Coronavirus
La mitad de la población pasará el lunes a la fase 1 de la desescalada

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia y los archipiélagos canario y balear pasarán el lunes a la fase 1, que permite la reapertura de las terrazas de hostelería al 50% y las reuniones de hasta diez personas. Barcelona, Málaga, Granada, Toledo, Ciudad Real y València, entre otras, permanecen en la fase 0 como Madrid, donde ayer renunció la directora de Salud Pública.

Reunión CMIN covid19
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidido que Madrid no pase de la fase cero. La Moncloa
Actualizado a las 20:53
8 may 2020 17:50

Los dos archipiélagos, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia podrán pasar a la fase 1 este lunes 11 de mayo. En Castilla y León, no cambiará ninguna provincia, pero sí lo harán 26 zonas, “tras una larga discusión con esta comunidad autónoma”, ha explicado Fernando Simón en rueda de prensa, que ha sumado a Ceuta y Melilla en los territorios que cambian a la fase 1.

El País Valencià no pasa a la fase 1, pero sí lo hacen algunos departamentos sanitarios, concretamente diez, ha explicado Simón. En Andalucía, seis provincias se incorporan a la fase 1 el lunes: Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Huelva. Las provincias de Cuenca y Guadalajara desescalarán el lunes a la fase 1, pero no así Toledo, Albacete y Ciudad Real.

Coronavirus
València, Alicante, Elche y Castellón se quedan en la fase 0

Solo 10 departamentos de salud pasan a la fase 1 en el País Valencià: Vinaròs, Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia, Alcoi, Denia, La Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja.


En Catalunya, e
l Ministerio de Sanidad ha aprobado la propuesta de la Generalitat para que solo tres de las nueve regiones sanitarias catalanas —Tarragona, Terres de l'Ebre y Alt Pirineu— se incorporen a la fase 1 del desconfinamiento, mientras que Barcelona y el resto de zonas, que concentran al 90% de la población catalana, permanecerán en la fase 0.

Las islas completan su cambio de fase y, así, las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza pasan a la fase 1 y se suman a la isla de Formentera, que el lunes entró directamente en esa fase. En Canarias, cambian de fase las cinco islas que aun no lo habían hecho.

En la misma rueda de prensa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha concretado que el 51% de los españoles cambia este lunes a fase 1, que implica la apertura de terrazas al 50% y permisividad de reuniones de hasta 10 personas. “Ahora comienza una etapa de mucha “responsabilidad“ y de “atender las recomendaciones sanitarias”, sobre todo para las ciudadanos que pasan a la fase 1, ha indicado.

MADRID, EN FASE 0

La Comunidad de Madrid no cumple los requisitos mínimos para pasar a la siguiente fase de desescalada del estado de alarma. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, integrado por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades se ha reunido en la tarde del 8 de mayo y la noticia se ha extendido antes de la comparecencia pública, prevista para las 18:15h.

Se trataba de un secreto a voces, dado que los números que hoy presentaba la Comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso indican la gravedad de la situación en la región, que ayer contabilizó 48 muertos confirmados por covid-19.

Las reacciones del personal de enfermería agrupado en el sindicato SATSE mostraron la desconfianza de los trabajadores sanitarios ante la propuesta de Madrid de entrar en fase 1, una candidatura tomada, según la propia Díaz Ayuso, después de una reunión con los empresarios. SATSE sostiene que los profesionales de enfermería no estaban preparados para un posible rebrote, en caso de una mayor apertura de la actividad.

“Las enfermeras y enfermeros están con unos niveles de estrés y agotamiento que imposibilita un sobreesfuerzo, en caso de que se produjera una reescalada en los casos de covid”, denuncian desde el sindicato.

En parecida línea, el informe de la directora de Salud Pública, Yolanda Fuentes, quien ayer renunció a seguir en el cargo, resalta la falta de equipos de protección individual, la necesidad de recursos humanos, especialmente en atención primaria, la disponibilidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos y mayores cauces de información para atender a la demanda del Ejecutivo. Fuentes expresó su convencimiento de que “evaluando los datos disponibles, no es recomendable cambiar de fase”.

La atención primaria es para SATSE, uno de los motivos clave de la negativa: “Seguimos teniendo Servicios de Urgencia en Atención Primaria cerrados y sus profesionales siguen siendo muy escasos (tenemos el número más bajo de enfermeras por habitante de todo el Estado), lo que imposibilitaría poder cuidar correctamente a todos los usuarios que demandaran atención sanitaria”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?