticos, según los datos de la Comunidad de Madrid del viernes.

El Salto publicaba ayer las imágenes del colapso de estas unidades en el Hospital La Paz, en donde han tenido que habilitar una sala de “desborde” en el gimnasio. “No tenemos personal para atender como se merecen todas estas personas porque a los trabajadores de urgencias se los están llevando al Hospital Zendal, vaciando nuestras plantas”, denunciaba desde el sindicato MATS, Guillén del Barrio.

Coronavirus
Coronavirus Colapsa la zona Covid en la UCI de La Paz
Los pacientes duplican la cantidad de camas previstas y personal de enfermería dobla turnos para suplir a trabajadores trasladados al Hospital Zendal.


“El sistema de cobertura de los puestos de trabajo en el Isabel Zendal está aumentando el estrés de los profesionales, no solo de los que actualmente tienen contratos covid, sino también del resto de trabajadores que se quedan con las plantillas muy mermadas para atender una creciente presión asistencial. Es imprescindible que un centro hospitalario tenga plantilla propia para poder atender a sus pacientes, sea o no un hospital de emergencias”, concluyen desde los sindicatos de la mesa sectorial.

Mientras, Diana se prepara para hacer noche un día más en las instalaciones de Valdebebas. Asegura que no sabe lo que se va a encontrar cuando llegue porque la desorganización y la falta de material es la tónica. “Esto es una locura. Cuando abres un hospital primero tienes que abastecerle de todo el material necesario. De aquí a que lo terminen de llenar vamos a estar padeciendo esto. Esta noche vuelvo a trabajar y no sé lo que me voy a encontrar. No sé si habrá material y no sé que me tocará ponerme, veremos”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#81310
28/1/2021 21:24

Que h. p. la Ayuso. Que funciona el hospital.

0
0
#80806
24/1/2021 12:37

Pues si vierais un hospital privado flipábais. Un EPI se reutiliza indefinidamente.

2
0
#80784
24/1/2021 8:16

con lo bien que trabajarian en la tienda campaña que monto a toda prisa valencia para tener pacientes en el suelo,

1
3
#80745
23/1/2021 13:33

Desastre

3
0
#80738
23/1/2021 12:38

SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT y UGT y otro montón de sindicatos que atomización la sindicación y evitan la eficiencia sindical.
Los propios trabajadores son los culpables de que la sanidad este como esta.

0
5
#80759
23/1/2021 15:10

Soy sanitaria y llevo trabajando desde el inicio de la pandemia en marzo 2020... Hemos pedido ayuda a los sindicatos por este tipo de situaciones y otras peores . y no han hecho absolutamente nada. No tenemos apoyo y por supuesto no es nuestra culpa

5
0
#80785
24/1/2021 8:20

y cuando han echo algo los sindicatos aparte de mamar milloende de euros cada año

0
2
#80923
25/1/2021 12:25

más que tú viendo la tele han hecho

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.