Coronavirus
El último brindis al sol de Ayuso con la eliminación de las mascarillas en los patios

La presidenta de la Comunidad de Madrid prometió que niñas y niños de la Comunidad de Madrid podrían salir al patio sin esta protección. Sin embargo, la resolución publicada por el Gobierno regional añade el matiz de que se ha de respetar la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros, medida que no se puede materializar en muchos centros.
Ayuso Día de las Fuerzas Armadas
Isabel Díaz Ayuso conversa con el alcade de Madrid durante la celebración de la Fiesta Nacional. Foto: Comunidad de Madrid

El pasado jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hizo un anuncio esperado por buena parte de la comunidad educativa aunque polémico pues tomaba la delantera al resto de comunidades autónomas sin un plan trazado en conjunto para poder ejecutarlo. Los niños y niñas de la región mayores de seis años, a partir de este lunes, podrían salir al patio del colegio sin mascarilla. “Es mucho lo que les debemos a los niños, a una generación marcada por la pandemia”, declaraba en la Asamblea de Madrid para vestir su propuesta.

Horas después del anuncio, el Ministerio de Sanidad advertía: la norma establece que se puede transitar en exteriores sin mascarilla siempre que se pueda asegurar una distancia de 1,5 metros entre personas. Así, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, advertía de que Ayuso no podía tomar esa decisión de manera unilateral y debía seguir la legislación vigente. “Lo que pido a las comunidades autónomas es que sigamos yendo de la mano. Toda esta actuación conjunta nos ha permitido ser fuertes, un modelo de éxito. No vale que unos corran más que otros”, apuntaba.

Coronavirus
Pandemia y adulcentrismo Infancia y mascarillas: el riesgo de que se perpetúen las restricciones
La mascarilla en el patio sigue siendo obligatoria en los colegios del Estado, mientras expertos avisan del riesgo de que se perpetúen esta y otras medidas restrictivas tanto a nivel inmunitario como a nivel psicosocial.

Finalmente, la Orden 1362/2021 aprobada por el Gobierno regional introducía ese matiz. Así, en la instrucción primera apartado g) de este documento, validado por el Consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, se introduce que el uso de mascarilla no será exigible en los centros docentes de la Comunidad de Madrid durante los períodos de recreo que se realicen en espacios al aire libre “siempre que se respete la distancia de seguridad interpersonal de acuerdo con lo establecido en la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19”.

Muchos colegios no pueden asegurar esta distancia, por ello la nueva medida no se ha podido materializar en toda la región

Muchos colegios no pueden asegurar esta distancia, por ello la nueva medida no se ha podido materializar en toda la región, tal y como demuestran correos de diferentes colegios e institutos a los que ha tenido acceso El Salto.

“Dado que el espacio de recreo es limitado y compartido por diferentes niveles en zonas acotadas para evitar contacto entre los mismos, en ningún momento podemos garantizar la distancia interpersonal de 1,5 metros, como podréis comprender”, puede leerse en un comunicado de un colegio de Usera en el que han tenido que bloquear la medida.

“Teniendo en cuenta que esta distancia no va a poder mantenerse en el recreo por parte del alumnado y debido a los espacios, la mascarilla seguirá siendo de uso obligado”, se lee en otra misiva enviada a la comunidad educativa en un instituto del distrito de Moncloa-Aravaca.

“Yo no voy a dejar a los niños con las mascarillas en situaciones innecesarias porque el Gobierno no haga su trabajo”, se quejaba Ayuso tras ser contrariada por el Ministerio de Sanidad. “Y es que además el Gobierno tiene por costumbre enmendar la plana a todo lo que hace el Gobierno de la Comunidad de Madrid para, a continuación, copiarlo”, añadía. Lo cierto es que la medida, que se ha convertido en la nuevo arma arrojadiza en la batalla política de la presidenta de la Comunidad de Madrid, deberá de esperar a un consenso entre todas las comunidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Farsante
25/10/2021 18:17

Nuestras libertades más básicas y el bienestar de nuestros hijos como arma arrojadiza en la gresca política-ideológica. ¿Es que nadie ve lo aberrante de toda esta situación? ¿Es que nadie desde la izquierda ve que están utilizando la pandemia para reprimir y machacar piscológicamente a la población mundial? ¿Es que no vemos cómo han arrasado con la mayor parte de las luchas sociales a base de restricciones? ¿De verdad seguimos creyendo proporcionadas las medidas cuando la mayor parte de la población está vacunada y fuera de riesgo? La Covid va a ser endémica como ya lo son otros 6 coronavirus más ¿debemos aceptar la perpetuación de las restricciones y dejar en manos de una clase política inepta y corrupta nuestras libertades más básicas?

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.