Coronavirus
València, Alicante, Elche y Castellón se quedan en la fase 0

Solo 10 departamentos de salud pasan a la fase 1 en el País Valencià: Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Denia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.

Actualizado a las 23:26
8 may 2020 22:10

Parte del territorio valenciano se queda en la fase 0, entrando así en la mitad de territorio del Estado que no cumple los criterios exigidos para avanzar en la desescalada por el momento. A pesar de las cifras optimistas en el avance de la pandemia dentro del País Valencià, Fernando Simón ha enumerado en rueda de prensa los únicos diez departamentos de salud que pasan el próximo lunes a la fase 1: Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Denia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.

Los núcleos más poblados no cumplen, de momento, los requisitos para pasar a la nueva fase. Simón ha explicado que los factores que se han tenido en cuenta han sido el número de camas de UCI y las de pacientes agudos no críticos disponibles por cada 10.000 habitantes, pero también el índice de reproducción de la enfermedad, que se valora en función de cómo evoluciona la enfermedad. El tercer factor, casos confirmados por PCR e incidencia acumulada los últimos siete y catorce días, así como el número y porcentaje de casos sospechosos y a cuántos de ellos se le realiza la prueba. “Todo eso son criterios para valorar el riesgo de transmisión, pero también se han tenido en cuenta criterios de gravedad, como el índice de letalidad”. Durante la última semana, el número de defunciones no ha superado la cifra de 13 muertos diarios, y actualmente hay menos de un centenar de ingresados en UCI en todo el País Valencià y 537 personas hospitalizadas. El total de casos positivos asciende a 13.500, y son más de 8.100 las personas que se han recuperado frente a los 1.321 que han fallecido por coronavirus. 

La decisión ha pillado por sorpresa en algunos territorios que sí preveían que se pasaría a la fase 1 en base a las cifras autonómicas de los últimos días, pero Simón ha insistido en la existencia de criterios tanto cuantitativos como cualitativos, y ha enunciado que también se han tenido en cuenta otros aspectos como “la capacidad del sistema para actuar lo más rápido posible para responder a necesidades esenciales de salud público, la capacidad de atención primaria para diagnóstico precoz, protocolos y recursos necesarios para hacer un seguimiento adecuado del protocolo (humano, tecnológico, etc) o la facilidad para incorporar los nuevos”, entre ellos los que garantizan una correcta gestión en caso de que el virus pudiera entrar en, por ejemplo, una residencia de mayores. 

Tal y como puede observarse en el visor que habilitó la GVA y que se actualiza diariamente, la tasa de positivos acumulados más elevada se concentra en las principales ciudades del territorio, si bien La Marina Baixa sí acumula casi 700 positivos y más de 100 fallecidos, indicando una tasa elevada. Elche, por ejemplo, sí ha presentado un reducido número de defunciones y las cifras evolucionaban los últimos días de forma optimista: medios locales y ciudadanía daban por hecho el avance en la desescalada. Sin embargo, las primeras informaciones apuntan que en el caso de ciudades como esta, la decisión ha venido marcada por la disponibilidad de camas y el número de casos.

La orden ministerial del BOE que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado mañana, presentará las implicaciones de la nueva fase. De manera resumida, se ha recordado que en la fase 1 se continúa dando prioridad al teletrabajo, se permitirá un contacto social de hasta un máximo de 10 personas, con reapertura al público de locales con superficie igual a 400m2 y aforo limitado. Aunque el ministro ha indicado que los ayuntamientos podrán decidir abrir los mercados al aire libre en la fase 1, en el caso del País Valencià ya varios están celebrándose debido a una resolución de la Generalitat Valenciana que permitió la reapertura de mercados no sedentarios. Queda por ver cómo va a afectar al sector hostelero la escalada a fase 1 en territorios con economías muy dependientes de dicho sector que sí han recibido el visto bueno (como Marina Baixa o Denia) y en qué consistirán las particularidades en territorios que han adelantado en rueda de prensa. 

Coronavirus
Crónica de un confinamiento valenciano

Solo al principio se nos permitió reflexionar, hasta cierto punto, sobre la gravedad del asunto. La segunda fase fueron los reproches, las maldiciones y las culpas individuales e individualizadas. Después las calles se vaciaron y la enfermedad se extendió, y con ello el sentimiento generalizado de que, aunque podríamos estar peor, estamos mal.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha declarado escasas horas después de que concluyera la rueda de prensa del ministro Salvador Illa y Fernando Simón que “la Conselleria de Sanidad no comparte la decisión adoptada por el Ministerio de Sanidad”. Según Barceló, el País Valencià cumple los requisitos de camas y de capacidad de respuesta, tal y como le hizo llegar en su informe al Ministerio, del que afirma que recibieron un feedback positivo. La consellera ha asegurado que, además de no compartir, no entiende la decisión, y el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, declaró en los mismos términos en su cuenta de Twitter: “Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones por los que toda la C. Valenciana debía pasar a Fase 1 para proteger a la sociedad valenciana. Pedimos que se estudie de nuevo nuestro plan para revisar cuanto antes la decisión.”. La formación Compromís se ha manifestado en la misma línea que el líder del PSPV: “Exigimos una justificación detallada de la decisión o, como consecuencia, una rectificación”.

Coronavirus
La mitad de la población pasará el lunes a la fase 1 de la desescalada

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia y los archipiélagos canario y balear pasarán el lunes a la fase 1, que permite la reapertura de las terrazas de hostelería al 50% y las reuniones de hasta diez personas. Barcelona, Málaga, Granada, Toledo, Ciudad Real y València, entre otras, permanecen en la fase 0 como Madrid, donde ayer renunció la directora de Salud Pública.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.