Coronavirus
València, Alicante, Elche y Castellón se quedan en la fase 0

Solo 10 departamentos de salud pasan a la fase 1 en el País Valencià: Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Denia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.

Actualizado a las 23:26
8 may 2020 22:10

Parte del territorio valenciano se queda en la fase 0, entrando así en la mitad de territorio del Estado que no cumple los criterios exigidos para avanzar en la desescalada por el momento. A pesar de las cifras optimistas en el avance de la pandemia dentro del País Valencià, Fernando Simón ha enumerado en rueda de prensa los únicos diez departamentos de salud que pasan el próximo lunes a la fase 1: Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Denia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.

Los núcleos más poblados no cumplen, de momento, los requisitos para pasar a la nueva fase. Simón ha explicado que los factores que se han tenido en cuenta han sido el número de camas de UCI y las de pacientes agudos no críticos disponibles por cada 10.000 habitantes, pero también el índice de reproducción de la enfermedad, que se valora en función de cómo evoluciona la enfermedad. El tercer factor, casos confirmados por PCR e incidencia acumulada los últimos siete y catorce días, así como el número y porcentaje de casos sospechosos y a cuántos de ellos se le realiza la prueba. “Todo eso son criterios para valorar el riesgo de transmisión, pero también se han tenido en cuenta criterios de gravedad, como el índice de letalidad”. Durante la última semana, el número de defunciones no ha superado la cifra de 13 muertos diarios, y actualmente hay menos de un centenar de ingresados en UCI en todo el País Valencià y 537 personas hospitalizadas. El total de casos positivos asciende a 13.500, y son más de 8.100 las personas que se han recuperado frente a los 1.321 que han fallecido por coronavirus. 

La decisión ha pillado por sorpresa en algunos territorios que sí preveían que se pasaría a la fase 1 en base a las cifras autonómicas de los últimos días, pero Simón ha insistido en la existencia de criterios tanto cuantitativos como cualitativos, y ha enunciado que también se han tenido en cuenta otros aspectos como “la capacidad del sistema para actuar lo más rápido posible para responder a necesidades esenciales de salud público, la capacidad de atención primaria para diagnóstico precoz, protocolos y recursos necesarios para hacer un seguimiento adecuado del protocolo (humano, tecnológico, etc) o la facilidad para incorporar los nuevos”, entre ellos los que garantizan una correcta gestión en caso de que el virus pudiera entrar en, por ejemplo, una residencia de mayores. 

Tal y como puede observarse en el visor que habilitó la GVA y que se actualiza diariamente, la tasa de positivos acumulados más elevada se concentra en las principales ciudades del territorio, si bien La Marina Baixa sí acumula casi 700 positivos y más de 100 fallecidos, indicando una tasa elevada. Elche, por ejemplo, sí ha presentado un reducido número de defunciones y las cifras evolucionaban los últimos días de forma optimista: medios locales y ciudadanía daban por hecho el avance en la desescalada. Sin embargo, las primeras informaciones apuntan que en el caso de ciudades como esta, la decisión ha venido marcada por la disponibilidad de camas y el número de casos.

La orden ministerial del BOE que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado mañana, presentará las implicaciones de la nueva fase. De manera resumida, se ha recordado que en la fase 1 se continúa dando prioridad al teletrabajo, se permitirá un contacto social de hasta un máximo de 10 personas, con reapertura al público de locales con superficie igual a 400m2 y aforo limitado. Aunque el ministro ha indicado que los ayuntamientos podrán decidir abrir los mercados al aire libre en la fase 1, en el caso del País Valencià ya varios están celebrándose debido a una resolución de la Generalitat Valenciana que permitió la reapertura de mercados no sedentarios. Queda por ver cómo va a afectar al sector hostelero la escalada a fase 1 en territorios con economías muy dependientes de dicho sector que sí han recibido el visto bueno (como Marina Baixa o Denia) y en qué consistirán las particularidades en territorios que han adelantado en rueda de prensa. 

Coronavirus
Crónica de un confinamiento valenciano

Solo al principio se nos permitió reflexionar, hasta cierto punto, sobre la gravedad del asunto. La segunda fase fueron los reproches, las maldiciones y las culpas individuales e individualizadas. Después las calles se vaciaron y la enfermedad se extendió, y con ello el sentimiento generalizado de que, aunque podríamos estar peor, estamos mal.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha declarado escasas horas después de que concluyera la rueda de prensa del ministro Salvador Illa y Fernando Simón que “la Conselleria de Sanidad no comparte la decisión adoptada por el Ministerio de Sanidad”. Según Barceló, el País Valencià cumple los requisitos de camas y de capacidad de respuesta, tal y como le hizo llegar en su informe al Ministerio, del que afirma que recibieron un feedback positivo. La consellera ha asegurado que, además de no compartir, no entiende la decisión, y el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, declaró en los mismos términos en su cuenta de Twitter: “Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones por los que toda la C. Valenciana debía pasar a Fase 1 para proteger a la sociedad valenciana. Pedimos que se estudie de nuevo nuestro plan para revisar cuanto antes la decisión.”. La formación Compromís se ha manifestado en la misma línea que el líder del PSPV: “Exigimos una justificación detallada de la decisión o, como consecuencia, una rectificación”.

Coronavirus
La mitad de la población pasará el lunes a la fase 1 de la desescalada

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia y los archipiélagos canario y balear pasarán el lunes a la fase 1, que permite la reapertura de las terrazas de hostelería al 50% y las reuniones de hasta diez personas. Barcelona, Málaga, Granada, Toledo, Ciudad Real y València, entre otras, permanecen en la fase 0 como Madrid, donde ayer renunció la directora de Salud Pública.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.