Coronavirus
Tras el indulto de miles de reclusos en Marruecos los presos políticos saharauis siguen en las cárceles

La Campaña para la liberación de presos políticos saharauis por alto riesgo de contagio del coronavirus recuerda que son aún 52 los presos de conciencia saharauis que siguen retenidos en cárceles marroquíes, las cuales se han revelado como espacios especialmente vulnerables a la propagación de la pandemia.

 Gdem Izik
Protestas de Gdem Izik, en 2010, en El Aaiún. Equipe Media
28 abr 2020 11:47

Con motivo de la crisis del covid-19 Marruecos ha liberado en las últimas semanas a 5.654 presos. Entre estos no estaban los 52 presos políticos saharauis que hoy cumplen pena en las cárceles del país.

Para presionar por la liberación de estas 52 personas la Campaña para la liberación de presos políticos saharauis por alto riesgo de contagio del coronavirus, que arrancó el pasado 5 de abril, ha conseguido la adhesión de numerosas figuras públicas que han mostrado su apoyo públicamente a través de vídeos. 


 “Las cárceles marroquíes son los lugares más propicios para la propagación del coronavirus, donde miles de presos viven hacinados en unas situaciones deplorables”, denuncia a El Salto Ahmed Ettanji, integrante de Equipe Media que junto a otras organizaciones y con la contribución de actores, artistas y algunas formaciones políticas promueve esta campaña.

El sistema penitenciario marroquí ha sido de hecho uno de los principales focos de propagación de la pandemia. El pasado 21 de abril saltaban las alarmas en la prisión de Ouarzazate al Sur del país con la detección de 60 casos de covid-19 entre el personal y con seis detenidos contagiados. Tanto el director del presidio como sus hijos daban positivo. Ayer, 27 de abril uno de los guardias moría por coronavirus.

Si bien Ettanji aclara que ninguno de los 52 presos políticos se encuentran en Ouarzazate, apunta que uno de ellos está en Loudaya, cárcel de la ciudad de Marraquech, donde también se han detectado varios casos. A Ettanji le preocupan particularmente el grupo de presos condenados por el campamento Gdeim Izik. “Se encuentran en mal estado de salud debido a las torturas que sufrieron”, denuncia.

Desde Equipe Media señalan que se tratan todos ellos de “presos de conciencia acusados en juicios absurdos donde las pruebas y confesiones se obtienen bajo tortura”

Desde Equipe Media señalan que se tratan todos ellos de “presos de conciencia acusados en juicios absurdos donde las pruebas y confesiones se obtienen bajo tortura”, explican además que en los interrogatorios lo que se indaga es su participación en el movimiento por la autofeterminación del Sahara occidental, aunque luego en las sentencias figuren delitos que consideran, son falsos.

Desde la campaña reprochan a la Unión Europea su inacción, en particular el no haber condicionado la ayuda económica a Marruecos por la crisis del coronavirus, que cifran en 450 millones de euros, a la liberación de los presos políticos tanto marroquíes como saharauis.

Junto a las torturas, la insalubridad, el frío o el aislamiento que se sufre en las prisiones: “la ausencia de un mínimo calor de la familia por la lejanía o la casi inexistente comunicación telefónica, debilitan”, lamenta Equipe Media, recordando que la falta de acceso a atención médica acaba por agravar la situación de presos agotados por las huelgas de hambre que vienen realizando en protesta por las condiciones en las que están retenidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
#58857
29/4/2020 1:06

Los indultados la mayoría se les indultan bajo corrupción, no por sus ciudadanos conductas, los políticos no se les indultan, a expcion de algunos casos.

0
0
#58845
28/4/2020 21:50

Olvidados y ocupados, muchos son culpables de esta situación, y muy pocos sus aliados. Siempre con el pueblo saharaui y no perdonaremos a gobiernos, empresas y organizaciones que han apoyado la opresión colonial marroquí

1
0
#59032
30/4/2020 19:18

Mucha razón , cuando el pueblo saharaui quería ser español en pleno continente africano , de eso ya no se habla

0
0
#59119
1/5/2020 14:54

Primero hablamos de los políticos catalanes el Boscos

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.